Conocemos como (EMG) al registro de la actividad eléctrica generada por el músculo estriado. Sin embargo, en la práctica se utiliza para designar genéricamente las diferentes técnicas utilizadas en el estudio funcional del sistema nervioso periférico (SNP), de la placa motriz y del músculo esquelético, tanto en condiciones normales como patológicas. En la actualidad es una consulta neurofisiológica en la que la y los estudios de conducción nerviosa (ECN) se combinan con la estimulación magnética transcraneal, los potenciales evocados somestésicos, el termotest cuantitativo y varias técnicas de estudio del sistema nervioso autónomo. El Electromiograma es una extensión y profundización del diagnóstico clínico neurológico y recurre a los mismos principios de localización topográfica. Al ser más sensible, permite descubrir alteraciones subclínicas; al ser cuantitativa permite determinar el tipo y grado de lesión neurológica.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Cristian de Quintana Schmidt
Neurocirujano
Barcelona
Normal no es. Si existe un empeoramiento clínico claro (dolor) le aconsejo que agilice las pruebas para poder evaluar lo que está pasando y ofrecer qué alternativa terapéutica es la adecuada.

Dra. Mercedes Alvarez Lopez
Neurofisiólogo clínico
Sevilla
No modifica el resultado de la prueba, solo permite realizarla mas comodamente al reducir la ansiedad del paciente por el miedo a lo desconocido, miedo a que duela, miedo a la electricidad, miedo…

Dr. Guillermo Ozonas Sard
Neurólogo
Palma de Mallorca
Ocurre que las raíces espinales son mixtas, sensitivo-motoras.
Las fibras motoras, gruesas, son resistentes, mielinizadas. Las sensitivas, finas, delicadas, apenas tienen protección mielínica.

Dr. Cristian de Quintana Schmidt
Neurocirujano
Barcelona
Es una prueba muy objetiva por lo que es difícil alterar su resultado.
Saludos.

El resultado del EMG se lo tiene que valorar el médico que se lo solicitó. Hay que interpretar el resultado de la prueba en el contexto de su cuadro clínico y exploración neurológica. Por lo…

Dr. Cristian de Quintana Schmidt
Neurocirujano
Barcelona
Depende del tipo de mielomeningocele y la patología asociada que exista.
En rasgos generales la cirugía del mielomeningocele se realiza para no empeorar las alteraciones neurológicas y…

Dr. Rafael Del Rio Villegas
Neurofisiólogo clínico
Madrid
El realizar ejercicio intensivo los minutos u horas previos a la realización de un electromiograma no altera en absoluto la prueba en un paciente normal. En algunos pacientes con enfermedades…

Dr. Juan García Regal
Especialista en medicina del deporte, Traumatólogo
Villanueva de la Serena
Afectación del nervio tibial pero sin afectación a nivel de las raíces nerviosas que salen de la columna. Saludos