Nombres alternativos: ciatalgia, lumbociática, neuritis ciática.

El pinzamiento e inflamación en el nervio ciático se caracteriza por el dolor que se siente únicamente en un lado del cuerpo y que, incluso, puede dificultar sentarse o caminar. El dolor puede abarcar desde la zona lumbar, el glúteo, a lo largo de toda la parte posterior de la pierna hasta la planta del pie. También existen otros posibles síntomas como hormigueos, entumecimiento, sensación de ardor y debilidad muscular. Este conjunto de síntomas pertenece a diversas patologías como hernia discal, estenosis vertebral, espondilolistesis ístmica, síndrome del piramidal, puntos gatillo, disfunción de la articulación sacroilíaca, discartrosis, así como en el embarazo. El tratamiento para aliviar la ciática depende de si se trata un síndrome agudo o crónico así como la edad, la duración o el grado de tolerancia. Se recomienda no permanecer demasiado tiempo sentado, realizar unos ejercicios específicos para fortalecer la espalda, aplicar frío o calor local, tomar medicamentos antiinflamatorios no esteroideos o, en casos graves, cirugía de columna (segmento lumbo-sacra).

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Prof. Maximo Alberto Diez Ulloa
Traumatólogo
Santiago de Compostela
En pocas palabras: si podría. Pero, como digo siempre en este foro, para diagnosticar a un paciente hay que verele, explorarle y ver sus pruebas todo junto.
Un saludo,

Seguramente tenga una hernia discal, que debemos valorar algún cirujano de columna.
Lo más habitual es que el tratamiento no sea quirúrgico; en caso de que si lo fuese, valore la posibilidad…

Prof. Maximo Alberto Diez Ulloa
Traumatólogo
Santiago de Compostela
Buenas tardes:
SI bien las guias clínicas (consulta para los especialistas) no recomiendan las rotáis porque a la larga producen atrofia muscular y osteoporosis, yo personalmente las aconsejo…

Prof. Maximo Alberto Diez Ulloa
Traumatólogo
Santiago de Compostela
Lo mas probable es que el cuadro esté superado tras 2 meses, pero, parahacer las cosas bien, debería tenerse una imágen que explique por qué ha tenido la ciática, no siempre son hernias. Otra…

Dr. Luis Miguel Bernal García
Neurocirujano
Badajoz
Depende de sus necesidades y del tipo de trabajo. Nadie le podrá impedir trabajar, siempre que usted quiera. Pero si el dolor no se lo permite, no se obligue demasiado.
Aparte está el…

Dr. Luis Miguel Bernal García
Neurocirujano
Badajoz
No me atrevo a darle una opinión de su caso sin saber su sintomatología. A priori, la mayoría de las cosas que hay en el informe de su resonancia no producen una radiculopatia c5-c6.
Pero…

Es necesario explorarle y ver cuándo se produce la sintomatología y en que condiciones desaparece. Puede tratarse de una estenosis de canal o de una compresión nerviosa a otro nivel. Acuda a…

Valorar mediante rnm y eng el estado de la raíz nerviosa. La administración de conplejo vitamina b y la electroterapia resultan efectivas si no se trata de una hernia disaxal quirúrgica

Dr. Osmany Morales Sabina
Neurocirujano
Las Palmas de Gran Canaria
Para el tratamiento analgésico hay una escala de medicamentos que utilizamos según la severidad del dolor. Varias combinaciones de ellos pueden lograr el alivio. Su médico de cabecera puede…