Mira tengo ansiedad me an mandado larozepam i no se me quita parece que desde que me dio el primer a
11
respuestas
Mira tengo ansiedad me an mandado larozepam i no se me quita parece que desde que me dio el primer ataque no respiro igual es lo que me pasa en mi mente la sensación de no poder respirar bien tengo que estar todo el día centrado en eso i respiro mas lento junto con aveces mareo i más es normal eso de sentir la sensación de no poder respirar bien constantemente

Hola!
La respiración es importante en episodios de ansiedad, entiendo que no es fácil intentar controlarla y se puede convertir en un suplicio estar pendiente todo el día de hacerlo bien.
Si no has pedido ayuda psicológica, te animo a hacerlo y poner en práctica ejercicios de respiración acompañado de un profesional, así como otro tipo de estrategias que también te podrían ayudar.
Espero que encuentres la ayuda que necesites :)
Te mando un abrazo
La respiración es importante en episodios de ansiedad, entiendo que no es fácil intentar controlarla y se puede convertir en un suplicio estar pendiente todo el día de hacerlo bien.
Si no has pedido ayuda psicológica, te animo a hacerlo y poner en práctica ejercicios de respiración acompañado de un profesional, así como otro tipo de estrategias que también te podrían ayudar.
Espero que encuentres la ayuda que necesites :)
Te mando un abrazo

Hola! Los ejercicios de respiración están muy bien, pero puede que te estés obsesionando un poco con llevar una buena respiración, lo que no ayuda a tu ansiedad.
Además de aprender a relajarlos, para combatir tu ansiedad y gestionarla mejor es necesario ver que hay detrás de ella. Cuál es el origen de la ansiedad. Al final, tanto el lorazepam como los ejercicios de respiración combaten la punta del iceberg, pero creo que es necesario abordar mediante terapia psicóloga cuál es el origen. Te animo a buscar esa ayuda.
Un abrazo!
Además de aprender a relajarlos, para combatir tu ansiedad y gestionarla mejor es necesario ver que hay detrás de ella. Cuál es el origen de la ansiedad. Al final, tanto el lorazepam como los ejercicios de respiración combaten la punta del iceberg, pero creo que es necesario abordar mediante terapia psicóloga cuál es el origen. Te animo a buscar esa ayuda.
Un abrazo!

Buenas tardes. La sensación de ahogo, el no respirar de manera correcta o pensar que te vas a quedar sin aire es un síntoma muy común en los episodios de ansiedad. No obstante, no te detengas en ese pensamiento, puesto que, a pesar de existir un desequilibrio en inspiración y expiración, debes ser consciente de que el aire no va a fallarte.
No obstante, te animo a indagar, al igual que ha comentado mi compañera, en el germen del problema a fin de poder poner remedio y que tu ansiedad se minimice o disipe. Dependiendo de cuál sea el foco que te origina la ansiedad, se deberá intervenir con un profesional de una forma u otra. Un afectuoso abrazo. Menchu.
No obstante, te animo a indagar, al igual que ha comentado mi compañera, en el germen del problema a fin de poder poner remedio y que tu ansiedad se minimice o disipe. Dependiendo de cuál sea el foco que te origina la ansiedad, se deberá intervenir con un profesional de una forma u otra. Un afectuoso abrazo. Menchu.

Me alegro que compartas esa preocupación porque no eres la única persona que le pasa, el lorazepam es un tratamiento que recetado por un profesional de Psiquiatría debe ir bien, aunque los psicofármacos tienen un periodo de tiempo hasta que empiezan a hacer efecto entre dos semanas y un mes; de todas formas quien mejor te lo puede explicar es el profesional arriba mencionado. Sin embargo, explicas "sentir la sensación de no poder respirar bien constantemente"; sería interesante tratar de indagar esa sensación que se ve es muy importante para tí y te preocupa. Por ello, te recomiendo que complementes el tratamiento psiquiátrico con el psicoterapéutico porque le puedes saca mucho provecho y sanar antes. Saludos

Buenas noches,
Un efecto frecuente del Lorazepam es la sensación de ahogo, por lo que es recomendable que te acerques a urgencias y valoren si está todo en orden. Pide cita con el médico que te lo haya prescrito y coméntaselo para cambiar de medicación o ajustar la dosis.
Por otro lado, tanto los ansiolíticos como las técnicas de relajación son un parche para la ansiedad (a corto plazo disminuye la activación fisiológica pero mantiene el problema a largo plazo).
Un efecto frecuente del Lorazepam es la sensación de ahogo, por lo que es recomendable que te acerques a urgencias y valoren si está todo en orden. Pide cita con el médico que te lo haya prescrito y coméntaselo para cambiar de medicación o ajustar la dosis.
Por otro lado, tanto los ansiolíticos como las técnicas de relajación son un parche para la ansiedad (a corto plazo disminuye la activación fisiológica pero mantiene el problema a largo plazo).

