Estoy con ansiedad e insomnio, estoy zombi todo el día de no dormir. El médico de cabecera me recetó
8
respuestas
Estoy con ansiedad e insomnio, estoy zombi todo el día de no dormir. El médico de cabecera me recetó Alprazolam 1mg antes de dormir, no me ha ido mal, pero al intentar bajar a 0,5 llevo una semana con mismos síntomas que antes. ¿Qué pauta tendría que seguir? ¿Me puede pasar algo si sigo sin dormir?

Verás, la cuestión es que la medicación sólo trabaja sobre los síntomas pero no sobre las causas de la ansiedad, por lo tanto, si bajas la medicación lo más probable es que aumenten los síntomas.
La ansiedad se debe a múltiples causas, como exceso de responsabilidad, trabajo, perfeccionismo, etc. Lo que sí está claro es que la ansiedad siempre es una respuesta emocional a una situación que percibimos como peligrosa, siendo ésta inocua. Esto es porque pensamos que nos va a pasar algo malo o que no vamos a poder solucionar una situación, etc. Me refiero a pensamientos automáticos negativos, que siempre preceden a la respuesta de ansiedad.
Te recomiendo que visites a un psicólogo que evalúe tu caso y te pongas a trabajar para vencer esa ansiedad, porque se puede.
Suerte.
La ansiedad se debe a múltiples causas, como exceso de responsabilidad, trabajo, perfeccionismo, etc. Lo que sí está claro es que la ansiedad siempre es una respuesta emocional a una situación que percibimos como peligrosa, siendo ésta inocua. Esto es porque pensamos que nos va a pasar algo malo o que no vamos a poder solucionar una situación, etc. Me refiero a pensamientos automáticos negativos, que siempre preceden a la respuesta de ansiedad.
Te recomiendo que visites a un psicólogo que evalúe tu caso y te pongas a trabajar para vencer esa ansiedad, porque se puede.
Suerte.

Puede buscar pautas de higiene del sueño: rutinas para ir a dormir, ejercicio 2 horas antes de echarse, evitar siestas, comidas pesadas o irse a dormir con hambre, etc.
Aun que si piensa que la causa es la ansiedad, puede buscar alternativas no médicas, como la terapia, para reducirla.
La falta de sueño mitiga la mayoría de funciones motrices y cognitivas: no atenta directamente a su salud ni se va a morir por no dormir, pero puede tener repercusiones secundarias como accidentes de tráfico o una reducción notable del rendimiento laboral.
Aun que si piensa que la causa es la ansiedad, puede buscar alternativas no médicas, como la terapia, para reducirla.
La falta de sueño mitiga la mayoría de funciones motrices y cognitivas: no atenta directamente a su salud ni se va a morir por no dormir, pero puede tener repercusiones secundarias como accidentes de tráfico o una reducción notable del rendimiento laboral.

El insomnio es un síntoma muy frecuente en los trastornos de ansiedad. Es normal que si tenemos ansiedad estemos tensos, nerviosos y nuestra cabeza no pare de dar vueltas a ideas que generan sobre todo miedo e incertidumbre.
El Alprazolam puede ayudar, pero no a modificar esas pautas. Lo recomendable es el uso de la psicoterapia que te ayudará por un lado, en la higiene del sueño y por otro, a tener mayor control sobre tus sensaciones.
Un saludo.
Luz Rodríguez
El Alprazolam puede ayudar, pero no a modificar esas pautas. Lo recomendable es el uso de la psicoterapia que te ayudará por un lado, en la higiene del sueño y por otro, a tener mayor control sobre tus sensaciones.
Un saludo.
Luz Rodríguez

Como dice la compañera, la ansiedad es un síntoma, por eso la medicación la reduce pero no sirve para eliminarlo. En este caso se hace necesario un trabajo psicoterapéutico para analizar qué está pasando y ver cómo poder afrontarlo de la mejor forma posible.

