¿Puede mejorar la depresión incrementando el número de las bacterias intestinales coprococcus y dial

4 respuestas
¿Puede mejorar la depresión incrementando el número de las bacterias intestinales coprococcus y dialister? ¿Cómo se puede hacer? He leído que un estudio relaciona la ausencia en la flora intestinal de las bacterias coprococcus y dialister con la depresión. A parte de los tratamientos farmacológicos habituales y la psicoterapia sería útil fomentar el crecimiento selectivo de estos hongos pare mejorar la depresión? ¿Cómo se puede lograr?
Mire usted , no tengo ni idea de lo que pregunta pero si puedo decirle que parece usted estar buscando los cocos en el desierto. Quizás tenga Vd. razón y haya alguno, pero francamente me parece una extravagancia su pregunta.
Le sugiero que se busque Vd. un buen terapeuta (psiquiatra o psicólogo) pero bueno. Que le cuente Vd. su depresión y su vida de cabo a rabo; y que, cuando se sienta Vd. "comprendido de verdad", le plantee Vd también, esto de los cocos.
Encuentra un experto
 Judit Lopez
Psicólogo
Badalona
Buenos días, es cierto que hay estudios que relacionan emociones y flora, pero no hay nada 100% seguro.

Primero de todo, es importante obtener apoyo profesional de un psicólogo que le acompañe durante su proceso.
Y si desea complementar la terapia psicológica con tratamientos naturales, le recomiendo que trabaje su sistema hormonal: coma sano y natural, haga ejercicio, libere estrés/ansiedad y siga una rutina en sus horarios.
Saludos
 Jaume Guinot Zamorano
Psicólogo, Psicólogo infantil, Terapeuta complementario
Granollers
Buenas tardes

Lo que preguntas es como si te digo que comiendo plátanos te va a mejorar la depresión porque nada tiene que ver.

Una cosa es un problema de la mente y lo otro algo físico sin relación con lo primero. Así que no, no va a servir ni hará efecto alguno.

Hace falta trabajar con un antidepresivo y luego hacer psicoterapia.

Quedo a tu disposición
Existen estudios que relacionan ciertas bacterias intestinales (como Coprococcus y Dialister) con un mejor estado de ánimo, pero la investigación aún está en fase inicial. No se ha establecido un protocolo clínico concreto para “reponer” esas bacterias ni garantizar mejoras definitivas en la depresión.

Aun así, la salud intestinal puede influir en la salud mental, por lo que ayudaría:

Dieta equilibrada: Ricas en fibra (frutas, verduras, cereales integrales) y alimentos fermentados (kéfir, yogur, chucrut) para fomentar la diversidad de la microbiota.
Pro/prebióticos: Algunos productos comerciales podrían favorecer el crecimiento de bacterias beneficiosas, aunque no siempre están orientados a géneros específicos.
Abordaje holístico: Combinar un estilo de vida saludable (ejercicio, control del estrés, buen sueño) con tratamientos farmacológicos y psicoterapia.
Si te interesan estas alternativas, coméntalo con tu médico integrativo o nutricionista para adaptar tus hábitos y, en caso necesario, valorar estrategias más personalizadas.

Expertos

Antonio Escamilla

Antonio Escamilla

Médico estético, Médico de familia

Málaga

Alba Colominas Espínola

Alba Colominas Espínola

Psicólogo

Martorell

Nieves Prieto Mestre Aguirre

Nieves Prieto Mestre Aguirre

Psiquiatra

Salamanca

Alberto Prieto Hernandez

Alberto Prieto Hernandez

Psiquiatra

Gijón

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 715 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.