Buenas, Hace varios meses que compagino varias cosas en mi vida profesional: estudio oposiciones y

11 respuestas
Buenas,
Hace varios meses que compagino varias cosas en mi vida profesional: estudio oposiciones y trabajo para tener algo de dinero.
El caso es que sufro bastante estrés por ello, que me afecta a nivel físico (me duele el estómago y me siento cansada) pero sobretodo a nivel mental: tengo pensamientos muy negativos, me pongo en situaciones que quizás, no si quiera ocurran pero obviamente el final es nefasto, me entran miedos por cosas irracionales, me siento de mal humor y con poca capacidad de gestionar otros problemas diferentes a los que tengo en mi vida profesional (estudiar y trabajar) como pueden ser discutir con mi pareja (que también está en una situación similar), escuchar problemas de amigos etc o simplemente quedar con ellos se hace un proceso frustrante pues no tengo apenas tiempo y tendría que sacrificar cosas que ahora mismo me parecen más importantes.
En definitiva, me siento que estoy en un bucle y tengo mucha ansiedad y estrés.
He intentado priorizar cosas que me parecen más importantes o pensar que los pensamientos negativos son solo pensamientos pero no parece funcionar y no me siento mejor.
No se que puedo hacer.
 Iván Rubio Rubio
Psicólogo, Psicólogo infantil
Totana
Hola, muchas gracias por la pregunta y por la claridad de la exposición.

Las situaciones de estrés prolongadas en el tiempo son tóxicas para el organismo por el elevado nivel de cortisol que se libera desde la cápsula suprarrenal. Uno de los mecanismos que tiene el organismo para amortiguar este efecto es producir una elevación brusca de prolactina con el fin de inducirle estados de animo negativos (deprimidos) para que usted únicamente quiera descansar y no hacer planes, quedarse en casa reposando.

En este estado de estrés prolongado y con esta elevación de prolactina que he mencionado es también muy frecuente la aparición de pensamientos intrusivos, y como ya comenta usted, intentar que cesen por voluntad propia no solo no funciona sino que pueden incrementar su ocurrencia.

