buenas, una pequeña pregunta y espero y no resulte extraño, ¿es normal soñar desierto mientras escuc
15
respuestas
buenas, una pequeña pregunta y espero y no resulte extraño, ¿es normal soñar desierto mientras escuchas música o deambulas por la casa? no sé si afecte que sufro de traumas y ansiedad y quizá por eso lo hago, pero aún tengo dudas

Hola, si por soñar despierto te refieres a fantasear con un futuro. Sí, es normal que cuando estamos solos en un ambiente relajado, nos sorprendamos imaginando un posible futuro.

Buenas tardes, todo el mundo sueña despierto en algún momento, sobretodo cuando la tarea que estamos realizando no es monótona y muy fácil de hacer. El problema cuando esto te genera malestar ya que como comentas sufres de traumas y ansiedad.
Si esto te está generando malestar sería recomendable trabajarlo para reducir estos sueños.
Espero haberte ayudado, saludos
Si esto te está generando malestar sería recomendable trabajarlo para reducir estos sueños.
Espero haberte ayudado, saludos

En principio és normal. Si además tienes ansiedad, lo mejor és acudir a un psicólogo para poder gestionar el tema emocional que te lleva a sufrirla.

Buenas tardes, es muy común la sensación de soñar despiertos y fantasear con un futuro perfecto o incluso con diferentes escenarios en ese futuro. Si es cierto que sumado a traumas y ansiedad podría ser que llegases a perder la conexión con la realidad, pero si en principio te pasa mientras haces algo agradable, mientras estas relajado/a no sería preocupante. No obstante si te pasa mucho consulta con un psicólogo/a, saludos.

Buenos días, claro que el normal soñar despierto, esto tiene que ver con la fantasía y le pasa a todo el mundo sobre todo si te encuentras relajada. El tema estaría en como te afecta esto, si te hace feliz o te hace sentir mal, o si por ejemplo solo haces esto como actividad. Si no es así y te produce momentos agradables no parece que sea problema.
Ahora bien, si debieras de ver los traumas y la ansiedad que dices padecer ya que pareces asociarlo, esto lo resolvería con un buen profesional de la Psicología.
Ahora bien, si debieras de ver los traumas y la ansiedad que dices padecer ya que pareces asociarlo, esto lo resolvería con un buen profesional de la Psicología.

Buenos días, todos soñamos despiertos y es bueno que lo hagamos. Lo importante es que sepamos distinguir que nuestra mente está tan solo permitiéndose el "lujo" de divagar y de imaginar, y también es importante que ello no te produzca malestar. Si esa capacidad de ensoñación, que no sueño, no te lleva a encontrarte mal, ni te evita seguir tu vida, ni te ocasiona pérdidas de percepción de la realidad, entonces disfrútalo. Si no es así, entonces valora la posibilidad de buscar un profesional que pueda ayudarte a gestionar esa situación.

Buenas tardes. Si a "soñar despierto" te refieres a fantasear es totalmente natural. En ocasiones usamos inconscientemente esa estrategia para evadirnos de la realidad. Nuestra mente está programada para generar ideas e imágenes constantemente. Sería interesante indagar qué supone esas fantasías para ti, y analizar si hay un contenido común, ya que nos puede dar información. Un saludo.

Hola, en principio por lo que comentas entiendo que soñar despierto puede ser equivalente a fantasear y eso es totalmente natural y bueno. La fantasía es una de las tantas estrategias con las que contamos con los humanos para evadirnos de la realidad cuando lo necesitamos y esto nos asegura la supervivencia. ¡Cuidado! como todo en la vida, en su justa medida, si las fantasías se vuelven constantes y pasamos más tiempos fantaseando que en el presente, ahí quizás ya sería idóneo buscar ayuda profesional.

Buenos días:
es tan normal, que qué sería de nosotoros sino soñaramos despiertos.
es tan normal, que qué sería de nosotoros sino soñaramos despiertos.

¡Hola! En primer lugar, no es recomendable analizar lo que nos ocurre en función de si es normal o no. Lo que es normal para unas personas no lo es para otras. Lo importante es que seamos capaces de conectar con las emociones que nos provoca lo que nos ocurre y si esto está interfiriendo en mi vida o no, es decir, ¿me hace daño? o bien, aunque no me cause dolor, ¿me impide llevar a cabo mi vida cotidiana? Si es así, puedes buscar ayuda psicológica que te facilite centrarte en el aquí y el ahora. Si no es así, ¡disfruta tus sueños!

Hola, gracias por tu consulta. Con respecto a tu pregunta, Freud definía la salud como la capacidad de “amar y trabajar” y el “trabajo del sueño” , entre otros, es uno muy importante. Por lo tanto, soñar es un acto de salud.
En cuanto a la ansiedad y los traumas que mencionas, es necesario contar con más información al respecto para poder dar una respuesta. Tal vez te ayude realizar alguna consulta con un profesional. Saludos.
En cuanto a la ansiedad y los traumas que mencionas, es necesario contar con más información al respecto para poder dar una respuesta. Tal vez te ayude realizar alguna consulta con un profesional. Saludos.

