Tengo malas conductas con seres queridos. No quiero hacer daño sin embargo lo hago. Creo que viene d
12
respuestas
Tengo malas conductas con seres queridos. No quiero hacer daño sin embargo lo hago. Creo que viene de mi infancia, en mi familia hay varias personas con trastorno de personalidad narcisista.

Buenas tardes. Gracias por compartir tu testimonio. He de decir que es un paso muy importante el hecho de que seas consciente y que tengas y ese arrepentimiento posterior que manifiestas. Aunque no te lo parezca es un paso muy decisivo.
Si en tu familia han existido desde siempre episodios iracundos, o donde se expresa, de manera desproporcionada comportamientos insanos, es común que tú, a través del aprendizaje observacional, hayas adquirido conductas similares.
Lejos de mirar al pasado, siendo, aún así, un dato muy importante, te recomiendo te puedas poner en manos de un profesional que te ayude a trabajar esas "malas conductas", ya que apenas se arroja información sobre el tipo, el grado, durabilidad o frecuencia de las mismas.
Trabajando tus emociones, el control de impulsos, la intolerancia, las habilidades sociales, etc., con un especialista, podrás disfrutar de unas excelentes relaciones sociales y familiares.
Un saludo. Menchu.
Si en tu familia han existido desde siempre episodios iracundos, o donde se expresa, de manera desproporcionada comportamientos insanos, es común que tú, a través del aprendizaje observacional, hayas adquirido conductas similares.
Lejos de mirar al pasado, siendo, aún así, un dato muy importante, te recomiendo te puedas poner en manos de un profesional que te ayude a trabajar esas "malas conductas", ya que apenas se arroja información sobre el tipo, el grado, durabilidad o frecuencia de las mismas.
Trabajando tus emociones, el control de impulsos, la intolerancia, las habilidades sociales, etc., con un especialista, podrás disfrutar de unas excelentes relaciones sociales y familiares.
Un saludo. Menchu.

Hola. Creo que en primer lugar te podrían hacer un psicodiagnóstico para determinar si existe un Trastorno de la Personalidad, como dices que ocurre en varios miembros de tu familia. Una vez diagnosticado, si existe, lo más aconsejable es hacer psicoterapia para ir modificando esos comportamientos que dices que quieres cambiar. La personalidad es muy difícil de cambiar, pero si eres consciente de tus limitaciones y de aquellos aspectos de tu personalidad que quieres cambiar, puedes conseguir mejorar y ser más consciente de tus conductas automáticas. Espero haberte ayudado. Un saludo.
Le invitamos a una visita: Terapia individual - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, muchas gracias por compartir tu pregunta, lo primero apoyarte en este paso que das a la hora de fijarte que la conducta está siendo provocada por ti y querer remediarlo. En segundo lugar, me gustaría decirte que es importante que puedas delimitar si la conducta de hacer daño a tus seres queridos sucede en alguna situación en concreto, por otra parte puede ser interesante que observes tus pensamientos y emociones en el momento que suceden estos eventos, para poder empezar a identificarlos y controlarlos. Al final, el control que podemos llevar a cabo sucede en las conductas y si reconoces de dónde viene puedes establecer mecanismos para reaccionar de otro modo. Espero haberte podido ayudar. Un saludo.

Es importante que puedas darte cuenta de los patrones de relación que utiliza tu familia y cómo no se ajusta a la relación que tu quieres dar. A veces no es fácil contenerse y los métodos que utilizamos para defendernos son los que hemos aprendido. Eso sí, sabiendo esto, también es importante no lanzar balones fuera, tomar responsabilidad de las conductas que empleamos nosotros para relacionarnos y saber que hay más opciones. Quizá pueda ayudarte abrir un proceso terapéutico, si estás dispuesto/a.
Saludos.
Saludos.

