¿Como se detectan los daños cerebrales causados por la cocaina?¿como se distinguen los cerebrovasculares

5 respuestas
¿Como se detectan los daños cerebrales causados por la cocaina?¿como se distinguen los cerebrovasculares del resto?
Dr. Guillermo Ozonas Sard
Neurólogo
Palma de Mallorca
La cocaína bloquea la eliminación de la dopamina en la sinapsis, de lo que resulta una acumulación de dopamina y, en consecuencia, una amplificación de la señal de las neuronas receptoras. Es una acción funcional.
Los daños cerebrales que puedan sobrevenir son de naturaleza circulatoria, por afectar y deteriorar el substrato vascular del cerebro.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Por alteraciones del sueño, de funciones de coordinación motora- pérdida de reflejos antes estímulos visuales y auditivos - alteraciones del habla- en la pronunciación y la construcción de frases, tics nerviosos, por la forma de pensar -ideaciones, etc.
A la segunda pregunta entiendo que te refieres a un ictus diferente a un daño cerebral por abuso de drogas.
La mayor diferencia es que l primeo presenta un cuadro repentino - en un instante hay alteración del habla y problemas motores muy evidentes- y el segundo es paulatino en meses y la velocidad del deterioro es proporcional a de las dosis o cantidad de droga utilizada en el tiempo.
Estos daños se han evidenciado en el cerebro en autopsias. El cerebro de una persona que a abusado de drogas es más pequeño y presenta alteraciones morfológicas evidentes.
 Aina Monfort
Psicólogo
Girona
A nivel de daño cerebral, la complicación más frecuente del consumo de cocaína es la cefalea vascular o migraña que, cuando se hace muy frecuente, persistente e intensa, es una señal de atención para explorar una posible complicación neuronal mayor como un inicio de ictus o aneurisma cerebral. Estos síntomas son posibles en personas no consumidoras de cocaína, pero la diferencia en la mayoría de los casos viene dada por la edad de la persona (muy joven) y la frecuencia de estos síntomas. Algunas personas consumidoras usuales de cocaína pueden padecer crisis convulsivas debido a su capacidad estimulante. La sobreestimulación del cerebro (concretamente del neurotramisor dopamina) puede desajustar el control dopaminergico de la temperatura corporal y producir hipertermia, rigidez y agitación. A parte, el consumo continuado de cocaína, altera el ritmo del sueño, puede producir arritmias, problemas respiratorios, gastrointestinales, alteraciones de la actividad sexual y del estado de ánimo.
 Josefina Rodriguez Merino
Terapeuta complementario
Alcala de Guadaira
Ademas de lo expuesto con anterioridad, no olvidemos los trastornos psicóticos y tratornos neuropsicológicos originados por el abuso, de larga duración, de sustancias tóxicas.
 Miguel Meersmans Sánchez-Jofré
Psicólogo, Psicólogo infantil
Granada
Los daños cerebrales se van a detectar con mayor precisión a través de técnicas de neuroimagen, tales como TAC, PET, RMN..., la elección de una u otra va a depender de muchos factores.

El deterioro neuropsicológico, asociado al daño cerebral, se va a diagnosticar tras una evaluación neuropsicológica exhaustiva, algo que puede facilitar el abordaje terapéutico así como su seguimiento.

Un saludo y suerte

Expertos

Raquel Fumadó Primé

Raquel Fumadó Primé

Psicólogo

Ametlla de Mar (L')

Reservar cita
Héctor García Moreno

Héctor García Moreno

Psicólogo, Psicólogo infantil, Sexólogo

Pozuelo de Alarcón

Reservar cita
Virginia Baeza Zaragoza

Virginia Baeza Zaragoza

Psicólogo

San Vicente del Raspeig

Reservar cita
David Izquierdo Parejo

David Izquierdo Parejo

Psicólogo

Las Palmas de Gran Canaria

Reservar cita
Jose Gonzalez Allepuz

Jose Gonzalez Allepuz

Médico de familia

Zaragoza

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 36 preguntas sobre Desintoxicación y deshabituación a drogas
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.