Que tan recomendable es el farmapram para los nervios

7 respuestas
Que tan recomendable es el farmapram para los nervios
El Farmapram es un medicamento cuyo principio activo es el alprazolam, perteneciente a la familia de las benzodiacepinas. Su principal indicación es el tratamiento de trastornos de ansiedad, crisis de pánico e, incluso, ciertos casos de insomnio. Su mecanismo de acción consiste en potenciar el efecto del ácido gamma-aminobutírico (GABA), un neurotransmisor que reduce la actividad del sistema nervioso central, lo que produce una sensación de calma y relajación.

A pesar de su efectividad para controlar los síntomas de ansiedad y nerviosismo, su uso debe estar estrictamente supervisado por un médico, ya que conlleva riesgos importantes. Entre sus efectos adversos se encuentran la somnolencia, mareos, disminución de la concentración, problemas de memoria y alteraciones en la coordinación motora, lo que puede aumentar el riesgo de caídas o accidentes, especialmente en personas mayores.

Además, el Farmapram puede generar dependencia, ya que el organismo desarrolla tolerancia con el tiempo, lo que significa que la misma dosis deja de ser efectiva y puede llevar a un consumo cada vez mayor. Si se suspende de manera abrupta tras un uso prolongado, puede provocar un síndrome de abstinencia, caracterizado por ansiedad intensa, insomnio, temblores, sudoración e, incluso, convulsiones en casos graves.

Otro aspecto a considerar es su interacción con otras sustancias. El Farmapram nunca debe combinarse con alcohol ni con otros depresores del sistema nervioso central, como ciertos analgésicos, antipsicóticos o relajantes musculares, ya que puede potenciar sus efectos y causar depresión respiratoria, lo que representa un riesgo para la vida.

Por todo lo anterior, si se experimentan episodios de nerviosismo o ansiedad frecuentes, es fundamental consultar con un especialista para evaluar si realmente es necesario el uso de Farmapram o si existen alternativas más seguras. En muchos casos, la terapia psicológica, técnicas de relajación, meditación, actividad física o cambios en el estilo de vida pueden ser estrategias más efectivas y con menos riesgos a largo plazo.

Encuentra un experto
 Marta Lledó Romero
Psicólogo, Psicólogo infantil
Málaga
Buenas, el medicamento que usted indica, Farmapram se utiliza tradicionalmente como tratamiento para los trastornos de ansiedad, los trastornos de ansiedad y el estrés provocado por la depresión. Si tiene más dudas, puede consultar con el médico que se lo recetó. saludos
 Andrés Adargoma Nuez González
Psicólogo
Las Palmas de Gran Canaria
Es útil para aliviar ansiedad intensa a corto plazo, pero no se recomienda usarlo por mucho tiempo porque puede causar dependencia.
 Lara Cárdeno Sánchez
Psicólogo
Monesterio
En mi opinión, cuando algo no funciona ( demasiados efectos secundarios) , es mejor no poner más cantidad del medicamento que lo provoca.
Consideró mejor opción optar por otra medicación .
 Silvia Ruiz Navío
Psicólogo
Rivas-Vaciamadrid
Hola, siempre te recomendaría que consultes a un médico de cabecera o psiquiatra para que pueda recetarte lo que más se ajuste en tu caso
Sería recomendable que te evaluara un profesional para acertar con la dosis y el fármaco necesario para tu problemática personal. En dichos nervios que expones puede estar influyendo muchos aspectos que no tienes por que estar teniendo en cuenta. Un abrazo
 Virginia Sánchez Monzón
Psicólogo, Terapeuta complementario
Zaragoza
Gracias por tu pregunta. Farmapram es el nombre comercial del alprazolam en algunos países, un medicamento que pertenece a la familia de las benzodiacepinas. Se utiliza principalmente para el tratamiento a corto plazo de la ansiedad intensa, ataques de pánico o estados de nerviosismo que interfieren significativamente con el día a día.

Aunque puede ser efectivo para aliviar los síntomas de forma rápida, su uso debe ser siempre prescrito y supervisado por un profesional médico, ya que conlleva ciertos riesgos: puede generar tolerancia, dependencia, y en algunos casos efectos secundarios como somnolencia, dificultad para concentrarse o alteraciones del ánimo. Además, no trata el origen del malestar, sino que actúa sobre los síntomas.

Por ello, su recomendación se limita generalmente a momentos puntuales o fases agudas, y siempre acompañado de un enfoque terapéutico que permita abordar las causas del malestar emocional de forma más profunda y sostenible.

Si estás atravesando una etapa de nerviosismo o ansiedad persistente, puede ser muy útil valorar otras alternativas complementarias como el acompañamiento psicológico, técnicas de regulación emocional, y en algunos casos, tratamientos no farmacológicos que ayudan a recuperar el equilibrio de forma más duradera.

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 3513 preguntas sobre Sertralina
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.