¿Puedo tener ansiedad-depresión y reflejarse como un dolor muscular con contractura en la espalda,cual
7
respuestas
¿Puedo tener ansiedad-depresión y reflejarse como un dolor muscular con contractura en la espalda,cual seria la terapia a seguir?
Tomé antidepresivos y ansiolíticos y mejoré, pero ahora que los he dejado estoy peor. No tengo ningún tipo de problema ni estrés a parte del dichoso dolor.
Tomé antidepresivos y ansiolíticos y mejoré, pero ahora que los he dejado estoy peor. No tengo ningún tipo de problema ni estrés a parte del dichoso dolor.

Hola, la ansiedad, se manifiesta a través del cuerpo, es muy significativo que mejorasen tus contracturas con antidepresivos, y al dejarlos, estes peor, tu atención, se ha desplazado hacia el dolor, y el mismo te produce angustia, debes cambiar todo ese diálogo interno, y la psicología cognitiva, te ayudara

La ansiedad es una respuesta del organismo en situaciones de amenaza en la que se pone activa el sistema nervioso simpático y una de sus manifestaciones entre otras muchas, es la tensión muscular.
En situaciones de ansiedad es muy habitual el dolor muscular y las contracturas por la tensión muscular sostenida,
La terapia recomendada por las organizaciones sanitarias de mayor prestigio para la ansiedad es el tratamiento cognitivo conductual y el conductual solo, con diferentes técnicas dependiendo de como sea y se mantenga la ansiedad y de la persona que la sufre.
La medicación se considera una opción si la activación nerviosa es tan alta que impide llevar a cabo el tratamiento psicológico de forma óptima, pues lo único que consigue es reducir esta activación nerviosa, pero no soluciona el problema de ansiedad.
Por ello al dejar la medicación la ansiedad, que no se había solucionado, sigue existiendo, lo único es que parece que resurge porque notas más la activación nerviosa.
En situaciones de ansiedad es muy habitual el dolor muscular y las contracturas por la tensión muscular sostenida,
La terapia recomendada por las organizaciones sanitarias de mayor prestigio para la ansiedad es el tratamiento cognitivo conductual y el conductual solo, con diferentes técnicas dependiendo de como sea y se mantenga la ansiedad y de la persona que la sufre.
La medicación se considera una opción si la activación nerviosa es tan alta que impide llevar a cabo el tratamiento psicológico de forma óptima, pues lo único que consigue es reducir esta activación nerviosa, pero no soluciona el problema de ansiedad.
Por ello al dejar la medicación la ansiedad, que no se había solucionado, sigue existiendo, lo único es que parece que resurge porque notas más la activación nerviosa.

Supongo que si recibió tratamiento farmacológico se lo prescribió algún especialista (psiquiatra). Yo le aconsejaría que hablara con el, que le explicara claramente su diagnóstico y cual es du consejo.
Quizá Vd. no perciba el estrés al que esté sometido y sin embargo la tensión le produzca una fuerte contractura muscular, y por ende, dolor. Tal vez sea precido combinar rl tratsmiento con fármacos y terapia psicológica para mejorar su afrontamiento del estrés.
Y por último, y no menos importante, es precido descartar causas orgánicas.
Un saludo y que se recupere pronto
P
Quizá Vd. no perciba el estrés al que esté sometido y sin embargo la tensión le produzca una fuerte contractura muscular, y por ende, dolor. Tal vez sea precido combinar rl tratsmiento con fármacos y terapia psicológica para mejorar su afrontamiento del estrés.
Y por último, y no menos importante, es precido descartar causas orgánicas.
Un saludo y que se recupere pronto
P

La tensión emocional puede somatizarse y dar lugar a tensión muscular. Una terapia psicológica puede ayudarte a tomar el control de tus emociones sin necesidad de medicación y que los dolores musculares remitan.

La tensión muscular forma parte del cuadro ansioso por el que parece que estás pasando. La ansiedad cognitiva o psíquica pareces que la tienes algo controlada pero la ansiedad fisiológica/motora/muscular parece que está dando lata.
Te recomendaría una buena intervención cognitivo-conductual que junto a tu medicación va a hacer que puedas entrenar técnicas para el control de tu activación y también puedas trabajar esa ansiedad cognitiva.
Te recomendaría una buena intervención cognitivo-conductual que junto a tu medicación va a hacer que puedas entrenar técnicas para el control de tu activación y también puedas trabajar esa ansiedad cognitiva.

