Mi pregunta es sobre las recaídas en la depresión. ¿Es algo normal y esperable en el proceso de superación?.
10
respuestas
Mi pregunta es sobre las recaídas en la depresión. ¿Es algo normal y esperable en el proceso de superación?. Creía que la habia superado, llevaba un mes bastante bueno, pero un cambio en la reducción de la medicación me ha hecho volver a sentir esos síntomas como apatía,tristeza y desmotivación.

EN ocasiones el curso de la depresión puede tener oscilaciones, dando lugar a altibajos en la sintomatología detectada. Acude al medico y coméntale en que estado anímico te encuentras actualmente, el a traes de la historia clínica valorara, cualquier modificación o aumento en la dosis de tratamiento farmacológico, no obstante el realizar psicoterapia simultáneamente en conjunto con el tratamiento farmacológico le vendría muy bien, con ello conocería de donde le viene la génesis del conflicto. Un saludo

En efecto, el trastorno depresivo puede estar sujeto a remisiones y recaídas que habitualmente se encuentran asociados a cambios vitales significativos. Los estudios que demuestran la efectividad de los tratamientos para la depresión afirman que el tratamiento psicológico es tan efectivo como el farmacológico a corto plazo, pero demuestran una eficacia incluso mayor a largo plazo. Desconozco qué tipo de intervención has realizado, si has combinado ambas modalidades o solo has hecho seguimiento con medicación. Si se trata del segundo caso, una terapia psicológica de corriente cognitivo-conductual pueda formarte de estrategias psicológicas que permitan reducir la probabilidad de recaída. Saludos.

Buenos días,
La respuesta es depende. Es posible que se haya debido al descenso de medicación o a que no está aún del todo superado aunque se esté trabajando en ello. Las recaídas son normales en los procesos depresivos, lo bueno es que se vayan espaciando hasta desaparecer. En tu caso, habría que evaluarlo, para ver si ha sido una recaída esperable y momentánea, si ha sido por el descenso de medicación o bien nos está indicando que vamos muy rápido y aún falta un poco para la recuperación. Como te comento, para saberlo con seguridad, habría que evaluarlo detenidamente.
Espero haberte ayudado. Un saludo
La respuesta es depende. Es posible que se haya debido al descenso de medicación o a que no está aún del todo superado aunque se esté trabajando en ello. Las recaídas son normales en los procesos depresivos, lo bueno es que se vayan espaciando hasta desaparecer. En tu caso, habría que evaluarlo, para ver si ha sido una recaída esperable y momentánea, si ha sido por el descenso de medicación o bien nos está indicando que vamos muy rápido y aún falta un poco para la recuperación. Como te comento, para saberlo con seguridad, habría que evaluarlo detenidamente.
Espero haberte ayudado. Un saludo

En todo proceso de cambio las recaídas son normales, hay que intentar no dejarse llevar por la desesperación y seguir haciendo las cosas que te ayudaban antes de la recaída. La depresión es una enfermedad dura y costosa emocionalmente pero poco a poco, con tu ayuda y la de los profesionales se sale de ese pozo. Al cambiarte la medicación es normal que hayas notado estos cambios, poco a poco irán remitiendo, pero si observas que no es así
debes acudir a tu psiquiatra y comentárselo. El hecho de estar cuidándote, y haberte dado cuenta de lo que estás pasando es buen predictor de éxito.
debes acudir a tu psiquiatra y comentárselo. El hecho de estar cuidándote, y haberte dado cuenta de lo que estás pasando es buen predictor de éxito.

Hola. Por lo que comentas has estado tomando medicación, supongo que antidepresivos. Pero has realizado psicoterapia? La evolución positiva en la depresión debería venir marcada por la resolución satisfactoria de las etapas del duelo, que terminan por la aceptación real de tu situación actual. Este proceso lleva un tiempo, que los estudios sitúan entre 6 meses y 2 años. Piensa que la medicación antidepresiva sólo modifica la respuesta de tu cerebro, de sus neurotransmisores, a tu estado anímico de base. Una modificación de los síntomas, con medicación, te pueden haber hecho sentir mejor, pero si no has trabajado mediante psicoterapia puedes no haber cambiado nada desde tu separación. Te recomiendo poder usar la medicación si lo necesitas, pero no como tratamiento. El único tratamiento pasa por trabajarte mediante psicoterapia con un/a especialista. Un saludo.