En este estado debe usted abordar el caso desde varios enfoques con ayuda de un profesional. Espero haber sido de ayuda.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 35 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Encuentra un experto
Hola. Si no elaboras bien la estructuración de tu tiempo, a la larga eso produce estrés. Sería bueno que valorases la vida social y el ocio como algo productivo, aunque sea en momentos. Podrías hacer algunas sesrde psicoterapia.
 María Jesús Beorlegi Ereña
Psicólogo
Donostia-San Sebastián
Hola, estudiar para oposiciones y trabajar a la vez supone muchísimo esfuerzo físico y mental. Para ello es fundamental programar ciertas actividades placenteras de corta duración que ayuden a sobrellevar el momento.Realizar técnicas de relajación, algo de deporte como correr, charlar un rato con amigos puede ayudar incluso a concentrarte mejor.Cuida mucho las horas de sueño y procura comer sano.En cuanto a los pensamientos catastróficos hay que aprender a minimizarlos y eso se puede trabajar.
 Virginia Sánchez Monzón
Psicólogo, Terapeuta complementario
Zaragoza
Hola, en primer lugar, felicitarte porque tener esa claridad de pensamiento en momentos de estrés es muy importante y describes muy bien la situación en la que te encuentras.
Atravesar situaciones de estrés, como la que cuentas, supone atender a varias áreas de la vida que se descuidan, casi de inicio, cuando la situación comienza a saturar.
Como bien dice mi compañero, que ha explicado muy claramente el porqué aparecen pensamientos negativos e intrusivos en estas situaciones y la repercusión que esto puede tener para la salud, yo te recomendaría que establecieras una rutina óptima de sueño y una rutina de deporte (o alguna otra actividad que te permita salir de ese bucle de pensamiento: practica de meditación, yoga, ir a pasear,...). Atender aquellas cosas básicas, que descuidamos - estando atento a lo que estoy haciendo ahora y no a lo que creemos que va a ocurrir en un futuro hipotético - nos permite ver la situación con algo más de distancia y no olvidarnos de lo importante. Espero haberte ayudado.
Hola buenos días, entiendo el bucle que estás viviendo. A nivel fisiológico mi colega te ha explicado muy bien lo tóxico del estrés prolongado. para salir de ahí yo te recomendaría que consultaras con un profesional que te ayudara a deshilvanar el ovillo de emociones, pensamientos y conductas, ordenándolas para que sean funcionales y dejen de causarte tantos síntomas no deseados. Mucho ánimo!
Nuria
Hola,
Sin duda mi recomendación es empezar un proceso terapéutico para poder organizar todo a nivel funcional y emocional.
Para ayudar con los síntomas de la ansiedad te recomiendo trabajar mucho los hábitos diários, para ello tienes el libro De la ansiedad al bienestar, Autora: Anna Masnou-Roig, disponible en amazon i en mi shop directa.
Aunque por todo lo que comentas a parte de los hábitos que son cruciales para reducir síntomas el trabajo durante las sesiones es lo que te ayudará a que la situación mejore a largo plazo.
Un saludo.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 53 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Arnau Gasull
Psicólogo, Terapeuta complementario
Santa Maria de Palautordera
Hola.
Para la mejor gestión del estrés y la ansiedad te recomendaría entrar en contacto con el Mindfulness para cultivar mejor tu claridad mental y el equilibrio emocional.
El Mindfulness te puede ayudar a bajar el ritmo, parar y empezar a respirar de otra manera más conectada contigo misma.
Si tienes dudas me lo comentas.
Saludos.
Le invitamos a una visita: Mindfulness - 60 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, en primer lugar, gracias por tu confianza, y felicidades por el nivel de autoconocimiento que tienes. Eres consciente de que tu estado de ánimo y estrés viene determinado por tu sobreesfuerzo, y también eres capaz de detectar los síntomas, y asociarlos al problema. Generalmente esto es, a lo que más nos cuesta llegar. Por lo que en tu caso, la solución consiste en reducir tu agotamiento tanto físico como mental, y así desaparecerán esos síntomas que te están perjudicando. Como la situación es inevitable, es decir, debes de continuar trabajando y estudiando, la clave va a estar en la organización del tiempo. Realiza un calendario y estructura las horas que quieres y debes dedicar al estudio. Te aconsejo las siguientes tácticas: subdividas las tareas (ej. Si tienes que estudiar 300 paginas, no lo estructures así, piensa el tiempo en que lo debes hacer, 50 días, y piensa en estudiar 300/5= 6 paginas al día), esto hará que lo cumplas evitando la procrastinación y a su vez elevara tu estado de ánimo por haberlo cumplido; establece periodos de descanso entre actividades y cúmplelos si o si, establece un horario de sueño, otro de actividad social, imprescindible ejercicio y tareas distractoras...
Solo el hecho de escribirlo va a tener un efecto tranquilizador, y a la vez te va a ayudar a no pensar, como ya tienes organizado el día, directamente ejecuta y no pienses, y al hacerlo así minimizaras los pensamientos negativos, porque no les darás cabida. Importante también entrenamiento en relajación, respiración, cuentas con muchos tips en internet.
Si ves que precisas de ayuda, consulta con un profesional que te ayude a elaborar el plan, te enseñe técnicas de afrontamiento y relajación, y adelante con el. Resolviendo esto, evitarás un conflicto que si lo dejas pasar, podría llegar a perjudicarte.
Espero te haya podido servir de ayuda, mucho ánimo,
Un saludo.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Laura Sánchez Martínez
Psicólogo, Psicólogo infantil
Marbella
Entiendo perfectamente la situación que estàs atravesando. Para llegar a un alto rendimiento cognitivo y profesional sin llegar a sentir estrés, te recomiendo la"regla 8-8-8" más la "hora y día sagrado". Explico: 8 horas de estudio/trabajo, 8 horas para tus cosas (deporte, compras, cocina, limpieza, relaciones sociales) y 8 horas de sueño. En las 8 horas destinadas para ti, tienes que contar con una "hora sagrada" en la que haces lo que te apetezca. Hay un día a la semana, el que elijas o puedas, que descansas plenamente. Esto también ayudará a tu estado de ànimo, pues balancearàs obligaciones con actividades placenteras.
Saludos y ánimo.
 Pablo López Fuentes
Psicólogo, Terapeuta complementario
Valencia
Cuando nos sometemos a presión, aunque sea elegida, si supera nuestro umbral de tolerancia/gestión, tarde o temprano nos pasa alguna clase de factura. Tu situación conlleva un estrés sostenido y por lo que describes supera tu umbral de tolerancia/gestión. El tener siempre sobreactivado el sistema adrenérgico da lugar a síntomas variados como los que describes, pues no hay el equilibrio necesario entre desgaste y recuperación. Necesitas por una parte aprender herramientas que te ayuden a no movilizar más estrés del que realmente requiere tu situación y aprender a escucharte para saber donde tienes que poner el límite que te permita mantener el equilibrio entre desgaste y recuperación. Todo ello tiene sus técnicas y recursos que los psicólogos que nos dedicamos a ello manejamos, y su aprendizaje requiere de una atención personalizada para que realmente despliegue toda su eficacia siendo útil para toda la vida. El intentarlo en modo autodidacta es insuficiente.
Un saludo.
 Daniel Moscoso López
Psicólogo, Terapeuta complementario
Burgos
Hola, muchas gracias por abrirte y expresar con tanta claridad lo que estás viviendo. Lo que describes tiene mucho sentido y refleja el coste emocional que puede tener intentar sostener demasiadas cargas al mismo tiempo, especialmente cuando lo haces desde el esfuerzo, la responsabilidad y el deseo de que todo salga bien.

