Se considera alcoholismo a la ingesta de alcohol a un nivel que interfiere con la salud física o mental, al igual que con las responsabilidades sociales, familiares o laborales.En el cese del consumo se presenta un síndrome de abstinencia, en que se padece ansiedad, alucinaciones, náuseas, temblores... El alcoholismo es una drogadicción, en la que se presenta una dependencia física y mental y que requiere de un tratamiento multidisciplinar, que pasa por distintas fases, requiriendo al final, en muchas ocasiones, de un tratamiento de mantenimiento para evitar recaidas. El consumo de alcohol puede incrementar el riesgo de padecer ciertas enfermedades como cancer, cirrosis, pancreatitis, hipertensión...

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

 Ángel Benavente García
Psicólogo
Estepona
En 15 días se desintoxicará pero queda un trabajo psicológico imprescindible que sin duda tendrá que ser mucho más largo. Se trata de cambiar todos los aspectos de su vida para empezar a vivir…

 Ángel Benavente García
Psicólogo
Estepona
Habría que considerar el tiempo que transcurre desde que se le administra el inyectable hasta que bebe. En menos de un mes desaparece el disulfiram del organismo y esto lo aprende el alcohólico.…

 Ángel Benavente García
Psicólogo
Estepona
Lo primero y fundamental, dejar de sentirse culpable ya sea por la sintomatología que está experimentando o por los errores cometidos en el pasado por la ingesta de alcohol. El pasado no se…

En primer lugar, debe asegurarse apoyo por parte de su familia o allegados. Si su dependencia del alcohol es muy alta, convendría ponerse en manos de un profesional, en especial para valorar…

 Ángel Benavente García
Psicólogo
Estepona
Comience a plantearse que tiene que empezar a vivir abstinente del alcohol. Los problemas sociales, psicológicos, orgánicos (en este caso neurológico) se irán haciendo más evidentes si continúa…

Siento decir que lo afirmado por Amparo Calandin es una barbaridad. La naltrexona es un antagosnista opiáceo de absorción oral y de vida media de algo más de 24h. No existe la administración…

 Ángel Benavente García
Psicólogo
Estepona
Cuando se suprime el alcohol, la principal y prácticamente única vía de reforzamiento queda anulada lo que se traduce en un estado emocional negativo. Un tratamiento psicológico más bien largo…

 Juan Manuel Gallardo
Psicólogo
Elda
Por tu propia cuenta no, tendría que darte el visto bueno el médico psiquiatra que te está tratando, pues la combinación de un sedante (melex) y un antipsicótico (dogmatil), podría ser demasiado…

 Gustavo Mesa De León
Psicólogo
Barcelona
Primero tendrías que comunicarle al medico que te ha recetado esta medicación los síntomas que estas teniendo por si él ve necesario cambiar de medicación o reducirla. Por otro lado veo que comentas…