Escitalopram y gabapentina es buen tratamiento para ansiedad generalizada?
8
respuestas
Escitalopram y gabapentina es buen tratamiento para ansiedad generalizada?

Siento decir que la medicación no soluciona un problema de ansiedad y tampoco por supuesto la ansiedad generalizada. Los tratamientos basados en la evidencia recomendados por las principales organizaciones sanitarias del mundo recomiendan la psicoterapia para este problema y como más eficaz dentro de la psicoterapia la terapia cognitivo-conductual.
Ya sabemos que el sistema sanitario, al menos en España potencia el modelo médico, pero la ansiedad generalizada o miedo o preocupación constante a cualquier cambio o situación novedosa, no se soluciona con medicación,es más, la medicación puede alargar el proceso de la psicoterapia según los últimos estudios, de hace unos meses, realizados en un proyecto de la Universidad Complutense con todo rigor científico.
La forma de pensar, de temer al cambio, de preocuparse por todo e interpretar la incertidumbre como peligroso o amenazante, no lo cambia un medicamento, es un problema psicológico.
un saludo.
Ya sabemos que el sistema sanitario, al menos en España potencia el modelo médico, pero la ansiedad generalizada o miedo o preocupación constante a cualquier cambio o situación novedosa, no se soluciona con medicación,es más, la medicación puede alargar el proceso de la psicoterapia según los últimos estudios, de hace unos meses, realizados en un proyecto de la Universidad Complutense con todo rigor científico.
La forma de pensar, de temer al cambio, de preocuparse por todo e interpretar la incertidumbre como peligroso o amenazante, no lo cambia un medicamento, es un problema psicológico.
un saludo.

Buenos días,
estos fármacos que nos comentas se utilizan para tratar trastornos de ansiedad si. ¿Es un buen tratamiento?, es principio si, pero en tu evolución positiva posiblemente van a influir más factores.
El tratamiento más eficaz es aquel que se combina con terapia psicológica. Te ayudará a estar mejor, de una forma más efectiva y rápida, trabajar tus creencias, tus preocupaciones, manejar tu sensaciones físicas y emocionales.
Te animo a que contactes con un profesional con el que inicies una terapia y complementes el tratamiento farmacológico.
Un saludo,
Jana.
estos fármacos que nos comentas se utilizan para tratar trastornos de ansiedad si. ¿Es un buen tratamiento?, es principio si, pero en tu evolución positiva posiblemente van a influir más factores.
El tratamiento más eficaz es aquel que se combina con terapia psicológica. Te ayudará a estar mejor, de una forma más efectiva y rápida, trabajar tus creencias, tus preocupaciones, manejar tu sensaciones físicas y emocionales.
Te animo a que contactes con un profesional con el que inicies una terapia y complementes el tratamiento farmacológico.
Un saludo,
Jana.

De acuerdo con Marta. Añado, generalizar la ansiedad significa que abarca más ámbitos en los que se manifiesta. Lo que implica que además de un tratamiento medico de impacto, requieres análisis para conocer los porqué y modificar el curso.
Saludos.
Saludos.

Completamente de acuerdo con mis compañeros, la medicación no solventa el origen del problema. A mi parecer "adormece" el síntoma, y a muchas personas eso les es suficiente. Porque un respiro después de mucho tiempo de sufrimiento, alivia muchísimo. Pero para no volver a pasar por lo mismo, para poder limpiar el problema lema de raíz, y sobretodo, para tener herramientas que nos ayuden a prevenir y no curar (que sería lo ideal).
Por ello, la recomendación de ir a psicoterapia, me parece imprescindible si se quiere llegar al bienestar en su plenitud.
Mucho ánimo!
Por ello, la recomendación de ir a psicoterapia, me parece imprescindible si se quiere llegar al bienestar en su plenitud.
Mucho ánimo!

Los fármacos ayudarán a mejorar la ansiedad generalizada pero es necesario para unos resultados realmente óptimos compaginarlo con terapia.

Buenos días, estoy de acuerdo con mis compañeros en que la medicación no va a eliminar la ansiedad; sólo va a disminuir la intensidad de ciertos síntomas fisiológicos. A veces puede ser suficiente, y otras, cuando la sintomatología es demasiado intensa, es necesaria para poder aprovechar la psicoterapia. La ansiedad tiene componentes fisiológicos, pero sobre todo psicológicos (preocupación, sensación de urgencia, estado de hiperalerta, irritación, etc.) y conductuales (agitación, tensión, agresividad, etc.). Estos últimos se trabajan en terapia para que no nos amarguen la vida. Espero haberte ayudado. Un saludo

Hola. La ansiedad generalizada es la consecuencia de una forma poco adaptativa de percibir la realidad. Puede ser porque vea problemas constantemente y no se crea con capacidad de solucionarlos, por una acumulación de sucesos estresantes en su historia de vida que le han llevado a cierta sensación de indefensión o debilidad personal, porque magnimice la gravedad de las situaciones cotidianas, no sepa manejar las preocupaciones, etc. Lo que quiero decir es que si no es consciente de ello y no lo modifica, la medicación solo será un anestésico, pero no le ayudará a sentirse más fuerte y estable ante las demandas de la vida. Le recomiendo hacer psicoterapia. Un saludo.

