Es normal que después de 4 meses de tratamiento contra una depresión y ansiedad vuelva a sentirme intranquila

5 respuestas
Es normal que después de 4 meses de tratamiento contra una depresión y ansiedad vuelva a sentirme intranquila y con miedos cuando hace poco me sentía bien? Estoy tomando aremis (2) lexatin (2) y deprax(1/2) Estuve días sin tomar lexatin y no se si esto pudo ser la causa de esto.
 Paulino del Campo Redondo
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Los tratamientos psicológicos cognitivos conductuales y la activación conductual son los más eficaces y recomendados por las organizaciones sanitarias internacionles más reconocidas para la depresión, mientras que los tratamientos cognitivo conductuales lo son para la ansiedad.´
Depresión y ansiedad son problemas conformados y determinados por tu historia de aprendizaje y el ambiente en que vives y como percibes, piensas, sientes y te relacionas con tu entorno.
La medicación puede estabilizar algo tu ánimo o sedarte pero no aprenderás a solucionar estos problemas, si no que aprenderás que no puedes hacer nada y todo depende de un fármaco, lo que no es cierto y compruebas por ti.
Encuentra un experto
 Juan Sánchez Lebrero
Psicólogo, Psicólogo infantil
San Fernando
La depresion como tantos otros problemas tiene un origen, una causa que normalmente esta fuera de la estructura cerebral. O sea, que a menos que sea endogena, es debida a factored externos o internos que hay que paliar. La terapia cognitivo-conductual tiene una gran efectividad en este sentido, comprobado cientificamente. La medicacion ayuda en muchos casos, pero lo que hace es paliar sintomas, no elimina el problema. Animo!
 Pep Malagrava Rigo
Psicólogo
Palma de Mallorca
Para la depresión, además de en algunos casos combinar el tratamiento psicológico con fármacos, se ha demostrado efectivo la terapia cognitivo conductual, con reestructuración cognitiva y activación conductual. En muchas ocasiones, realizar un tratamiento sólo con fármacos produce efectos rebote como el que comentas. Te recomiendo que acudas a terapia psicológica porque de esta forma adquirirás herramientas para prevenir posibles recaídas así como mejorar tu problemática de una forma mucho más firme. Saludos
 Marcela Lockett Destri
Psicólogo, Psicólogo infantil
Collado Villalba
Si solo tomas medicación y no vas al fondo, al fondo, al origen de los síntomas lo más probable es que no se solucione realmente el problema. Los psicofarmacos son a veces como una muleta necesaria para controlar los síntomas y permiten enfrentar los problemas que lo originan, por ejemplo asumiendo un espacio de terapia psicológica. Yo te reconozco ir al prigen para solucionar el problema de raíz con psicoanálisis o terapia Emdr con un profesional especaizadp
Por tu consulta parece que exclusivamente el tratamiento realizado para la depresión y la ansiedad que sufres está basado en el tratamiento farmacológico.
Todas las guías clínicas de referencia (tanto nacionales como internacionales) aconsejan el tratamiento terapéutico ya que es necesario desarrollar una serie de estrategias cognitivas de afrontamiento, para analizar que originó el episodio depresivo / ansioso y qué es lo que lo está manteniendo.
Si no se actúan en estas variables y solo se actúa en el síntoma fisiológico, desgraciadamente las recaidas son frecuentes ya que no se ha trabajado ni en el origen ni en el mantenimiento del problema.
Te aconsejo que busques un Psicologo Sanitario para establecer una terapia adecuada a tu caso en particular.

Expertos

Inmaculada LLado Soto

Inmaculada LLado Soto

Terapeuta complementario

Blanes

Laura Bernaldo de Quirós Ramos

Laura Bernaldo de Quirós Ramos

Psiquiatra, Psiquiatra infantil

Madrid

Reservar cita
Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Manuel Carrillo Baldasquín

Manuel Carrillo Baldasquín

Médico general

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 717 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.