Hola. Me encanta la duda que planteas. Como comentaba una compañera en los comentarios, también recomiendo no analizar lo que nos ocurre o no en función de si es normal o no. Es importante que conectes con las emociones que te produce ese estado y valores el nivel en que interfiere en tu día a día. Los momentos de relajación son ideales para la introspección y podemos encontrarnos en situaciones similares. Si ves que no conectas con esas emociones, que sientes que esas ensoñaciones te desconectan en general, que te producen malestar o emociones dolorosas que te cuesta gestionar o que reabren el trauma, te recomiendo que contactes con un psicólogo o psicoterapeuta. Si no, disfruta de tus ensoñaciones.

¡ Buenas ! Sin evaluar en profundidad, parece normal y le pasa a muchas personas. Sin embargo, si este hecho te causa sufrimiento o dificultades en tu vida cotidiana, lo más adecuado es que acudas a un especialista.
Muchas gracias y un saludo.
Muchas gracias y un saludo.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 45 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

No es muy normal pero tampoco muy raro. Y de primeras no tendría porqué relacionarse con traumas o ansiedad, exceptuando cansancio mental quizás. Si te preocupa, practica meditación (entrenamiento de concentración) para ganar dominio de ti mismo y consulta a tu psicólogo! ;)

Entiendo tu preocupación, y quiero que sepas que no es extraño soñar despierto mientras escuchas música o deambulas por la casa. Muchas personas experimentan esto, y puede ser una forma en que tu mente se toma un descanso o intenta procesar tus pensamientos y emociones.
El hecho de que sufras de traumas y ansiedad puede influir en esta tendencia. Soñar despierto puede servir como una manera de tu mente para escapar de situaciones estresantes o difíciles, permitiéndote un respiro mental.
Si este comportamiento no interfiere significativamente con tu vida diaria, no es necesariamente algo de lo que debas preocuparte. Sin embargo, si sientes que está relacionado con tus traumas y ansiedad y te gustaría entender mejor por qué ocurre, hablar con un psicólogo podría ser útil. Estoy aquí para ayudarte y apoyarte si tienes más preguntas o necesitas hablar sobre tus experiencias.
Un abrazo!
El hecho de que sufras de traumas y ansiedad puede influir en esta tendencia. Soñar despierto puede servir como una manera de tu mente para escapar de situaciones estresantes o difíciles, permitiéndote un respiro mental.
Si este comportamiento no interfiere significativamente con tu vida diaria, no es necesariamente algo de lo que debas preocuparte. Sin embargo, si sientes que está relacionado con tus traumas y ansiedad y te gustaría entender mejor por qué ocurre, hablar con un psicólogo podría ser útil. Estoy aquí para ayudarte y apoyarte si tienes más preguntas o necesitas hablar sobre tus experiencias.
Un abrazo!
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola, tomaba escitalopram 10 mg y me aumentaron de a 1/4 por semana. Eso implica q voy a tener efectos secundarios como cuando empecé? Me genera miedo esos efectos, sobre todo el nerviosismo o la ansiedad Gracias
- Buenos días,he tomado trankimazin ésta mañana y,me noto con sueño.. Cuanto tiempo tarda en pasarse ése efecto por favor?
- Me recetaron para la ansiedad (para bajar las pulsaciones) 1,25mg de Emconcor Cor (fumarato de bisobrolol). Llevo un mes tomándolo, ¿si se me olvida tomarlo 2 días pasa algo?
- Hace tiempo que estoy mal en el trabajo, siento que he aguantado situaciones que no sé deberían haber producido, esto mantenido en el tiempo me ha causado gran inseguridad y sufrimiento, ahora he llegado un punto que ya no sé si me he acostumbrado a esto y ya pienso que la culpable soy yo y no es real…
- Mi psiquiatra dijo que tomara escitalopram de 10 mg (media pastilla por 4 días y después la pastilla completa) pero la verdad me da mucho miedo los efectos secundarios que no quisiera tomarla, hay alguna otra alternativa? Nunca he tomado antidepresivos, y si tomo la pastilla, puedo calmar los efectos…
- Buenas noches , voy a ir a la psicóloga por segunda vez en mi vida, es por un trastorno de ansiedad y depresión, mi duda es si puedo grabar las sesiones, si es legal ya que tengo problemas para concentrarme y temo no quedarme con las cosas que vaya diciendo y se me olvide para aplicarlas en el día a…
- Hola, os quiero compartir un pensamiento y una preocupación muy personal. Tengo 35 años y desde la adolescencia, tengo con frecuencia problemas de ansiedad y depresión ( que estoy trabajando ). Mi duda es con todas estas circunstancias podré ser buena madre ? No todo el mundo puede serlo, soy de las…
- tomo fluoxetina para ansiedad. ¿Puedo usar complementos alimenticios como NAD+REVESTROL y Ashwagandha sin que interfiera en la mediciación?
- La jalea real es buena para quitar la ansiedad y el estar como atontado, como si estuvieras dormido durante el día?
- Tengo agorafobia y me gustaría saber si se puede tratar desde las terapias complementarias.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 885 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.