Otros nombres: Gammagrafia ósea

La gammagrafía ósea es un examen que revela áreas de aumento o disminución del metabolismo óseo. El análisis se realiza para identificar procesos anormales que comprometen al hueso, como pueden ser tumores, infecciones o fracturas. Para empezar la prueba, al paciente se le inyectará un marcador radiactivo en una vena, para que el líquido fluya a través del torrente sanguíneo. A medida que el material se vaya consumiendo, emitirá radiaciones que serán detectadas por una cámara que rastreará el organismo. Su función será la captación de imágenes de la cantidad de marcador radiactivo que se acumule en los huesos. En el caso que la gammagrafía ósea se realice para conocer si el paciente tiene una infección en el hueso, las imágenes se tomarán poco después de la inyección del material radiactivo, al igual que de 3 a 4 horas después, cuando el marcador se haya acumulado en los huesos. Esto recibe el nombre de gammagrafía ósea de 3 fases. Por otra parte, si lo que deseamos es valorar una enfermedad ósea metastásica, deberemos captar imágenes con un retraso de entre 3 y 4 horas.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Luis Apesteguia Ciriza
Radiólogo
Pamplona
La gammagrafía es muy útil para detectar metástasis. Sin embargo, es conocido que se trata de una prueba sensible pero no muy específica. Esto quiere decir que si la prueba tiene un resultado…

Dr. Luis Apesteguia Ciriza
Radiólogo
Pamplona
Podría ser, claro. Pero, dado que se sitúa en el mismo nivel que hace 14 años, podría ser simplemente la evolución cronificada, con aplastamiento, de su metástasis anterior.

Dr. Luis Apesteguia Ciriza
Radiólogo
Pamplona
La gammagrafía es una técnica muy sensible (detecta muchos procesos) pero poco específica (en general no es capaz de establecer su naturaleza). Con este resultado que usted ha recibido, seguro…

Dr. Luis Apesteguia Ciriza
Radiólogo
Pamplona
Se trata de hallazgos poso específicos, pero que pueden levantar la sospecha sobre este territorio. Considero que deberán ser completados con otras técnicas, especialmente una Resonancia Magnética.…

Dr. Luis Apesteguia Ciriza
Radiólogo
Pamplona
Significa solamente que es probable que exista algo anormal en esa zona (huesos del metatarso del pie izquierdo). Sin embargo, este hallazgo es algo inespecífico, se debe confirmar con otras…

Dr. Juan G. Ovalles B.
Reumatólogo
Madrid
No hay ningún periodo mínimo. Lo que hay que revisar es la necesidad de hacer las dos pruebas.

Dr. Víctor García Coca
Reumatólogo
Valladolid
Dentro del grupo de las enfermedades reumáticas hay varias que pueden cursar con inflamación de un dedo (dactilitis): artritis psoriasica, artritis reactiva, espondiloartritis, etc. La hipercaptacion…

En principio todo lo que indica es que hay un proceso artrósico (de "desgaste articular") en la columna, algo absolutamente normal para su edad.
Si el motivo de la gammagrafía…

La RM indica que existen cambios degenerativos asociados a la edad, que podrían condicionar dolor de espalda pero teóricamente no afectar a la pierna derecha. En cuanto al resultado de la gammagrafía,…

No sé exactamente qué quiere decir con "ensanchamiento", pero además de las opciones comentadas por el compañero, habría que descartar que haya sufrido una epifisiolisis de cadera,…