Artículos 07 abril 2025

Cómo identificar si estás experimentando FOMO

Ana Lucas Prieto Psicólogo
Ana Lucas Prieto
Psicólogo

Regístrate como paciente en Doctoralia y reserva cita de forma rápida y sencilla

En la era digital en la que vivimos, uno de los términos más utilizados en redes sociales y en conversaciones cotidianas es el FOMO, que corresponde a las siglas de Fear of Missing Out o miedo a perderse algo. Pero ¿qué implica realmente este fenómeno y cómo puede afectar nuestra salud emocional?

El FOMO no es solo una moda moderna; se ha convertido en una sensación cada vez más común en la vida de muchas personas. A través de plataformas como Instagram, Facebook o Twitter, estamos constantemente expuestos a lo que otros están haciendo, experimentando o compartiendo. Este bombardeo constante de imágenes, eventos y actividades nos lleva a sentir que estamos perdiéndonos de algo importante, lo que puede generar ansiedad, estrés y, en algunos casos, afectar nuestra autoestima.

Para identificar sí tienes FOMO, algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Revisar las redes sociales constantemente: Sentimos la necesidad de estar al tanto de lo que otros están publicando, como si no poder ver una actualización fuera una oportunidad perdida.
  • Compararnos con los demás: Al ver lo que otros tienen o hacen, nos puede surgir el sentimiento de que nuestras vidas no son tan emocionantes o satisfactorias.
  • Tomar decisiones impulsivas: Debido al miedo de perder una experiencia o evento, es posible que tomemos decisiones apresuradas, como asistir a algo sin realmente quererlo, solo por el hecho de no quedar fuera de la “onda”.

¿Sí hicieras una radiografía emocional, sabrías cuánto ocupa el FOMO en ti?

Esta patología está vinculada con varios factores psicológicos y sociales. Uno de los principales es el deseo de pertenecer. Los seres humanos tenemos una necesidad innata de ser parte de un grupo, y al ver que otros están participando en experiencias que parecen divertidas o enriquecedoras, podemos sentir que estamos excluidos. Esto se intensifica con la sobreexposición a las redes sociales, donde se muestra una versión idealizada de la vida de los demás.

Así que esta necesidad de estar en todo los planes, no sólo no es positiva, si no que puede tener efectos negativos en nuestra salud mental. La ansiedad es uno de los síntomas más comunes. La constante comparación con los demás puede generar sentimientos de inseguridad, baja autoestima y frustración. Además, el FOMO puede interferir con nuestra capacidad de disfrutar del momento presente, ya que estamos más centrados en lo que estamos dejando de hacer que en lo que realmente estamos viviendo.

En terapia os contamos que es normal sentirnos atraídos por lo que está pasando en el mundo digital, y también es importante aprender a gestionarlo para proteger nuestra salud emocional.

mujer joven sentada suelo mirando movil Tómate el tiempo para reflexionar sobre lo que realmente te importa y no dejes que las expectativas ajenas determinen tus decisiones.

Aquí te dejo algunos consejos:

  • Haz una pausa digital: Limita el tiempo que pasas en las redes sociales y dedica tiempo a actividades que te permitan desconectar de la pantalla.
  • Practica la gratitud: En lugar de enfocarte en lo que te estás perdiendo, valora lo que tienes en el presente. Apreciar lo que ya posees puede ayudarte a reducir el sentimiento de falta.
  • Establece tus propios límites: Tómate el tiempo para reflexionar sobre lo que realmente te importa y no dejes que las expectativas ajenas determinen tus decisiones. Recuerda que no todo lo que se muestra en las redes sociales es una representación real de la vida de las personas.

El FOMO es una patología nueva, que refleja cómo la tecnología y las redes sociales pueden influir en nuestra percepción de lo que es importante. Si bien no es posible evitar por completo este sentimiento, sí podemos aprender a gestionarlo de manera saludable. Al hacerlo, podremos disfrutar más plenamente de nuestras experiencias y priorizar lo que realmente tiene valor para nosotros.

Si sientes que el FOMO está afectando tu bienestar emocional, no dudes en buscar apoyo. A través de la inteligencia emocional y técnicas de regulación emocional, puedes aprender a manejar estos sentimientos y fortalecer tu salud mental.

La publicación del presente artículo en el Sitio Web de Doctoralia se hace bajo autorización expresa por parte del autor. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial.

El Sitio Web de Doctoralia Internet S.L. no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.


www.doctoralia.es © 2025 - Encuentra tu especialista y pide cita

Nuestra web utiliza cookies.
Sigue navegando si estás de acuerdo con nuestra política de cookies.