Mi niño tiene 2años y 10meses y no habla casi dice mamá Papi caca aya y nada más todo señala cuando

13 respuestas
Mi niño tiene 2años y 10meses y no habla casi dice mamá Papi caca aya y nada más, todo señala cuando quiere algo pero el entiende todo. Que puedo hacer? Ayuda...
 Elisenda Pessarrodona Isern
Psicólogo, Psicólogo infantil, Logopeda
Sant Cugat del Vallès
Pedir consulta a un logopeda.

Atentamente,

Elisenda Pessarrodona.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola,
Con la edad que comentas del peque los hitos del lenguaje ya están atrasados, por lo que te recomiendo que busques un logopeda idealmente especializado en atención temprana para comenzar tratamiento de manera inmediata, ya que cuanto antes se inicie el abordaje, menos repercutirá en su expresión futura. Ánimo!
 Patricia Gómez
Logopeda
Ourense
Buenas noches! Me gustaría recomendarte que busques un logopeda para que valore a tu peque. La mejor forma de estimularlo y que comience a decir más cosas es que trabajes de la mano de un profesional que os explique como hacerlo. Cuanto antes empecéis muchísimo mejor, no te fíes de los pediatras y su "ya hablará", a veces esperan demasiado y después es muy tarde para los peques. Mucho ánimo.
 Silvia Marco
Logopeda
Valencia
Buenos días, tal y como han escrito mis compañeras su nivel expresivo se consideraría por debajo de lo esperado para su edad.
Es importante que busques un logopeda en tu zona.
 Verónica Del Villar López
Logopeda
Valladolid
Hola, sobre los 24 meses la teoría nos indica que tiene que tener un vocabulario de entre 50-200 palabras… muchas veces solo vemos las palabras que mejor expresan, pero los logopedas también tenemos en cuenta las onomatopeyas o las aproximaciones (ota—>pelota). Te recomiendo que acudas a un logopeda especializado en atención temprana para que realice una valoración y os pueda acompañar en su desarrollo.
 Raquel Monroy Pajares
Logopeda, Psicólogo
Plasencia
Buenas, ves registrando las palabras que dice y la repetición de sílabas mientras buscas un logopeda que realice un estudio y vea el desfase que pueda haber. Hay una condición que son los HT, hablantes tardíos que demoran el inicio del lenguaje pero para ello deberá ser estimulado y comprobar la efectividad de la terapia. Si podemos ayudarle en terapia streaming puede localizarnos en Fonodil M.P. Buena noche!
 Naiara Riancho Blanco
Logopeda, Psicopedagogo
Barakaldo
Hola,
El peque ahora mismo presenta un posible retraso del lenguaje con lo que seria conveniente una valoracion e intervencion por parte del logopeda, para poder ayudarle a desarrollar el habla.
cuanto antes empiece el tratamiento será mejor , porque antes se le ayuda a evolucionar.
Muchas gracias. Un saludo
 Elena Martinez Campayo
Logopeda, Psicólogo infantil, Psicólogo
Albacete
Buenas tardes , le aconsejo visitar a un logopeda especializado en Atención Temprana, que pueda realizar una valoración adecuada de todas las áreas del lenguaje, plantear unos objetivos específicos, medibles y alcanzables en un periodo de tiempo en consenso con vosotros y así favorecer el aumento de vocabulario, combinación de palabras, etc. Muchas gracias, un saludo.
 Vanesa Rodriguez
Logopeda
Valdemoro
Buenas tardes , te recomiendo que acudas a un logopeda especializado en atención temprana , ya que según los hitos del desarrollo normal de los peques , esta un poco atrasado.
Cualquier cosa no dudes en consultarme
Un saludo
 Carmen González Delgado
Logopeda
Arroyo de la Encomienda
Buenos días,
Sería necesaria la valoración por parte de un logopeda especializado en atención temprana comprobando los prerrequisitos del lenguaje: gestos, imitación, atención, mirada e intención comunicativa.
Los niños a los dos años experimentan una explosión del vocabulario expresivo, es decir, nombran muchas palabras. Por lo que si a los dos años, esas palabras son escasas, necesitarás a un profesional que estimule y te guíe en la estimulación del lenguaje.
 Irene Candelas Muñoz
Logopeda
Madrid
Lo mejor en este caso sería realizar una valoración logopédica, para evaluar a tu peque a nivel expresivo y comprensivo y ver qué dificultades tiene. (A los 2 añitos, debería emitir aproximadamente 20 palabras).
Posteriormente, habría que realizar una intervención logopédica adaptada a las necesidades del peque.
Hola, con dos años y medio ya debería decir más palabras y hacer alguna frase breve. Os recomiendo que comencéis tratamiento con un logopeda para darle las herramientas que necesita para seguir avanzando.
Hola!
Lo mejor es que contactes con un logopeda especializado en atención temprana para que pueda ayudarte a estimular el lenguaje de tu peque.
Saludos.

Expertos

Míriam Bayona Maurell

Míriam Bayona Maurell

Logopeda

Vilanova i La Geltrú

Laura Gualda

Laura Gualda

Logopeda

Aspe

Tamara Planchas Gallego

Tamara Planchas Gallego

Logopeda

Cuenca

Olga María Diez Rodríguez

Olga María Diez Rodríguez

Terapeuta complementario

Gijón

Begoña de la Torre Burga

Begoña de la Torre Burga

Logopeda

Salamanca

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 33 preguntas sobre Trastornos del habla
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.