La ansiedad tiene un reflejo en nuestro cuerpo y, obviamente, en nuestros músculos.
Lo mejor sería hacer una terapia de tipo cognitivo-conductual en el que aprendas, no sólo a relajar tu mente sino también tu cuerpo (aunque son la misma cosa).
La ansiedad puede que no la notes desde el punto de vista psíquico pero sí notas las reacciones físicas de la misma. Ten en cuenta que la ansiedad tiene tres patas: una cognitiva, que se refiere a los pensamientos, otra ficiológica, que son todas las respuestas de nuestro cuerpo y una tercera pata que es la motora y que puede manifestarse en forma de tics.
Lo mejor sería hacer una terapia de tipo cognitivo-conductual en el que aprendas, no sólo a relajar tu mente sino también tu cuerpo (aunque son la misma cosa).
La ansiedad puede que no la notes desde el punto de vista psíquico pero sí notas las reacciones físicas de la misma. Ten en cuenta que la ansiedad tiene tres patas: una cognitiva, que se refiere a los pensamientos, otra ficiológica, que son todas las respuestas de nuestro cuerpo y una tercera pata que es la motora y que puede manifestarse en forma de tics.

Hola. Así es, la ansiedad o depresión puede tener consecuencias físicas en el cuerpo. Mente y cuerpo están conectados. Es por ello muy importante trabajar la causa de ésta para reducir o eliminar esas consecuencias físicas (síntomas). La medicación puede haberte ayudado a reducir los síntomas pero la causa sigue estando allí y por ello vuelve a "reproducirse". Te indicaría que acudas a un psicólogo para valorar cómo puede ayudarte la psicoterapia y trabajar las "causas" que te llevan a experimentar esos síntomas. Un saludo, te deseo lo mejor.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 90 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola me mandaron zinosal para la depresión y ansiedad , pero no logro dormir anoche tome mitazapina 15mg es compatible? El zinosal es un buen farrmaco para la depresión y ansiedad ? Ya que veo que no es muy frecuente que lo manden , lo tomo en la mañana y en noche junto a 10mg de diazepam...pero no logro…
- Hola, tomaba escitalopram 10 mg y me aumentaron de a 1/4 por semana. Eso implica q voy a tener efectos secundarios como cuando empecé? Me genera miedo esos efectos, sobre todo el nerviosismo o la ansiedad Gracias
- Buenos días,he tomado trankimazin ésta mañana y,me noto con sueño.. Cuanto tiempo tarda en pasarse ése efecto por favor?
- Me recetaron para la ansiedad (para bajar las pulsaciones) 1,25mg de Emconcor Cor (fumarato de bisobrolol). Llevo un mes tomándolo, ¿si se me olvida tomarlo 2 días pasa algo?
- Hace tiempo que estoy mal en el trabajo, siento que he aguantado situaciones que no sé deberían haber producido, esto mantenido en el tiempo me ha causado gran inseguridad y sufrimiento, ahora he llegado un punto que ya no sé si me he acostumbrado a esto y ya pienso que la culpable soy yo y no es real…
- Mi psiquiatra dijo que tomara escitalopram de 10 mg (media pastilla por 4 días y después la pastilla completa) pero la verdad me da mucho miedo los efectos secundarios que no quisiera tomarla, hay alguna otra alternativa? Nunca he tomado antidepresivos, y si tomo la pastilla, puedo calmar los efectos…
- Buenas noches , voy a ir a la psicóloga por segunda vez en mi vida, es por un trastorno de ansiedad y depresión, mi duda es si puedo grabar las sesiones, si es legal ya que tengo problemas para concentrarme y temo no quedarme con las cosas que vaya diciendo y se me olvide para aplicarlas en el día a…
- Hola, os quiero compartir un pensamiento y una preocupación muy personal. Tengo 35 años y desde la adolescencia, tengo con frecuencia problemas de ansiedad y depresión ( que estoy trabajando ). Mi duda es con todas estas circunstancias podré ser buena madre ? No todo el mundo puede serlo, soy de las…
- tomo fluoxetina para ansiedad. ¿Puedo usar complementos alimenticios como NAD+REVESTROL y Ashwagandha sin que interfiera en la mediciación?
- La jalea real es buena para quitar la ansiedad y el estar como atontado, como si estuvieras dormido durante el día?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 886 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.