Hola, si temes que tengas dicho trastorno sería conveniente que acudas aun psiquiatra para poder esclarecer el diagnóstico. Quizás lo mejor sea que puedas iniciar un proceso terapéutico cuanto antes para poder entender y sanar las heridas de tu infancia que puedan estar haciéndote sufrir tanto.
Un saludo,
Paul
Un saludo,
Paul

Hola, muchas gracias por compartir con nosotros lo que te está sucediendo.
Lo primero agradecerte por el gran ejercicio que estás haciendo al "reconocer" que algo no está marchando como consideras que sería correcto o conveniente. Esto es un elemento importante ya que, cuando algo no nos gusta o no estamos conformes con ello, es importante traerlo al presente de una manera consciente y poner sobre ello nuestro foco atencional a partir del cual podemos comenzar a trabajar. Los motivos por los que puedes comportarte de una manera con la que no estás conforme, son muchos (interfiere la historia de aprendizaje, la funcionalidad de las conductas...). Por ello, es difícil poder ayudarte sin saber qué sucede en tu caso concreto. Te animo a que busques ayuda de un psicólogo/a que te inspire confianza para poder encontrar las respuestas que estas necesitando y buscar juntos una solución. Espero haberte podido ayudar con mi respuesta. Estoy a tu disposición.
Un saludo
Lo primero agradecerte por el gran ejercicio que estás haciendo al "reconocer" que algo no está marchando como consideras que sería correcto o conveniente. Esto es un elemento importante ya que, cuando algo no nos gusta o no estamos conformes con ello, es importante traerlo al presente de una manera consciente y poner sobre ello nuestro foco atencional a partir del cual podemos comenzar a trabajar. Los motivos por los que puedes comportarte de una manera con la que no estás conforme, son muchos (interfiere la historia de aprendizaje, la funcionalidad de las conductas...). Por ello, es difícil poder ayudarte sin saber qué sucede en tu caso concreto. Te animo a que busques ayuda de un psicólogo/a que te inspire confianza para poder encontrar las respuestas que estas necesitando y buscar juntos una solución. Espero haberte podido ayudar con mi respuesta. Estoy a tu disposición.
Un saludo

Hola, gracias por compartir.
Está muy bien que detectes estas conductas que sientes que no son adecuadas y que te generan también malestar a ti. Es un primer paso, enhorabuena.
Ahora, te invito a que puedas explorar estas posibles causas que comentas, romper creencias y patrones para sanar y adquirir nuevas formas de relacionarte y de sentir.
Saludos
Está muy bien que detectes estas conductas que sientes que no son adecuadas y que te generan también malestar a ti. Es un primer paso, enhorabuena.
Ahora, te invito a que puedas explorar estas posibles causas que comentas, romper creencias y patrones para sanar y adquirir nuevas formas de relacionarte y de sentir.
Saludos

