Es la fatiga crónica peligrosa?

5 respuestas
Es la fatiga crónica peligrosa?
 Gloria Merí Cucart
Psicólogo
Valencia
La fatiga crónica, es una sensación vital de cansancio, falta de ilusiones y motivación. La causa en general esta arraigada a malestar vivencial acumulado en el tiempo, es por tanto una especie de somatización; pero claro que tiene solución, lo más importante, es reconocerlo y recondicionarlo poco a poco.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Marta de la Cruz Calandria
Psicólogo, Psicólogo infantil
Rivas-Vaciamadrid
El pronóstico para los pacientes con fatiga crónica es variable. Al ser una enfermedad crónica, es recomendable trabajar los síntomas para mejorar los mismos, por eso en estos casos se recomienda tratamiento.
Para descartar otro tipo de patologías con sintomatología similar es recomendable que en caso que estés percibiendo fatiga intensa y persistente, acudas al experto para que te de una valoración correcta.
 Maite Diaz Mendoza
Psicólogo, Psicólogo infantil
Almendralejo
La fatiga crónica es un trastorno físico en el que los procesos psicológicos desempeñan un papel esencial. Nos referimos a un tipo de fatiga patológica, es decir, que produce malestar y sufrimiento y que perturba la calidad de vida del individuo.
La fatiga crónica no es peligrosa, si con esta pregunta te refieres si puedes morir por ella.
Es una enfermedad difícil, porque además del agotamiento que sufres, es una de las enfermedades llamadas invisibles, como la fibromiálgia, en las que aparentemente no te pasa nada y los que están a tu alrededor no entienden muy bien porqué te cuesta tanto hacer cualquier cosa.
Como comenta la compañera, lo importante es que trates los trastornos asociados como suele ser la ansiedad y la depresión, y que intentes llevar una vida lo más activa que te puedas permitir.
No es importante hacer grandes hazañas, pero si que te plantees hacer pequeñas actividades que te hagan sentir bien y que no te fatiguen demasiado.
Acepta que la tienes, pero no te rindas a quedarte parada, hay que continuar.
 Marisa Fernández Sánchez
Psicólogo
Alcorcón
No es una enfermedad peligrosa. Aunque es crónica no es progresiva ni mortal. Lo que sí sucede es que tiene un carácter invalidante para quien la sufre. Te animo a que aprendas a convivir con ella de mejor manera, algo que conlleva cambios en la forma de pensar y sentir.
En mi experiencia, cuando se consigue controlar emociones, actividad y pensamientos, mejora mucho la calidad de vida de los afectados.

Expertos

Alejandro Chevez

Alejandro Chevez

Psicólogo

Madrid

Daniel Popa

Daniel Popa

Psicólogo

Figueres

Reservar cita
Pablo Caño

Pablo Caño

Psicólogo

Móstoles

Reservar cita
Jessica Gómez

Jessica Gómez

Psicólogo

A Coruña

Reservar cita
Alejandro González Miquel

Alejandro González Miquel

Médico general

Castellón de la Plana

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 35 preguntas sobre Fatiga crónica
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.