Preguntas de pacientes (91)
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Las pomadas de diltiazem o NTG (rectogesic) tienen buen efecto sobre el espasmo de la zona por el dolor, aunque la herida tardará aún un tiempo en cerrar pero con menos síntomas.
No la conozco personalmente,...
Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

La formación de adherencias o tejido cicatricial depende en gran parte de la respuesta inflamatoria de cada paciente. Una cirugía de urgencias con sangrado abundante o contaminación con pus o contenido... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Las primeras 2-3 semanas tras haberse intervenido se recomienda una dieta pobre en grasas (evitar rebozados, fritos, embutidos, chocolate, mantequilla, etc). Antes del alta muchos centros suelen entregar... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Al desconectar el tránsito intestinal y derivarlo a un estoma (ileostomía en su caso), el tramo de intestino restante no recibe tránsito ni contenido alimentario, por lo que con el tiempo tiende a atrofiarse.... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

La pomada de rectogesic contiene Trinitrato de glicerilo (nitroglicerina) que tiene un efecto vasodilatador y forma parte del tratamiento de la fisura anal aguda. Como efecto secundario puede presentar... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Una herida puede manchar los apósitos unos dias después de la cirugía, especialmente si esta con tratamiento anticoagulante de base.
Si sangra constantemente, supura, la herida esta roja y caliente o...
Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

La edad no es contraindicación para la cirugía.
Consulte a un cirujano bariátrico y que revise su caso. Si cumple criterios y se puede beneficiar de una cirugía le comentará pros y contras para que pueda...
Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Intuyo que la miotomía ha sido a nivel de cardias y no en esófago cervical.
En cualquier caso, una semana de postoperatorio es poco tiempo para valorar resultados definitivos.
La misma inflamación y proceso...
Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

El reflujo gastro-esofágico es uno de los riesgos a largo plazo tras este tipo de intervenciones. Suele tratarse con medicación o antiácidos, si con dosis plenas no se controla es cuando se plantea una... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Pueden realizarse varios procedimientos dependiendo de la causa (parálisis traumática, espontánea, medicamentosa, etc), entre ellos una anastomosis con nervio hipogloso al n facial lesionado.
Recomiendo...
Ver más