Hola. Son fármacos indicados para el tratamiento de la ansiedad, siempre y cuando te los haya pautado un médico y estudiando y valorando tu caso. Sin duda, y si así es como te lo ha indicado, sigue las pautas recomendadas.
No obstante, y tal y como señalan mis compañeros, el tratamiento de elección para los trastornos de ansiedad y el que está recomendado por las organizaciones sanitarias, es el tratamiento psicológico (y en concreto, el que ha demostrado eficacia clínica, la terapia cognitivo-conductual). La psicoterapia te llevará a resolver los factores u orígenes que te llevan a la ansiedad, mientras que la medicación tan solo actúa a nivel de reducir los síntomas. Así que, sin duda, consulta con un psicólogo para que valoremos tu caso y veamos cómo podemos ayudarte.Un saludo cordial, te deseo lo mejor.
No obstante, y tal y como señalan mis compañeros, el tratamiento de elección para los trastornos de ansiedad y el que está recomendado por las organizaciones sanitarias, es el tratamiento psicológico (y en concreto, el que ha demostrado eficacia clínica, la terapia cognitivo-conductual). La psicoterapia te llevará a resolver los factores u orígenes que te llevan a la ansiedad, mientras que la medicación tan solo actúa a nivel de reducir los síntomas. Así que, sin duda, consulta con un psicólogo para que valoremos tu caso y veamos cómo podemos ayudarte.Un saludo cordial, te deseo lo mejor.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Gracias de antemano. La persona a la que quiero me genera confusión, es a causa de sus propias dudas?
- Buenas tardes, tomo Lorazepam 1mg por la noche. Puedo tomar colágeno complex(lleva: acido hyaluronico 28,5mg; coenzima Q10 30mg; vitamina C 80mg; vitamina D 5ug;vitamina B12 2,5 ug;biotina 400 ug;zinc 10mg) junto al lorazepam por la noche? El colágeno fortaleze los huesos?
- Tengo un problema con mi madre tengo 29 años y cree que soy una bebé me quiere controlar mi vida y mis decisiones ya no puedo más no se qué hacer siento que ella depende mucho de mi
- A veces, sin ningún tipo de razón, me viene un pensamiento el cual me doy cuenta de que estoy respirando y siento que si no respiro por mi misma mi cuerpo no lo haría solo. Se que eso no es posible pero aún así estoy mucho rato pendiente de mi respiración. A veces durante días de forma intermitente.…
- Buenas noches o días, quisiera sus consejos su ayuda, es que siento que ya no puedo más, me da mucho llanto, muchas tristezas, porque me da mucha tristeza pensar que ya no soy feliz, vivo prisionero de mi mente, que nomas me entran pensamientos muy feos, negativos, de que todo quiero que se haga lo que…
- Hola, mi hija tiene 16 años y suele ser muy risueña pero ultimamente tiene insomnio, esta siempre desganada y nos ha dicho que llora a menudo, tiene mareos y ha perdido el apetito, ha adelgazado 10 kilos. Ella nos dice que no sabe lo que le pasa pero que se encuentra mal y no quiere salir de su cuarto.…
- Buenos días, Desde hace 7 meses estoy tomando 0'5mg de trankimazin por las noches. Me lo mandó el psiquiatra después de meses de mucha ansiedad con episodios de desrealización y despersonalización, así como taquicardias y un movimiento involuntario del ojo (no del párpado sino del globo ocular).…
- Crisis de Identidad y Ansiedad? Buenas, siempre he padecido ansiedad. Hace poco lo dejé con mi novia y actualmente estoy viviendo una etapa de miedos muy fuerte. Me ha venido el pensamiento de que puede que sea homosexual, pero no tiene sentido del todo. Históricamente siempre me han gustado las mujeres,…
- Hace 4 años entre en estado de pánico/ansiedad permanente hasta que caí en depresión. Me mandaron fluoxetina (se me quitan todos los síntomas y me encuentro bien) y he tenido varios intentos de quitarla pero a los meses me vuelvo a poner mal de la ansiedad. He leído muchos libros para comprenderla y…
- Me da mucha ansiedad ataques de pánico . No sé porque llegan a mi mente de la nada me entorpecen mi tranquilidad en el momento menos esperado llega. Y se queda allí un buen rato. Después de hacer respiraciones y usar herramientas se me pasa pero tomo escitalopram . A veces olvido tomar una pastilla cuando…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 905 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.