El infarto de miocardio es el cese del flujo sanguíneo al músculo cardíaco. Se debe a la oclusión de una o varias arterias coronarias por un trombo. La interrupción del flujo provoca la muerte de las células de la zona causando de manera súbita: dolor torácico opresivo, ansiedad, palpitaciones, sudoración, disnea, etc.

Se debe buscar asistencia sanitaria de inmediato para reducir al mínimo el daño miocárdico. Posteriormente, tras el episodio crítico, se deberán evaluar las secuelas sufridas y la función cardíaca que se mantiene, y administrar tratamiento profiláctico para evitar nuevos infartos.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Cuando en el informe del MIBI le dicen que hay zonas de isquemia, se refieren a que el aporte de sangre de la arterias coronarias en dicha zona es insuficiente, pero reversible, es decir, que…

En absoluto. No tiene ninguna relación. Quizás lo confunda con la aparición de fiebre reumática y afectación de las válvulas mitral y/o aorticas.

Veamos. La ADA ya está abierta con un stent. Habría que ver la anatomía para ver qué tan complejo sería poner otro en el ramo bisectriz. Si no lo hicieron antes es que habitualmente se repermabiliza…

El tratamiento tras un infarto, en lineas generales, va a consistir eun antiagregante plaquetario (Efient en su caso pues quizas le hayan hecho una angioplastia), un betabloqueante (en su caso…

Dr. Roberto Martín-Reyes
Cardiólogo
Madrid
Si existe un daño transmural (es decir necrosis de todo el musculo en esa zona) no. Pero gracias a la medicacion actual se puede evitar que todo el corazon se remodele y pierda eficacia.

La cerveza, rica en vitaminas, proteinas, acido fólico y antioxidantes, dentro de una dieta equilibrada y consumida de forma moderada, presenta beneficios a nivel cardiovascular, e incluso puede…

El infarto es la consecuencia de falta de riego sanguíneo a los territorios coronarios. El paro cardíaco es la consecuencia de cualquier proceso que afecte a la función cardíaca, entre ellos…

Debemos tener en cuenta muchos factores:
1. La edad del paciente.
2. Los factores de riesgo cardiovascular: edad, tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, diabetes, colesterol,…