Quería por las respuestas acerca de mi pregunta sobre mi pareja y el porno que mira todos los dias i

11 respuestas
Quería por las respuestas acerca de mi pregunta sobre mi pareja y el porno que mira todos los dias incluso conmigo en la cama cuando esta durmiendo. Estaba preguntando por narcisismo porque, además de no considerar mi molestia, intenta focalizar el problema en mi, eso es un “luz de gas”, llevamos ya 4 días sin hablar, si yo no empiezo a entablar la conversación el no viene ni a pedir perdón, estoy realmente pensando de que es un narcicista encubierto. Actúa como si nada, con indiferencia en general cuando discutimos, alza la voz y me contesta de manera irónica o se queda mirándome sin decir nada, cuando empiezo a llorar, me mira y me dice, no te entiendo, con una cara seria, normal. Me siento sola, ignorada, manipulada, no se como salir de esta relación porque tengo miedo al abandono. En los momentos difíciles por ejemplo cuando me he operado, tuvo que venir mi madre a cuidarme, él dormía hasta las 12 y se molestaba cuando le pedía algo. Como puedo abordar esta situación? El no quiere ir al psicólogo, ni hablar de eso
Estás en una relación donde tus emociones y necesidades parecen ser ignoradas de manera constante, lo que puede ser muy dañino para tu bienestar emocional. La indiferencia, la falta de empatía y las actitudes que describes pueden ser señales de dinámicas tóxicas. Más allá de si tu pareja tiene características narcisistas, lo importante aquí es cómo te afecta esta relación y cómo puedes priorizarte.

Si sientes que te cuesta salir por miedo al abandono, es clave trabajar en fortalecer tu autoestima y red de apoyo. Hablar con alguien de confianza o buscar apoyo psicológico puede ayudarte a procesar este miedo y darte herramientas para decidir lo mejor para ti. Recuerda que mereces una relación donde tus emociones sean validadas y donde te sientas cuidada, especialmente en los momentos difíciles. Si él no está dispuesto a dialogar o a cambiar, puede ser momento de preguntarte si esta relación realmente te aporta lo que necesitas. No estás sola, y tomar pasos hacia tu bienestar es un acto de amor propio.
Encuentra un experto
 Amador Manero Moreno
Psicólogo
Sant Andreu de la Barca
Lo que describes parece una relación emocionalmente desgastante y, posiblemente, desequilibrada. Aquí tienes algunos pasos para abordar esta situación y reflexionar sobre tu bienestar:

1. Reconoce tus emociones y tu experiencia
Es importante validar cómo te sientes: sola, ignorada y manipulada. No estás exagerando tus emociones, y tus necesidades emocionales son completamente legítimas.
Identifica cómo esta relación está afectando tu autoestima y tu bienestar emocional.
2. Evalúa los patrones de la relación
La indiferencia, la falta de empatía y el desplazamiento de la culpa hacia ti pueden ser señales de una dinámica tóxica. El término "luz de gas" (gaslighting) describe una forma de manipulación emocional que puede hacerte dudar de tu percepción de la realidad.
3. Hazte preguntas clave
¿Te sientes valorada y respetada en esta relación?
¿Estás obteniendo el apoyo que necesitas emocional, física y psicológicamente?
Si nada cambiara, ¿cómo te sentirías en 6 meses o un año?
4. Comunica tus sentimientos de manera clara y asertiva
Si decides intentarlo una vez más, plantea una conversación en un momento de calma. Usa frases en primera persona, como:
"Me siento ignorada cuando intento expresar mis sentimientos y no se consideran."
"Necesito sentir que mis emociones importan y que podemos trabajar juntos para solucionar esto."
5. Acepta sus límites
Si él no está dispuesto a escuchar, reflexionar o cambiar, eso también es una respuesta. No puedes forzar a alguien a asumir la responsabilidad de su comportamiento o a buscar ayuda si no lo desea.
6. Prioriza tu bienestar emocional
Es posible que el miedo al abandono te esté manteniendo en esta relación. Sin embargo, permanecer en un vínculo que no es saludable puede ser más perjudicial que enfrentarte a ese miedo.
Considera pequeños pasos para reconectar contigo misma y construir independencia emocional, como buscar apoyo externo, establecer límites y explorar actividades que te empoderen.
7. Busca una red de apoyo
Habla con amigos, familiares o un terapeuta. Aunque él no quiera ir al psicólogo, tú puedes beneficiarte enormemente de ese apoyo para procesar tus emociones y decidir cómo actuar.
8. Planea una salida segura si decides terminar la relación
Si decides que esta relación ya no es saludable para ti, planifica con cuidado: asegúrate de tener un lugar seguro y recursos emocionales y económicos para dar el paso.
Reflexión final
El miedo al abandono es comprensible, pero permanecer en una relación que te hace sentir invisible o desvalorizada puede ser más dañino a largo plazo. Priorízate, reflexiona sobre tus necesidades y recuerda que mereces una relación basada en respeto, empatía y apoyo mutuo.
Buenas. Por lo que cuentas, lo que te ata a esa pareja es tu miedo al abandono, y ese miedo no te deja darte cuenta que estás junto a una pareja que te hace daño.
No gastes energía en aclararte qué tipo de déficit o trastorno tiene y pareja e invierte en ti misma: en mejorar tu autoestima y reparar las carencias que no te dejan ver que mereces ser amada.
 José González Martínez
Psicólogo
Madrid
Estimada paciente,

