El electrocardiograma (ECG) es una exploración cardiovascular que detecta los impulsos eléctricos del corazón a través de electrodos que se sitúan en las extremidades (muñecas y tobillos) y en la pared torácica del paciente. El equipo imprime un registro de la actividad compuesto por tres derivadas de forma simultánea que evalúa el ritmo y la función cardíaca. La interpretación del registro gráfico es fundamental para prevenir o diagnosticar angina de pecho, infarto de miocardio, arritmias cardíacas, pericarditis, miocarditis, así como cardiopatías y neumopatías.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Lluis Banchs Galtes
Cardiólogo
Mataró
La sospecha de HVI por ECG, aun y contando con sus limitaciones, obliga a realizar un ecocardiograma, prueba que es definitoria. En caso de efectuarse, los valores obtenidos del mismo (grosor…

Dr. Lluis Banchs Galtes
Cardiólogo
Mataró
De acuerdo con comentarios de mis colegas anteriores. Añadir que en pacientes hipertensos en cuyo ECG hay signos de crecimiento del ventrículo izquierdo, el tratamiento con hipotensores, en la…

Con mi experiencia de 18 años como cardiólogo no sabía que las personas delgadas tuviesen una alteración electrocardiográfica. Sin ver el electro no se puede opinar.

Un ECG es sencillo de interpretar , puede acudir a su médico de familia habitual que seguro que se lo puede informar o sino también el anestesista que suele estar en la cirugía.
Un saludo.

Dr. Manuel Rayo Gutiérrez
Cardiólogo
Ciudad Real
Generalmente las interpretaciones automatizadas del electrocardiograma pueden contener errores, que un profesional médico bien formado en electrocardiografía corrige. En cualquier caso puede…

Dr. Roberto Martín-Reyes
Cardiólogo
Madrid
O es anterior o posterior. Dependiendo q cual sea tiene mayor o menor importancia un saludo

Corresponde a la forma cómo va la depolarización de las células en la mecánica auriculo-ventricular. En ciertos bloqueos, puede ser más pronunciada.

Normalmente el QRS angosto suele indicar taquicardia, ritmo aumentado.
Por ello es muy importante valorar todo el ECG en su conjunto pues el ritmo hay que saber si es regular o irregular;…

Dr. Carlos Hernández-Blanco Lacave
Médico de familia, Médico general
Sevilla
Las derivaciones DII, DIII y aVF recogen los impulsos eléctricos generados en la cara inferior del corazón. Las ondas T negativas en dichas derivaciones, si se acompañan de descenso del segmento…

Las ondas que del ECG, sobre todo en las derivaciones precordiales pueden variar de acuerdo a la correcta colocación de los electrodos, sus características morfológicas, amplitud, voltaje etc.…