Hola:
Complementaremos la información de nuestros nueve compañeros. Pero antes, hemos osado a reformular su texto en formato pregunta.
Su pregunta:
¿Las malas conductas que muestro con mis seres queridos podrían deberse a un trastorno de personalidad narcisista?
Respuesta:
No
Descripción del trastorno narcisista de la personalidad
Patrón permanente de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía.
Argumentación
En los últimos años, desde el punto de vista académico, hemos asistido a interesantes polémicas que cuestionan la propia existencia de los Trastornos de la personalidad (TP en adelante). La más relevante defiende que la naturaleza de los TP agrupados en el clúster B –histriónico, antisocial, narcisista y límite- se ajusta más al ámbito de los problemas morales que al de los trastornos psicopatológicos. Este déficit en el carácter moral recomendaría la educación moral antes estos problemas más que la intervención clínica.
En la mima línea despsicologizadora que la anterior, otros autores han considerado que ciertos TP se entienden mejor como fenómenos socioculturales antes que como trastornos individuales como sería el caso del TP narcisista.
Conclusión
Su relato: “Tengo malas conductas con seres queridos. No quiero hacer daño sin embargo lo hago. Creo que viene de mi infancia, en mi familia hay varias personas con trastorno de personalidad narcisista”, sugiere la inescapable dimensión moral de los comportamientos que caracterizan a las personas que presentan trastornos agrupados en el clúster B (narcisista, límite, histriónico y antisocial). En la línea de lo indicado aquí, sugerimos reflexione sobre el carácter moral o sociocultural de su conducta más que en la presencia de un trastorno individual de su personalidad en sentido estricto.
Espero y deseo haber ayudado con lectura moral de este fenómeno que podría caracterizar a las personas englobadas dentro del clúster B.
Reciba un cordial saludo,
Juan José Regadera, Murcia.
Complementaremos la información de nuestros nueve compañeros. Pero antes, hemos osado a reformular su texto en formato pregunta.
Su pregunta:
¿Las malas conductas que muestro con mis seres queridos podrían deberse a un trastorno de personalidad narcisista?
Respuesta:
No
Descripción del trastorno narcisista de la personalidad
Patrón permanente de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía.
Argumentación
En los últimos años, desde el punto de vista académico, hemos asistido a interesantes polémicas que cuestionan la propia existencia de los Trastornos de la personalidad (TP en adelante). La más relevante defiende que la naturaleza de los TP agrupados en el clúster B –histriónico, antisocial, narcisista y límite- se ajusta más al ámbito de los problemas morales que al de los trastornos psicopatológicos. Este déficit en el carácter moral recomendaría la educación moral antes estos problemas más que la intervención clínica.
En la mima línea despsicologizadora que la anterior, otros autores han considerado que ciertos TP se entienden mejor como fenómenos socioculturales antes que como trastornos individuales como sería el caso del TP narcisista.
Conclusión
Su relato: “Tengo malas conductas con seres queridos. No quiero hacer daño sin embargo lo hago. Creo que viene de mi infancia, en mi familia hay varias personas con trastorno de personalidad narcisista”, sugiere la inescapable dimensión moral de los comportamientos que caracterizan a las personas que presentan trastornos agrupados en el clúster B (narcisista, límite, histriónico y antisocial). En la línea de lo indicado aquí, sugerimos reflexione sobre el carácter moral o sociocultural de su conducta más que en la presencia de un trastorno individual de su personalidad en sentido estricto.
Espero y deseo haber ayudado con lectura moral de este fenómeno que podría caracterizar a las personas englobadas dentro del clúster B.
Reciba un cordial saludo,
Juan José Regadera, Murcia.

Hola, sería importante conocer tu consideración sobre conductas malas. Mis compañeros te han manifestado distintas pautas a seguir muy aconsejables.
No podría tener la certeza, y aún más me genera dudas la existencia de un trastorno de personalidad. Coincido con mi compañero Dr. Regadera en que sería bueno profundizar en otros condicionantes de orden moral y escala personal de valores antes de clasificarse como un trastorno. No obstante si creo que sería bueno realizar una evaluación psicológica completa y analizar la posible presencia de otras psicopatologías.
Confío en haberte ayudado.
Te deseo lo mejor.
Un saludo.
No podría tener la certeza, y aún más me genera dudas la existencia de un trastorno de personalidad. Coincido con mi compañero Dr. Regadera en que sería bueno profundizar en otros condicionantes de orden moral y escala personal de valores antes de clasificarse como un trastorno. No obstante si creo que sería bueno realizar una evaluación psicológica completa y analizar la posible presencia de otras psicopatologías.
Confío en haberte ayudado.
Te deseo lo mejor.
Un saludo.

¡Buenos días! Te recomiendo que acudas a un psicólogo, que te pueda ayudar en esta situación. Muchas gracias y un saludo.