no puedo proporcionarte ningún tipo de diagnóstico sobre tu pareja, pero basándome en la información que proporcionas te aconsejo acudir con urgencia a un psicólogo tú primero, con la intención de que te proporcionemos herramientas psicológicas para poder afrontar esa situación. Adicionalmente te recomiendo que mientras tanto, compartas esta experiencia con algún amigo o familiar de confianza para recabar apoyo si aún no lo has podido hacer. Esto es importante. Las conductas que mencionas podrían constituir alguna forma de maltrato emocional y considero que es clave que cuentes con el apoyo sostenido y profesional de un psicólogo/a en un ambiente terapeútico seguro para poder gestionar la situación. Un afectuoso saludo.
La verdad es que te conoces bastante bien. Busca algo de asesoramiento para tus dudas. Un saludo
Estás en una relación que, por lo que describes, está afectando gravemente tu bienestar emocional. Sientes que tus necesidades no están siendo escuchadas ni valoradas, y cada vez que intentas expresar cómo te sientes, la respuesta que obtienes es indiferencia, ironía o manipulación emocional. Esto te hace sentir sola, ignorada y atrapada en un ciclo de frustración y ansiedad, donde además el miedo al abandono juega un papel clave en mantenerte en esta situación.

El hecho de que tu pareja mire porno a escondidas, incluso cuando tú estás durmiendo al lado, y luego minimice tu malestar, refleja una falta de empatía y consideración hacia tus emociones. Lo que te preocupa no es solo el acto en sí, sino su actitud ante tus sentimientos. Cuando alguien, en vez de reconocer el daño que ha causado, intenta voltear la situación y hacerte sentir que eres tú quien tiene un problema, estamos ante una posible dinámica de "luz de gas", donde se busca que dudes de tus propias emociones y percepciones.

Por lo que explicas, también hay indicios de que tu pareja prioriza su comodidad por encima de tu bienestar, como cuando necesitabas cuidados tras una operación y él no asumió un rol activo para apoyarte. Este patrón de indiferencia emocional y falta de implicación puede ser devastador para alguien que busca una relación basada en comprensión, respeto y apoyo mutuo.

Sin embargo, es fundamental que te preguntes: ¿qué te está atando a esta relación? El miedo al abandono es real y poderoso, pero también es importante reconocer que mantenerte en una relación donde te sientes constantemente ignorada y menospreciada no hará más que profundizar ese vacío interno. El apego a alguien que no te brinda el amor y el respeto que mereces puede ser un reflejo de heridas emocionales que necesitas sanar en ti misma, no en la relación.

Para abordar esta situación, primero necesitas reconectar contigo misma. El problema no es que él no quiera ir al psicólogo o no quiera hablar de los problemas; el problema es cómo tú te sientes al priorizar sus necesidades por encima de las tuyas. Pregúntate qué pasaría si decidieras priorizar tu paz mental y tu dignidad. Busca apoyo en personas de confianza, familiares o incluso un terapeuta que te ayude a reforzar tu autoestima y a entender que no estás sola ni desamparada.

