¿Como puede un profesional de la salud atender una persona con trastornos narcisista?

5 respuestas
¿Como puede un profesional de la salud atender una persona con trastornos narcisista?
El Trastorno Narcisista de la Personalidad suele ser crónico y complejo de tratar debido a las características que presenta. La persona con este patrón de pensamientos y comportamientos se siente especial y superior a los demás, tiene una fuerte necesidad de admiración, se cree con derecho a recibir un trato especial, manipula a los demás para conseguir sus propios objetivos, carece de empatía (es incapaz de reconocer o identificarse con los sentimientos y las necesidades de otra persona), a menudo cree que los demás le envidian, muestra actitudes y/o conductas de soberbia y arrogancia, etc.
Una adecuada intervención iría en la línea de modificar esas distorsiones cognitivas o pensamientos de grandeza que tiene sobre sí mismo, entrenar en empatía y enseñarle habilidades concretas para problemas específicos que puedan surgir a raíz de su narcisismo, como problemas de pareja, de familia, conductas de beber o gastar en exceso, controlar mejor sus hábitos o estados de ánimo, etc.
Saludos.
Encuentra un experto
 Jordi Ruiz Martín
Psicólogo
Girona
Las veces que acuden a terapia, suelen hacerlo por algún acontecimiento que los ha frustrado especialmente o por la presión de las personas cercanas que ya no pueden soportar más ese tipo de comportamiento. Tienen un estilo atribucional externo, la "culpa" siempre será de los demás, que no son lo suficientemente competentes y suelen tener poca o nula conciencia de su trastorno.
La intervención terapéutica deberá centrarse en conseguir una buena relación de confianza que permita ir cuestionando su sistema de creencias. No es extraño que abandonen el tratamiento a la mínima mejora.
 Victoria Rama
Psicólogo
Canet de Mar
Un profesional de la salud mental puede ayudar a alguien con un trastorno narcisista mediante una psicoterapia.
Saludos.
 Alfredo Alonso Yuste
Psicólogo
Madrid
Con grandes expectativas de abandono del tratamiento, dadas las peculiares características de las personas con este tipo de trastorno. Así que será muy importante que nuestra ayuda sea muy intensa en las primeras sesiones (o primera sesión), mediante las técnicas que cada psicólogo pueda poner en acción.
 Paloma Estepar Ruiz
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
A través de, primero, un buen proceso de evaluación psicológica que permita al terapeuta conocer la personalidad del paciente y el malestar que presenta, ya que cada persona posee una historia que le hace que sus síntomas sean los que son. Y segundo, de una psicoterapia que le permita manejar su sintomatología y entender qué es lo que le pasa.
Un saludo.

Expertos

Marta Farré Sitjà

Marta Farré Sitjà

Psicólogo

Sa Pobla

Alejandra Chacón

Alejandra Chacón

Psicólogo

Las Rozas de Madrid

Reservar cita
María Florencia Arias

María Florencia Arias

Psicólogo

Madrid

Lucía Perez Costillas

Lucía Perez Costillas

Psiquiatra

Málaga

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 39 preguntas sobre Trastorno de personalidad narcisista
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.