¿Es normal no dormir durante 3 días?

5 respuestas
¿Es normal no dormir durante 3 días?
Dr. Francisco Isaac Quirós Rojas
Psicólogo, Psicólogo infantil
Málaga
No creo que podamos estar 3 días sin dormir, más que nada porque nuestro cerebro no lo impide. Puede que tengas somnolencias o microsueños durante el día y eso es lo que nos hace estar un poco mejor.
De todos modos la falta de sueño suelen estar asociados a otros tipos de trastornos. Primero debemos descartar la parte medica, un neurólogo te podría ayudar ahí, luego si se tratara de algo psicológico no dudes que una higiene de sueño te podría ayudar, además de otras técnicas.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Normal no es. Tendrás que ver qué es lo que te pasa y cómo combatirlo.
Acude a tu médico de cabecera para descartar cualquier patología y una vez descartada acude a un psicólogo para que generéis estrategias para dormir.
 Montse Castro Balasch
Psicólogo, Psicólogo infantil
Vilanova i La Geltrú
Faltan datos para darte una respuesta adecuada. Hay muchos factores y trastornos que pueden causar insomnio, desde problemas médicos a alteraciones emocionales, estrés, etc. Si las dificultades para dormir persisten, acude a tu médico y él te indicará el mejor tratamiento.
 María José Polo Carrillo
Psicólogo
Málaga
Buenas tardes. En primer lugar, si has estado 3 días sin dormir sería necesario que acudieras a un especialista lo antes posible, sobre todo si esta situación se sigue manteniendo. La naturaleza del ser humano de forma innata hace que nuestro cerebro necesite el sueño para procesar toda la información y el aprendizaje que se produce durante el día. Si este ciclo está alterado lo mejor será detectar los motivos por los que está ocurriendo.
Aquí te dejo algunas pautas para dormir bien y de forma saludable por si te aclara algunas dudas al respecto.
Pautas para dormir bien: podrás encontrar este post en w w w . psicoabreu . com
Un saludo
 Pablo López Fuentes
Psicólogo, Terapeuta complementario
Valencia
Usted mismo sabe la respuesta: no es normal. Entiendo que su pregunta deja abierta la puerta a otras consideraciones, le daré la mía:
El insomnio siempre es un indicador de algún conflicto psicológico y/o biológico no resuelto, de modo que en mi proceder el primer paso es identificar cuál es la "fuente de alimentación" del insomnio y a partir de ahí actuar. El tomar medicación por sistema para dormir anestesia y oculta los problemas, no los resuelve, siendo por tanto un parche precario, no una solución, . Un uso puntual inteligente de la misma puede tener su interés pero no más. Un saludo.

Expertos

Anna Guisset Brull

Anna Guisset Brull

Terapeuta complementario

Santa Cristina D'Aro

Reservar cita
GLORIA MONTALBAN MONEO

GLORIA MONTALBAN MONEO

Psicólogo

El Molar

Nerea Zurita Flores

Nerea Zurita Flores

Psicólogo

Salamanca

Mirela Dancea

Mirela Dancea

Psicólogo

Palma de Mallorca

Reservar cita
Yolanda Pons Ruz

Yolanda Pons Ruz

Psicólogo

La Vall D'Uixo

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 192 preguntas sobre Insomnio
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.