Hola, lo que le recomiendo es hablar sobre estos síntomas con su médico de cabecera y/o psiquiatra y a su vez que comience un proceso terapéutico lo más pronto posible, para así poder entender mejor el origen de dicha ansiedad y problemas de respiración.
Un saludo,
Paul
Un saludo,
Paul

Hola, muchas gracias por consultarnos tus dudas. Imagino que debe ser una situación bastante inquietante para ti que te hace estar muy atento a los cambios que notas. Este aumento de tu atención focalizada a la respiración, se puede denominar hipervigilancia. La hipervigilancia hace que, como estamos muy atentos a los cambios que sentimos, cada vez seamos capaces de percibir cambios más pequeños (todos ellos inocuos para nuestra salud), los cuales suelen ir acompañados de pensamientos catastrofistas como que "te vas a ahogar", "te vas a desmayar"...Estos pensamientos mandan nuevos mensajes a tu cerebro de alerta y, por tanto, la ansiedad cada vez es mayor.
El lorazepam puede ayudarte en un momento puntual, sin embargo, lo recomendable es terapia psicológica para que te enseñen a detectar el origen y el funcionamiento/mantenimiento de lo que te ocurre y poder combatirlo correctamente. Por ello, te recomiendo que busques ayuda de un profesional que te inspire confianza y seguridad (esto es muy importante para el desarrollo de la terapia y su éxito) teniendo en cuenta que, cuanto antes comiences a trabajar el problema, más rápido se solucionará ya que, la ansiedad es común que se vaya generalizando y que, por lo tanto, "la bola se haga más grande" y luego se requiere de más tiempo para "desenmarañarla".
Espero haberte podido ayudar con mi respuesta. Estoy a tu disposición.
Un abrazo
El lorazepam puede ayudarte en un momento puntual, sin embargo, lo recomendable es terapia psicológica para que te enseñen a detectar el origen y el funcionamiento/mantenimiento de lo que te ocurre y poder combatirlo correctamente. Por ello, te recomiendo que busques ayuda de un profesional que te inspire confianza y seguridad (esto es muy importante para el desarrollo de la terapia y su éxito) teniendo en cuenta que, cuanto antes comiences a trabajar el problema, más rápido se solucionará ya que, la ansiedad es común que se vaya generalizando y que, por lo tanto, "la bola se haga más grande" y luego se requiere de más tiempo para "desenmarañarla".
Espero haberte podido ayudar con mi respuesta. Estoy a tu disposición.
Un abrazo

Hola! Lamento que te encuentres en esta situación. Es totalmente normal que tengas esa sensación de que te falte el aire y de que tengas miedo a que vuelvas a tener un ataque de ansiedad. Imagino que este miedo está muy presente en tu vida diaria y parece que lo que haces para quitarte este miedo a un ataque de ansiedad no está funcionando porque sigue estando ahí. Parece que por más que intentas quitártelo o no tener otro ataque de ansiedad, más presente se hace. Este tipo de situaciones se deben a tus intentos por controlar, evitar y querer quitarte todo este malestar. Parece que esta estrategia está trayéndote más problemas y no te está funcionando a largo plazo. Pero tranquilo, es algo en lo que te pueden ayudar. Te recomiendo que busques ayuda psicológica para que puedan asesorarte, evaluar tu situación y guiarte en todo este proceso para que puedas tener una vida más valiosa y tranquila.
Espero haberte ayudado. Un abrazo!
Espero haberte ayudado. Un abrazo!

Hola!, lamento escuchar que estás experimentando ansiedad, las dificultades para respirar que detallas son tu miedo a volver a pasar por el miedo de ese primer ataque. Necesitas recursos para aprender a gestionar ese desazón. La ansiedad es la consecuencia, no la causa, por lo que se tendría que trabajar también en el posible origen de tu malestar. Un abrazo y ánimo!
Le invitamos a una visita: Consulta online - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