Hola, gracias por compartir lo que estás viviendo. Lo que comentas es más común de lo que parece, y reconocerlo ya es un gran primer paso. A veces, cuando hemos crecido en entornos familiares marcados por dinámicas difíciles —como las que puede generar un trastorno de personalidad narcisista—, aprendemos formas de relacionarnos que terminan afectando nuestras relaciones actuales, incluso aunque no queramos hacer daño.
Puedo ayudarte a comprender el origen de estas conductas, a gestionarlas y a construir vínculos más sanos contigo mismo/a y con los demás. Soy psicóloga general sanitaria y neuropsicóloga, y estaré encantada de acompañarte en este proceso.
Las sesiones son de 60 minutos y tienen un coste de 49 €. Puedes ponerte en contacto conmigo directamente en el 619//83//66//04
Si esta respuesta te ha resultado útil, te agradecería mucho que dejaras una valoración positiva. ¡Tu opinión es importante!
Un saludo muy cordial.
Puedo ayudarte a comprender el origen de estas conductas, a gestionarlas y a construir vínculos más sanos contigo mismo/a y con los demás. Soy psicóloga general sanitaria y neuropsicóloga, y estaré encantada de acompañarte en este proceso.
Las sesiones son de 60 minutos y tienen un coste de 49 €. Puedes ponerte en contacto conmigo directamente en el 619//83//66//04
Si esta respuesta te ha resultado útil, te agradecería mucho que dejaras una valoración positiva. ¡Tu opinión es importante!
Un saludo muy cordial.

Gracias por compartir algo tan importante. Reconocer que tienes conductas que dañan a tus seres queridos, aunque no lo desees, es un acto de valentía y conciencia emocional. También es muy significativo que identifiques un posible origen en tu infancia, especialmente si has crecido en un entorno con personas con rasgos narcisistas.
### ¿Por qué puedes estar repitiendo conductas dañinas?
– **Aprendizaje emocional distorsionado**: Si en tu infancia viste manipulación, falta de empatía o control emocional, es posible que hayas interiorizado esas formas de relacionarte sin darte cuenta.
– **Heridas no resueltas**: El dolor acumulado puede manifestarse en forma de reacciones impulsivas, defensivas o agresivas, especialmente con quienes más cerca están de ti.
– **Patrones familiares inconscientes**: En familias con narcisismo, es común que los hijos desarrollen mecanismos de defensa como el perfeccionismo, la culpa excesiva o la necesidad de controlar, que luego afectan sus relaciones.
– **Autoimagen fragmentada**: Si has sido invalidada emocionalmente, puedes tener dificultades para regular tus emociones, pedir ayuda o reconocer tus propios límites.
### ¿Qué puedes hacer para cambiar?
1. **No te castigues por lo que has aprendido sin querer**. Lo que importa ahora es que estás dispuesta a cambiar.
2. **Busca apoyo terapéutico especializado**. Un psicólogo puede ayudarte a identificar los patrones que repites, entender su origen y aprender formas más sanas de relacionarte.
3. **Trabaja en tu regulación emocional**. Aprender a identificar tus emociones antes de que exploten es clave para evitar dañar a los demás.
4. **Practica la reparación**. Si te equivocas, pedir perdón con sinceridad y asumir responsabilidad es parte del proceso de sanación.
5. **Rodéate de vínculos seguros**. Personas que te respeten, te escuchen y te ayuden a crecer sin juzgarte.
Según expertos en psicología familiar, crecer en un entorno narcisista puede dejar secuelas profundas, pero también puede ser el punto de partida para construir una identidad más libre, empática y consciente.
Si lo deseas, te ofrezco una consulta psicológica online gratuita para que puedas hablar con más detenimiento de lo que te preocupa.
### ¿Por qué puedes estar repitiendo conductas dañinas?
– **Aprendizaje emocional distorsionado**: Si en tu infancia viste manipulación, falta de empatía o control emocional, es posible que hayas interiorizado esas formas de relacionarte sin darte cuenta.
– **Heridas no resueltas**: El dolor acumulado puede manifestarse en forma de reacciones impulsivas, defensivas o agresivas, especialmente con quienes más cerca están de ti.
– **Patrones familiares inconscientes**: En familias con narcisismo, es común que los hijos desarrollen mecanismos de defensa como el perfeccionismo, la culpa excesiva o la necesidad de controlar, que luego afectan sus relaciones.
– **Autoimagen fragmentada**: Si has sido invalidada emocionalmente, puedes tener dificultades para regular tus emociones, pedir ayuda o reconocer tus propios límites.
### ¿Qué puedes hacer para cambiar?
1. **No te castigues por lo que has aprendido sin querer**. Lo que importa ahora es que estás dispuesta a cambiar.
2. **Busca apoyo terapéutico especializado**. Un psicólogo puede ayudarte a identificar los patrones que repites, entender su origen y aprender formas más sanas de relacionarte.
3. **Trabaja en tu regulación emocional**. Aprender a identificar tus emociones antes de que exploten es clave para evitar dañar a los demás.
4. **Practica la reparación**. Si te equivocas, pedir perdón con sinceridad y asumir responsabilidad es parte del proceso de sanación.
5. **Rodéate de vínculos seguros**. Personas que te respeten, te escuchen y te ayuden a crecer sin juzgarte.
Según expertos en psicología familiar, crecer en un entorno narcisista puede dejar secuelas profundas, pero también puede ser el punto de partida para construir una identidad más libre, empática y consciente.
Si lo deseas, te ofrezco una consulta psicológica online gratuita para que puedas hablar con más detenimiento de lo que te preocupa.
Expertos






