He estado informándome sobre sus síntomas y he llegado a la conclusión de que padezco eritrofobia.

6 respuestas
He estado informándome sobre sus síntomas y he llegado a la conclusión de que padezco eritrofobia. Es algo que no puedo controlar y me provoca estrés, ansiedad, vergüenza, tristeza, complejos y un sin fin de sentimientos más. ¿A qué especialista dirigirse? ¿Qué métodos hay para solucionarlo?
 Paulino del Campo Redondo
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
La eritrofobia es el miedo a ruborizarse y ocurre como resultado de la activación del sistema nervioso simpático en situaciones donde somos observados por otras personas. Esto se convierte por si mismo en un problema pues desarrollados miedo a ruborizarnos que a su vez acrecienta el miedo a la observación de los demás o fobia social.
El tratamiento psicológico cognitivo conductual es el tratamiento más eficaz para este problema y se basa en la reducción progresiva del miedo a ruborizarse exponiéndose a situaciones controladas en imaginación y en vivo donde somos observados y nos ruborizamos, a la exposición de la sensación de rubor por si misma y a situaciones de ansiedad social en general y si es necesario se tratan los pensamientos que propician que interpretemos la situaciones donde somos observados como una amenaza.
Encuentra un experto
Lo mejor para tratar el miedo a ruborizarse es acudir a un psicológo y si es de la orientación cognitivo conductual mucho mejor. La forma más eficaz de tratar las fobias es trabajar por una parte los pensamientos automáticos que se activan ante el miedo a ruborizarse y posteriormente la exposición a situaciones o pensamientos que te activan dicha ansiedad.
 Victoria Rama
Psicólogo
Canet de Mar
Las fobias acostumbran a ser sustituciones de un temor por otro, le recomiendo que consulte con un psicólogo que le ayude a entender mejor que es lo que le pasa.

Un saludo,
Dr. Vicente Alcántara Aceituno
Psicólogo
Palma de Mallorca
Lo más recomendable es que acuda a un Psicólogo que utiliza la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y se pueda trabajar ese miedo a ruborizarse que presenta. Es una terapia muy efectiva para este tipo de problema.
Un saludo.
 María Helena Villalobos La Rosa
Terapeuta complementario
Sant Cugat del Vallès
El miedo a ruborizarse en publico es lo que se conoce como eritrofobia, si es tu caso lo mejor es que acudas a un psicoterapeuta que te ayude a identificar las situaciones que lo producen y te entrene en tecnicas de control de estres para que puedas sobre llevarlo, pero sobre todo te ayude a encontrar el origen emocional del sintoma.
 Angel Marin Tejero
Psicólogo
Madrid
Si su auto diagnóstico es correcto, un psicoterapeuta sería lo adecuado, ya fuese psiquiatra o psicólogo. A usted le está haciendo sufrir el síntoma y los sentimientos que le acompañan. La solución está en lo que no se ve, sus pensamientos, creencias, experiencias, expectativas y sus anticipaciones. El no estar presente en las conversaciones y estar más pendiente de lo que va a ocurrir, facilitándolo. Su autoestima también interviene. La eritrofobia puede ceder con el tiempo, pero sugiero que sería mejor conocerse y saber por qué sucede. Un saludo.

Expertos

Laura Rucio Torres

Laura Rucio Torres

Psicólogo

Vilafranca del Penedès

Alvaro Escuder Marcos

Alvaro Escuder Marcos

Psicólogo

Vinarós

Noelia Pérez Sala

Noelia Pérez Sala

Psicólogo, Psicólogo infantil

Mollet del Vallès

Jessica Caceres aranda

Jessica Caceres aranda

Terapeuta complementario

Sabadell

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 81 preguntas sobre Fobia social
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.