Desde la perspectiva de las Terapias Contextuales, no vemos la ansiedad, el mal humor o los pensamientos negativos como "fallos" tuyos o como algo que hay que eliminar a toda costa, sino como señales de que tu sistema está tratando de adaptarse —como puede— a una situación que ha sobrepasado tus recursos actuales. Y eso no es debilidad, es simplemente humano.

Cuando dices que has intentado pensar que los pensamientos negativos "son solo pensamientos" pero que eso no te ayuda, estás tocando algo muy importante: a veces intentamos aplicar estrategias mentales como si fueran “herramientas racionales” para calmar algo que no es racional, sino emocional, fisiológico, existencial. Y eso puede frustrar aún más. No se trata de luchar contra lo que sientes, sino de crear espacio para ello, entender su función, y empezar a relacionarte con todo eso de otra manera.

En vez de buscar cómo sentirte mejor (que es lo que naturalmente todos queremos), en ACT solemos trabajar en cómo mejorar tu relación con lo que sientes, y sobre todo, cómo reconectar con lo que de verdad importa para ti, incluso cuando la mente esté en modo catástrofe. ¿Qué tipo de persona quieres ser en medio de todo esto? ¿Qué valores te gustaría cuidar, incluso en la dificultad?

No es fácil salir del “bucle” del que hablas desde la sola fuerza de voluntad o desde consejos rápidos. Pero con acompañamiento adecuado, y un espacio terapéutico donde poder descomprimir, poner nombre y reconectar contigo, es posible empezar a vivir esto de otra forma. No desde el control, sino desde una mayor amabilidad contigo y con lo que estás atravesando.

Si en algún momento sientes que te gustaría trabajar esto con alguien que te acompañe desde esta mirada, estaré encantado de hacerlo contigo.

Un abrazo grande,
y gracias de nuevo por confiar en compartirlo.

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.