Muchas veces la depresión cursa a través de espisódios, por lo que es relativamente normal que ésta sintomatología se vuelva a manifestar de forma cíclica y/o sea muy dependiente de acontecimientos que podrían funcionar como inductores a las recaídas. Para sobrellevar mejor tu experiencia te aconsejo combinar psicofármacos con una terapia psicológica efectiva y adaptada a ti.

Saludos. En el caso de la depresión el tratamiento por elección es la terapia psicológica, en casos de depresiones graves será necesario también incluir un abordaje con psicofármacos. Según algunas investigaciones en depresiones moderadas y leves los psicofármacos no tienen un efecto significativo.
La terapia cognitivo-conductual ha demostrado eficacia para la depresión. Las terapias de tercera generación (Como la ACT: Aceptación y Compromiso) han logrado resultados más estables, previniendo las recaídas, por lo que esta forma de terapia puede ser idónea para ti.
La terapia cognitivo-conductual ha demostrado eficacia para la depresión. Las terapias de tercera generación (Como la ACT: Aceptación y Compromiso) han logrado resultados más estables, previniendo las recaídas, por lo que esta forma de terapia puede ser idónea para ti.

Buenos días. No es solo la medicación la forma adecuada de afrontar la depresión sino la complementación con una psicoterapia adecuada. Creo que un psicólogo de corte cognitvo-conductual podrá ayudarte mucho con respecto a los episodios depresivos que están pasando. Saludos.

si se trata de episodios depresivos mayores, que duran más de 2 meses, es probable que se haya recaídas. con la psicoterapia la recaídas se verifican con menor intensidad a lo largo de los años. el objetivo terapeutico es que las recaídas lleguen a niveles soportables hasta desaparecer.

Las recaídas son posibles y habituales pero si no se hace un tratamiento psicológico cuando bajas las dosis es probable que vuelvas a sentir las cosas que te apenan y te asustan con más intensidad.
Si tienes un psicólogo/a confía y trabaja con él, si no lo tienes busca a alguien de tu confianza con quien trabajar para hacer más suaves las recaídas.
Mucha fuerza!
Si tienes un psicólogo/a confía y trabaja con él, si no lo tienes busca a alguien de tu confianza con quien trabajar para hacer más suaves las recaídas.
Mucha fuerza!
Expertos






Preguntas relacionadas
- Tengo una duda acerca del funcionamiento de los antidepresivos ISRS en los casos de ansiedad. Tengo entendido sitio que los antidepresivos regulan la química cerebral, que por alguna razón, se ha desequilibrado. Al dejarlos de tomar, ¿se supone que el cerebro ya no necesita al estar ya regulado y nos…
- Hola. Desearia me despejara una duda. Ocasionalmente he tomado oligophytum litio , teniendo buenos resultados para la ansiedad, pero este suplemento lo han retirado y en su lugar esta el orato de litio. Es igual de efectivo?
- Buenas tardes , mi pareja se encuentra depresiva , no ha sabido afrontar varios temas sobre el dinero , y el trabajo , se ha tomado las cosas muy a pecho y ahora está totalmente perdido, desilusionado y la autoestima por los suelos . Su psicólogo le ha comentado que esté un tiempo sin poder verme pasa…
- Tomaba venlafaxina 300 y ahora me van cambiando a pristiq y llevo 2 semanas con 100 y no estoy nada de bien es normal? Es pronto?
- Tengo fobia a las mañanas a la rutina ..llevo años siendo ama de casa pero siento que me he cansado de lo mismo tengo muchos temblores miedo
- Como se puede retirar una administracion de venlafaxina de diez años? Muchas gracias!!
- buenas noches. Un familiar toma varios medicamentos, gabapentina, lorazepam, escitalopram, ketazolam, es normal? no son muchos? no se siente mejor desde que los toma, y casi hace un mes. Tiene Trastorno depresivo.
- Hola, tengo ansiedad y depresión, estoy tomando Brintellix 10 mg, alprazolam y lorazepan ( este para dormir) , a razón de una pastilla por día de cada uno de ellos y aún así sigo con mucha ansiedad, el corazón agitado, nerviosismo... Me han dicho que lorazepan para dormir solo será un tiempo pq puede…
- Buenas tardes , yo conocí a mi novio cuando estaba separados de su ex mujer 6 meses después , ellos llevaban años discutiendo pero un día discutieron por un dinero que le saco ella de la cuenta , y no solo con sacarle el dinero lo denunció por malos tratos que salió asuelto , pero unos días después muere…
- Tengo depresión he discutido con mi pareja y le he insultado, no tengo fuerzas para más
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 715 preguntas sobre Depresión
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.