Existe la sensación de que el pasado te parezca como si tu no lo hubieras vivido o hubiera sido en otra
6
respuestas
Existe la sensación de que el pasado te parezca como si tu no lo hubieras vivido o hubiera sido en otra vida? Y cuando vives una situación traumática cuando estás fuera de peligro de desarrollar un trastorno eskizo ,psicosis..al de años? O los recuerdos también pueden generarlo? Es una gran duda.

Sí que puede ocurrir que exista esta sensación de extrañeza hacia el pasado, e incluso que se olvide si hay eventos traumáticos como parece ser el caso por el que consultas. Sobre el desarrollo de psicosis, es muy común que haya eventos de tipo traumático en la historia de la persona. Son eventos estresantes muy intensos que pueden funcionar como desencadenantes en personas con predisposición para ello (por historia personal y/o familiar), incluso cuando ya se está fuera de peligro. Si hay tales recuerdos se repiten en la actualidad de forma persistente, y ello te está afectando, supone un riesgo para el desarrollo de diversos trastornos mentales, entre ellos de rango psicótico si hay predisposición. Si estás en esta situación te recomiendo que acudas a un psiquiatra o psicólogo clínico para valorar el caso y que te ayuden a gestionarlo para tratar la sintomatología que ya puedas presentar y prevenir que se agrave. Un saludo

Un trauma puede generar experiencias disociativas. Las sensaciones corporales, emociones, percepciones y pensamientos vividos en la situación se presentan descoordinados, no hay una integración coherente y se almacenan en la memoria y el cuerpo de forma separada, disociada.
Es posible que los recuerdos, sensaciones y emociones que sientes sobre lo ocurrido constituyan un trastorno de estrés postraumático y no tiene porqué originar psicosis ni esquizofrenia.
Hay buenos tratamientos para este problema de estrés postraumático que te ayudarán a poder vivir con los recuerdos, que no se pueden borrar, de forma que dejen de ser dolorosos e invasivos y poder tener un calidad de vida digna.
Es posible que los recuerdos, sensaciones y emociones que sientes sobre lo ocurrido constituyan un trastorno de estrés postraumático y no tiene porqué originar psicosis ni esquizofrenia.
Hay buenos tratamientos para este problema de estrés postraumático que te ayudarán a poder vivir con los recuerdos, que no se pueden borrar, de forma que dejen de ser dolorosos e invasivos y poder tener un calidad de vida digna.

Si lo que relatas se refiere a acontecimientos traumáticos vividos en el pasado, puede darse una percepción de despersonalización, donde el shock de la experiencia emocional sea tal que la persona no puede hacerse cargo del total de esa experiencia negativa, por lo que en ese caso sería una defensa de tu propia integridad, y no por ello un síntoma de psicosis o esquizofrenia, más bien deberías considerarlo una reacción "saludable". No obstante, si esos recuerdos repercuten en tu bienestar actual, coincido con mis compañeros en que sería recomendable buscar ayuda profesional dado que son trastornos muy tratables con psicoterapia.

Al principio de tu pregunta estás describiendo un síntoma más bien de tipo disociativo, que puede ser indicador de estrés y de que han ocurrido en tu historia sucesos traumáticos. Lo que preguntas después (cuándo se está fuera de peligro de sufrir un brote o trastorno psicótico) te diría que esa pregunta requiere una evaluación psicológica o psiquiátrica en profundidad, con aplicación de test y un profesional con buen ojo clínico. puedes también pedir dos o tres opiniones psicológicas o médicas al respecto. Yo opino que sería interesante que pudieran administrarte el test de Rorschach entre otros. Mucha suerte!

Buenas tardes. Para salir de dudas en cuanto al miedo a padecer un trastorno de tipo psicótico, te recomendaría acudir a un psicólogo y que te hiciera una evaluación psicológica completa. De todas formas, los síntomas que relatas coinciden con síntomas propios de Trastorno por estrés postraumático. Los recuerdos angustiosos recurrentes, involuntarios e intrusivos del suceso (muerte, accidente, lesión grave, violencia sexual, amenazas, etc.), los sueños angustiosos sobre ello, las reacciones disociativas (tener una escena como muy alejada en el tiempo, como "fuera de mi", tal cual relatas ), malestar psicológico intenso, y reacciones fisiológicas intensas (sudores, palpitaciones, agitación interna, y otras sensaciones corporales) son síntomas que engloban este trastorno. Todo ello, sumado a emociones como miedo, terror, enfado, culpa o vergüenza, mantiene que el trastorno se alargue en el tiempo. Un psicólogo puede ayudarte, y mucho. En la terapia encontrarás lo que buscas.

Hola. Así es, estoy de acuerdo con todo lo mencionado anteriormente por mis compañeros. Me gustaría indicarte que, si estás sufriendo por esas dudas o te preocupas por ellas, acude a un psicólogo para que pueda indicarte. Lo mejor es que acudas a un psicólogo que pueda hacerte una buena historia clínica y conocerte, y así poder resolver tranquilamente todas tus dudas. Te deseo lo mejor. Un saludo cordial.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 90 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola me mandaron zinosal para la depresión y ansiedad , pero no logro dormir anoche tome mitazapina 15mg es compatible? El zinosal es un buen farrmaco para la depresión y ansiedad ? Ya que veo que no es muy frecuente que lo manden , lo tomo en la mañana y en noche junto a 10mg de diazepam...pero no logro…
- Hola, tomaba escitalopram 10 mg y me aumentaron de a 1/4 por semana. Eso implica q voy a tener efectos secundarios como cuando empecé? Me genera miedo esos efectos, sobre todo el nerviosismo o la ansiedad Gracias
- Buenos días,he tomado trankimazin ésta mañana y,me noto con sueño.. Cuanto tiempo tarda en pasarse ése efecto por favor?
- Me recetaron para la ansiedad (para bajar las pulsaciones) 1,25mg de Emconcor Cor (fumarato de bisobrolol). Llevo un mes tomándolo, ¿si se me olvida tomarlo 2 días pasa algo?
- Hace tiempo que estoy mal en el trabajo, siento que he aguantado situaciones que no sé deberían haber producido, esto mantenido en el tiempo me ha causado gran inseguridad y sufrimiento, ahora he llegado un punto que ya no sé si me he acostumbrado a esto y ya pienso que la culpable soy yo y no es real…
- Mi psiquiatra dijo que tomara escitalopram de 10 mg (media pastilla por 4 días y después la pastilla completa) pero la verdad me da mucho miedo los efectos secundarios que no quisiera tomarla, hay alguna otra alternativa? Nunca he tomado antidepresivos, y si tomo la pastilla, puedo calmar los efectos…
- Buenas noches , voy a ir a la psicóloga por segunda vez en mi vida, es por un trastorno de ansiedad y depresión, mi duda es si puedo grabar las sesiones, si es legal ya que tengo problemas para concentrarme y temo no quedarme con las cosas que vaya diciendo y se me olvide para aplicarlas en el día a…
- Hola, os quiero compartir un pensamiento y una preocupación muy personal. Tengo 35 años y desde la adolescencia, tengo con frecuencia problemas de ansiedad y depresión ( que estoy trabajando ). Mi duda es con todas estas circunstancias podré ser buena madre ? No todo el mundo puede serlo, soy de las…
- tomo fluoxetina para ansiedad. ¿Puedo usar complementos alimenticios como NAD+REVESTROL y Ashwagandha sin que interfiera en la mediciación?
- La jalea real es buena para quitar la ansiedad y el estar como atontado, como si estuvieras dormido durante el día?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 886 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.