Recuerda que mereces una relación en la que te sientas querida, escuchada y respetada. Salir de esta relación puede ser difícil, pero mantenerte en ella solo perpetuará tu sufrimiento. La verdadera pregunta es: ¿quieres seguir en una relación que no te da lo que necesitas, o prefieres empezar a construir una vida en la que tú seas la prioridad? La respuesta la tienes tú, y el primer paso para salir de este ciclo es reconocer que mereces mucho más de lo que estás recibiendo ahora.
 Jorge Vicente González
Psicólogo, Psicólogo infantil
Vigo
Hola. Lo primero que te diría es que quieres hacer con respecto a tu relación. El miedo que mencionas es algo normal en estos casos pero nunca se superará si no se toman decisiones. Por eso, sería bueno que supieses que es lo que realmente quieres y buscar ayuda profesional para afrontar la decisión que sea, ya sea seguir con la relación así como está, darle otro enfoque a tu relación, entender mejor a tu pareja, romper la relación, entender mejor lo que es una relación, etc. No he sido muy específico pero espero poder haberte aclarado algo. Un saludo.
 Olga Delgado
Psicólogo
Barcelona
Reflexionando sobre tu relación
Lo que compartes sobre tu pareja y la situación que estás viviendo es profundamente complejo y emocionalmente desafiante. Es comprensible que te sientas confundida y herida por las acciones de tu pareja, especialmente en relación con el uso del porno y su falta de consideración hacia tus sentimientos. La dinámica que describes puede ser indicativa de problemas más profundos en la relación, incluyendo la falta de comunicación y empatía.
1. La importancia de la comunicación
La comunicación abierta es fundamental en cualquier relación. Si sientes que tu pareja no considera tus emociones y que está tratando de desviar la atención hacia ti, es esencial abordar esto de manera directa. Expresar cómo te sientes acerca de su comportamiento y cómo te afecta puede ser un primer paso para abrir un diálogo más constructivo.
2. Reconocimiento del dolor emocional
Es válido sentirte sola e ignorada en esta situación. La falta de respuesta emocional por parte de tu pareja, especialmente en momentos difíciles, puede generar sentimientos de abandono e inseguridad. Es importante reconocer estos sentimientos y validarlos como parte de tu experiencia.
Estrategias para abordar la situación
1. Establecer límites claros
Es crucial establecer límites sobre lo que es aceptable para ti en la relación. Si el uso del porno o su indiferencia te causa dolor, comunicar esto claramente puede ayudar a tu pareja a entender el impacto de sus acciones.
2. Buscar apoyo externo
Aunque mencionas que tu pareja no quiere ir al psicólogo, considerar buscar apoyo para ti misma puede ser beneficioso. Hablar con amigos cercanos o un terapeuta puede ofrecerte una perspectiva externa y ayudarte a procesar tus emociones.
3. Reflexionar sobre tus necesidades
Tómate un tiempo para reflexionar sobre lo que realmente necesitas en esta relación. ¿Qué te gustaría cambiar? ¿Cuáles son tus expectativas? Tener claridad sobre tus propias necesidades puede facilitar la conversación con tu pareja.
4. Evaluar la relación
Si después de intentar comunicarte y establecer límites no ves cambios significativos en su comportamiento, podría ser útil evaluar si esta relación es saludable para ti. El miedo al abandono es natural, pero también es importante cuidar tu bienestar emocional.
Reflexiones finales
Estás enfrentando una situación difícil que requiere una profunda reflexión y comunicación honesta. Es normal sentirte confundida y frustrada ante la falta de empatía de tu pareja, pero recuerda que mereces ser escuchada y valorada en tu relación. Aunque el camino hacia la resolución puede ser complicado, cada paso hacia la comunicación abierta es crucial para mejorar la conexión entre ambos.
No estás sola en esto; muchas personas enfrentan desafíos similares en sus relaciones. Lo más importante es priorizar tu bienestar emocional mientras navegas por estas dificultades. Estoy aquí para apoyarte mientras reflexionas sobre tus sentimientos y decides cómo avanzar en esta situación compleja.
 José Ortiz
Psicólogo
Benicarló
Lamento que estés pasando por una experiencia tan dolorosa y confusa. Es comprensible que te sientas sola e ignorada, especialmente cuando sientes que tus necesidades emocionales no están siendo atendidas. La situación que describes, donde tu pareja parece desestimar tus sentimientos y centrar la atención en ti, puede ser muy angustiante y puede reflejar patrones de conducta que son difíciles de manejar.
El hecho de que tu pareja intente desviar la conversación hacia ti cuando expresas tus preocupaciones puede ser un signo de manipulación emocional. Esta conducta, puede dañar seriamente la autoestima y la percepción de la realidad.
La falta de empatía y la reacción indiferente que describes también son preocupantes y pueden afectar tu bienestar emocional.

