Hola , estoy un poco preocupada pase por una laringitis aguda hace aproximadamente un mes y medio ya

12 respuestas
Hola , estoy un poco preocupada pase por una laringitis aguda hace aproximadamente un mes y medio ya ya recupere la voz pero suelo cantar y no estoy alcanzando los agudos que antes alcanzaba me duele la garganta y los oídos a veces la siento muy inflamada , mi pregunta es es probable que sea un nódulo o pólipo y de ser así y me intervienen voy a recuperar el 100 % de voz cantar con normalidad ?
Lo primero que le recomiendo es acudir a un ORL que le saque de dudas a nivel orgánico de lo que está pasando es su laringe con la laringoestroboscopia.
Por otro lado, acudir a una valoración funcional por parte de un logopeda especialista en voz, para saber si su técnica vocal es adecuada, a veces después de procesos de laringitis y/o catarrales se fijan conductas de esfuerzo en la producción de voz, siendo los agudos los más perjudicados.
Por último, si tuviera que recurrir a cirugía de nódulos o pólipo, junto con una buena rehabilitación vocal, sí se podría recuperar el 100% de la voz.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Deberias ir al otorrino oara ver si hay alguna patologua organica y en funcion de ello acudir a un ligopeda especislust en voz. Depende q patologia sea se pyede ir completamente con regabilitacion, otras no se van pero debes aprender a manejar tu voz d forma saludable
 Elena Martinez Campayo
Logopeda, Psicólogo infantil, Psicólogo
Albacete
Buenas tardes, le recomiendo acudir a un otorrino para realizar una revisión y a un logopeda especializado en voz. Un abrazo.
 Candela Rolán
Logopeda
Valencia
Hola, en primer lugar debe acudir a un ORL para saber si existe alguna patología a nivel orgánico. Una vez tenga un diagnóstico, debe acudir a un logopeda especializado en voz para realizar una intervención enfocada a su caso.
Hola, tal y como te están indicando, has de acudir a un otorrino laringólogo que evalúe la situación actual entre otras cosas con una videolaringoestroboscopia, y a un logopeda especialista en voz. Lo mejor es acudir a un Servicio de otorrinos que tenga una unidad de voz en la que esté integrado un logopeda, así te garantizas que tanto el otorrino como el logopeda son especialistas en voz y que la información entre ellos fluye adecuadamente para tu recuperación.
Le invitamos a una visita: Primera visita logopedia y logofoniatría - 100 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Enriqueta Josefa Carazo Gil
Psicólogo, Logopeda
Jaén
Hola , acude al medico primero y con su diagnostico acude a trabajar la voz para sacarle mas rendimiento con un especialista en logopedia de la voz.
 Carmen González Delgado
Logopeda
Arroyo de la Encomienda
¡Buenas tardes!
Lo primero sería acudir a un ORL para comprobar si hay alguna patología de tipo orgánico: pólipo, nódulos..
Con ello y con la ayuda de un logopeda especializado en voz para realizar la intervención en función de los objetivos que tú busques.
Buenas. Lo ideal sería acudir al otorrino para que le haga una exploración completa. Y en cualquier caso, acudir al logopeda para comenzar terapia de voz y ayudarle a mejorar. Un saludo!
Dr. José Aserraf Cohen
Logopeda
Melilla
Después de una laringitis aguda, es normal que la voz tarde en recuperarse del todo, sobre todo si eres cantante. Si sientes inflamación, dolor en la garganta y oídos, y notas que no alcanzas los agudos como antes, podría haber quedado alguna lesión en las cuerdas vocales, como edema, nódulos o un pólipo. La única forma de saberlo con certeza es hacer una laringoscopía con un otorrino especializado en voz.

Si se confirma una lesión, el tratamiento dependerá del tipo y gravedad. Los nódulos suelen mejorar con terapia vocal, mientras que los pólipos pueden requerir cirugía. La buena noticia es que, con una técnica quirúrgica adecuada y una rehabilitación logopédica bien llevada, la mayoría de los cantantes pueden recuperar su voz por completo. Eso sí, será clave seguir las indicaciones, hacer reposo vocal si es necesario y trabajar con un logopeda para corregir cualquier mal hábito vocal.
Si lo llevas bien, hay muchas posibilidades de que vuelvas a cantar con normalidad. No dejes pasar más tiempo y consulta con un especialista.
 Naiara Riancho Blanco
Logopeda, Psicopedagogo
Barakaldo
Es posible que tras la laringitis aguda, tus cuerdas vocales aún no estén completamente recuperadas, lo que puede causar inflamación, dolor y dificultad para alcanzar notas agudas. Si los síntomas persisten, es importante acudir a un otorrinolaringólogo especializado en voz para descartar la presencia de nódulos, pólipos o edema.

Si se detecta un nódulo o pólipo:
La cirugía puede ser necesaria en algunos casos, pero la rehabilitación logopédica es clave para recuperar la voz al 100 %.
Con una buena terapia vocal y descanso adecuado, muchos cantantes logran volver a su nivel previo.
Evita forzar la voz y sigue una hidratación constante.

Si necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto conmigo o con nuestro centro Inpsiko, te ayudaremos. ¡Gracias!
Hola, con todo lo que cuentas que sientes es recomendable que pidas cita a un otorrino para poder valorar el estado de tus cuerdas. Además te recomiendo que comiences tratamiento con un logopeda especializado en voz para poder seguir cuidando tu voz y llegar a los agudos ya sea por técnica o patología vocal.
Hola!!
Lo mejor que puedes hacer es revisión por el otorrino al mismo tiempo que empiezas a trabajar con un logopeda especializado en patologías de voz!!
Ambos podrán orientarte para conseguir el máximo de recuperación. Generalmente son tratamientos que tienen éxito.

Expertos

Agustín Pérez Izquierdo

Agustín Pérez Izquierdo

Otorrino

Bilbao

Noelia Melgar

Noelia Melgar

Psicólogo

Toledo

Judith Pastor Carryer

Judith Pastor Carryer

Psicólogo

Madrid

Laura Palomino Meneses

Laura Palomino Meneses

Otorrino

Barcelona

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 65 preguntas sobre Disfonía espasmódica
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.