¡Buenos días! Lamento escuchar por lo que estas pasando. Lo primero, descartar que no hubiera ninguna enfermedad orgánica y luego, la respiración por ansiedad podría ser tratada con un psicólogo, que te guíe y oriente. ¡Muchas gracias y un saludo!
Le invitamos a una visita: Consulta online - 45 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Gracias por compartir esto, y siento mucho que estés pasando por esa sensación tan angustiante. Lo que describes es muy común en los cuadros de ansiedad, especialmente después de haber tenido un primer ataque de pánico. Voy a explicártelo de forma sencilla:
¿Por qué sientes que no puedes respirar bien?
Cuando tenemos ansiedad, el cuerpo entra en un estado de alerta constante, como si hubiera un peligro, aunque no lo haya realmente. Esto puede afectar tu respiración en varios sentidos:
Hiperventilación: sin darte cuenta, puedes estar respirando más rápido o más superficialmente, lo que genera sensación de falta de aire.
Atención excesiva a la respiración: comienzas a vigilarla constantemente, lo que te hace más consciente de cada respiración y puede generarte la falsa sensación de que no entra suficiente aire.
Tensión muscular: los músculos del pecho y del cuello pueden tensarse por la ansiedad, haciendo que respires de forma más limitada.
¿Es peligroso?
No. Es incómodo, pero no es peligroso. Tu cuerpo está respirando, aunque tú sientas que no lo hace bien. La ansiedad engaña a tu cerebro, haciéndole creer que te estás ahogando, aunque en realidad estés respirando normalmente.
¿Por qué no se te pasa con el lorazepam?
El lorazepam puede ayudar a reducir la ansiedad de forma puntual, pero no soluciona el problema de fondo. Además:
Si tu mente sigue centrada en la respiración, la sensación se mantiene.
Algunas personas necesitan trabajar con terapia psicológica para aprender a romper este círculo de miedo-sensación-vigilancia.
---
Mi recomendación sincera:
Ve a terapia con un/a profesional que trabaje la ansiedad (idealmente con enfoque cognitivo-conductual o constructivista).
Aprende a identificar tus pensamientos catastrofistas sobre la respiración.
Practica ejercicios de respiración abdominal y atención plena para reconectar con tu cuerpo sin forzarlo.
No luches contra la sensación: acéptala como pasajera, aunque sea incómoda.
Si quieres, puedo ayudarte con un primer ejercicio sencillo o darte pautas para explicárselo mejor a tu psicólogo. ¿Te gustaría?
¿Por qué sientes que no puedes respirar bien?
Cuando tenemos ansiedad, el cuerpo entra en un estado de alerta constante, como si hubiera un peligro, aunque no lo haya realmente. Esto puede afectar tu respiración en varios sentidos:
Hiperventilación: sin darte cuenta, puedes estar respirando más rápido o más superficialmente, lo que genera sensación de falta de aire.
Atención excesiva a la respiración: comienzas a vigilarla constantemente, lo que te hace más consciente de cada respiración y puede generarte la falsa sensación de que no entra suficiente aire.
Tensión muscular: los músculos del pecho y del cuello pueden tensarse por la ansiedad, haciendo que respires de forma más limitada.
¿Es peligroso?
No. Es incómodo, pero no es peligroso. Tu cuerpo está respirando, aunque tú sientas que no lo hace bien. La ansiedad engaña a tu cerebro, haciéndole creer que te estás ahogando, aunque en realidad estés respirando normalmente.
¿Por qué no se te pasa con el lorazepam?
El lorazepam puede ayudar a reducir la ansiedad de forma puntual, pero no soluciona el problema de fondo. Además:
Si tu mente sigue centrada en la respiración, la sensación se mantiene.
Algunas personas necesitan trabajar con terapia psicológica para aprender a romper este círculo de miedo-sensación-vigilancia.
---
Mi recomendación sincera:
Ve a terapia con un/a profesional que trabaje la ansiedad (idealmente con enfoque cognitivo-conductual o constructivista).
Aprende a identificar tus pensamientos catastrofistas sobre la respiración.
Practica ejercicios de respiración abdominal y atención plena para reconectar con tu cuerpo sin forzarlo.
No luches contra la sensación: acéptala como pasajera, aunque sea incómoda.
Si quieres, puedo ayudarte con un primer ejercicio sencillo o darte pautas para explicárselo mejor a tu psicólogo. ¿Te gustaría?
Preguntas relacionadas
- Hola buenas tengo la prolactina alta y me da ansiedad si me tomo orfidal me sube la prolactina gracias
- Hola, perdonen que le/la moleste, es seguro combinar sertralina, triptizol y reagilia? Muchas gracias por su tiempo, un saludo
- Hola me llamo Ana llevo siete años tomando loracepan una cada ocho horas y mi médico me a dicho que tome un cuarto pero tengo ataque epiléptico con convulsiones como puedo hacerlo sin que me dé nada y no Medes astidencia
- Llevo años tomándome loracepan, hasta hace 3 , 4 meses tomaba 7 grms al día. Poco a poco he bajado a 1 grm en la noche y 0.5 algún día por la mañana que me siento muy nerviosa y angustiada. Puede ser ls causa de mí pérdida de memoria, falta de concentración....estoy estudiando oposiciones y es horrible…
- Tengo ardor de estómagos puedo tomar un lorazepan para dormir?
- Buenos días tomo media de lorazepan de 1 mg, con media de gominola de melatonia de 1, es lo mejor para mi para poder dormir y descansar tengo problemas de espalda y me cuesta conciliar el sueño, el medico me dice que deje el lorazepan, llevo tomándolo unos 3 meses que me aconsejan gracias
- Una pregunta estoy tomando fluvoxamina 1/4 de pastilla por la mañana y 1/4 de pastilla por la noche y una tableta de 1mg antes de dormir...mi pregunta es puedo tomar pastillas de valeriana por la tarde para la ansiedad?
- Puedo tomar dudasteride para la caída del pelo y lorazepam para dormir?
- Hola tomo lorazepan de 2,5 y solo duermo 5 horas .Por que duermo tan poco? Gracias.
- Buenas, me tomo media pastilla media hora antes de acostarse y el efecto secundario que me da ,es mucho mareo,es normal,siendo solo media pastilla en vez de entera,tomo lornetacepan,gracias me dura todo el día siguiente el mareo,muchas gracias
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 826 preguntas sobre Lorazepam
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.