Estas podrían ser algunas de las estrategias para Abordar tu Situación
Cuando te sientas lista, intenta expresar tus sentimientos de manera clara y directa. Usa "yo" en lugar de "tú" para evitar que se sienta atacado, por ejemplo, "Yo me siento ignorada cuando...".
Reflexiona sobre lo que estás dispuesta a tolerar y establece límites claros sobre lo que consideras aceptable en la relación.

Es fundamental que priorices tu bienestar emocional y mental. Si sientes que necesitas orientación y apoyo para mejorar esta situación, te animo a que te pongas en contacto conmigo y solicites una primera cita gratuita, ya sea con tu pareja o por tu cuenta. Así conocer más a fondo el problema y ver que opciones hay para trabajarlo.

José Ortiz (Psicólogo Sanitario).
Entiendo lo difícil que debe ser estar en una situación donde te sientes ignorada, sola y desconectada. Es normal que estés buscando respuestas y tratando de entender lo que está pasando, especialmente cuando sientes que tus emociones y necesidades no son tomadas en cuenta.

Podría ser útil reflexionar sobre lo que realmente valoras y necesitas en una relación. Pregúntate: ¿Me siento escuchada, respetada y apoyada? Esto no es para juzgar tu situación, sino para ganar claridad sobre cómo te sientes en este vínculo y qué es importante para ti.

Si decides abordar esto con él, podrías intentar expresar tus emociones desde ti misma, de una forma clara y directa. Por ejemplo: "Me siento desconectada y sola cuando esto ocurre, y me gustaría que pudiéramos hablar sobre lo que ambos necesitamos para que la relación funcione mejor." Esto no garantiza que cambie, pero puede ayudarte a comunicarte de manera honesta sin quedarte atrapada en esas emociones.

También es muy valiente reconocer tu miedo al abandono. Quizás podrías explorar qué te está reteniendo en esta relación y qué necesitarías para sentirte segura y bien contigo misma, con o sin esta pareja. A veces, pensar en pequeñas acciones que te acerquen a lo que valoras puede darte más claridad y confianza para tomar decisiones alineadas contigo.

Recuerda que mereces una relación en la que te sientas valorada, cuidada y escuchada. Es un proceso complicado, pero ser amable contigo misma mientras exploras estas emociones puede marcar la diferencia.
Hola,

Lamento que estés pasando por esta situación. Es completamente válido que te sientas sola, ignorada y manipulada cuando tu pareja no valida tus emociones y desvía el foco del problema hacia ti.

Algunas señales que describes, como la indiferencia ante tus sentimientos, la ironía en las discusiones y la falta de apoyo en momentos clave, pueden generar un gran desgaste emocional y afectar tu autoestima. Además, el miedo al abandono puede hacer que sea más difícil tomar decisiones que te protejan.

¿Cómo abordar esta situación?

Reflexiona sobre tu bienestar: ¿Cómo te sientes en esta relación la mayor parte del tiempo? ¿Te está aportando tranquilidad y apoyo emocional?
Pon límites claros: Si tus necesidades emocionales no son escuchadas, es importante comunicar lo que esperas en una relación y evaluar si hay disposición para el cambio.
Busca apoyo externo: Hablar con personas de confianza o con un profesional puede ayudarte a aclarar tus emociones y ganar seguridad.
Valora tus opciones: Si la relación te genera más sufrimiento que bienestar, quizás sea el momento de plantearte qué es lo mejor para ti a largo plazo.
Si sientes que necesitas orientación más profunda para salir de esta situación, un proceso terapéutico te puede ayudar a fortalecer tu autoestima y manejar el miedo al abandono. No estás sola.

Expertos

Blanca Granada  Ybern

Blanca Granada Ybern

Psicólogo, Psicólogo infantil

Barcelona

Mònica Florensa Biescas

Mònica Florensa Biescas

Psicólogo, Psicólogo infantil

Lleida

Silvia Yankelevich

Silvia Yankelevich

Terapeuta complementario

Madrid

Pilar Tejedor Tejedor

Pilar Tejedor Tejedor

Psicólogo, Psicólogo infantil

Madrid

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 39 preguntas sobre Trastorno de personalidad narcisista
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.