Preguntas relacionadas
- ¿Existe la figura/enfermedad del narcisista maligno?
- El narsicismo se puede curar o tratar?
- ¿Cómo puedo saber si soy Narcisista? o simplemente a veces entro en estados de negatividad y frustración
- Quería por las respuestas acerca de mi pregunta sobre mi pareja y el porno que mira todos los dias incluso conmigo en la cama cuando esta durmiendo. Estaba preguntando por narcisismo porque, además de no considerar mi molestia, intenta focalizar el problema en mi, eso es un “luz de gas”, llevamos ya…
- Hola soy una madre de 66años en la que tengo una preocupación con mi hija narcisista en la cual no me deja ver a mi nieto de dos meses desde que nació me a quitado de su vida y no quiere que me hacer que a verlo viviendo en el mismo pueblo,es mi primer nieto,me divorcié de su padre también narcisista…
- Buenas tardes Entiendo perfectamente la angustia de todas esas madres que estan pasando por esto. Yo tengo una hija de 40 anos a la que le di de todo, fue siempre mi mayor tesoro y me desvivi por ella hasta el punto de olvidarme de mi, nuestra relacion pense que siempre fue buena y o creia que teniamos…
- Llevo interesadome desde hace 5 años , en Narcisismo y Psicopatía, mirando artículos y charlas en youtoube ( iñaki Piñuel etc y más reportajes de otros psicólogos y psiquiatras), en estos momentos estoy empezando a despertar de una relación de 25 años que creo he sido víctima de una persona narcisista,…
- Buenas tardes este trastorno tiene cura?cuánto tiempo sería de tratamiento y que posibilidades ahí de mejoría cuando la persona quiere cambiar
- Hola buenas Si el TDAH provoca problemas al memorizar y al recordar. Y la pregabalina y donepezilo mejora la memoria ¿ por que no se utiliza en el tdah? Muchas gracias y un saludo.
- Buen día, tengo una.hija.de 21 años con características narcisistas . Ella vive en mi casa , no trabaja , no estudia, no ayuda en la casa yo hago todo . Estoy separada del padre hace 12 años , tuve una pareja y me separe x problemas con ella , ahora estoy en pareja con otra persona y al principio todo…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 41 preguntas sobre Trastorno de personalidad narcisista
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.