El insomnio suele venir derivado de problemas de ansiedad y del estado de ánimo por ejemplo, por lo que tratando éstos, posiblemente, mejorará la rutina de sueño.
Además, puedes seguir lo que los psicólogos llamamos unas "pautas higiénicas de sueño" como acostarse y levantarse más o menos a la misma hora aunque hayamos dormido mal, no mirar el reloj insistentemente si no te puedes dormir, no asociar la cama a la inquietud del insomnio, tener una rutina de cara al sueño (antes de ir a la cama)...
Un saludo
Además, puedes seguir lo que los psicólogos llamamos unas "pautas higiénicas de sueño" como acostarse y levantarse más o menos a la misma hora aunque hayamos dormido mal, no mirar el reloj insistentemente si no te puedes dormir, no asociar la cama a la inquietud del insomnio, tener una rutina de cara al sueño (antes de ir a la cama)...
Un saludo

Aparte de la medicación que ya toma, sería interesante explorar las posibles situaciones que le provocan este malestar. De ese modo, podría eliminarse la causa que le lleva a sufrir tal insomnio.
Por otro lado, existen técnicas conocidas como "higiene del sueño" cuyo objetivo es facilitar el sueño con medidas que cuidan el mantenimiento de una rutina, como acostarse a una hora concreta, no realizar determinadas actividades antes de dormir, relajación y un largo etcétera.
Espero que consiga mejorar sus dificultades para dormir. Un saludo.
Por otro lado, existen técnicas conocidas como "higiene del sueño" cuyo objetivo es facilitar el sueño con medidas que cuidan el mantenimiento de una rutina, como acostarse a una hora concreta, no realizar determinadas actividades antes de dormir, relajación y un largo etcétera.
Espero que consiga mejorar sus dificultades para dormir. Un saludo.

El principal problema es que los trastornos de ansiedad son una señal de que "algo no va bien", nuestro cuerpo es sumamente inteligente y ante circunstancias adversas no tratadas se tiene que defender como puede. Por ello, aparecen muchas veces los trastornos de ansiedad y al tratarlos solo de forma farmacológica lo único que conseguimos es correr un tupido velo ante el problema real. Es por esto que al bajar o eliminar la medicación de forma inmediata o al poco tiempo los síntomas vuelven a aparecer.
El tratamiento farmacológico, en estos casos, solo tiene que ser un acompañante del tratamiento psicológico que te permita paliar "temporalmente" la situación hasta que aprendas a desarrollar herramientas que te permitan por ti solo afrontar este tipo de situaciones y es por ello que te recomiendo que empieces algún tipo de tratamiento para poder superar la situación que entiendo debo ser muy angustiante puesto que para el ser humano dormir es tan importante como beber y comer.
El tratamiento farmacológico, en estos casos, solo tiene que ser un acompañante del tratamiento psicológico que te permita paliar "temporalmente" la situación hasta que aprendas a desarrollar herramientas que te permitan por ti solo afrontar este tipo de situaciones y es por ello que te recomiendo que empieces algún tipo de tratamiento para poder superar la situación que entiendo debo ser muy angustiante puesto que para el ser humano dormir es tan importante como beber y comer.

Hola. Es importantísimo que comentes lo que estás experimentando con tu médico de cabecera. Él sabrá cómo indicarte la mejor pauta y sobretodo es quien conoce tu caso. Es clave en el tratamiento farmacológico que se sigan las pautas establecidas y que no nos automediquemos. No obstante, y tal y como señala algún compañero, la medicación tan solo te ayuda a reducir los síntomas (por eso a la que la reduces, vuelven a aparecer). El tratamiento de elección para la ansiedad es la psicoterapia, pues es con lo que trabajarás las causas que llevan a los síntomas y aprenderás cómo manejar las distintas situaciones y la ansiedad. Lo mejor que puedes hacer por ti es que consultes con un psicólogo, valoremos tu caso y veamos cómo podemos ayudarte. Un saludo cordial, te deseo lo mejor.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola me mandaron zinosal para la depresión y ansiedad , pero no logro dormir anoche tome mitazapina 15mg es compatible? El zinosal es un buen farrmaco para la depresión y ansiedad ? Ya que veo que no es muy frecuente que lo manden , lo tomo en la mañana y en noche junto a 10mg de diazepam...pero no logro…
- Hola, tomaba escitalopram 10 mg y me aumentaron de a 1/4 por semana. Eso implica q voy a tener efectos secundarios como cuando empecé? Me genera miedo esos efectos, sobre todo el nerviosismo o la ansiedad Gracias
- Buenos días,he tomado trankimazin ésta mañana y,me noto con sueño.. Cuanto tiempo tarda en pasarse ése efecto por favor?
- Me recetaron para la ansiedad (para bajar las pulsaciones) 1,25mg de Emconcor Cor (fumarato de bisobrolol). Llevo un mes tomándolo, ¿si se me olvida tomarlo 2 días pasa algo?
- Hace tiempo que estoy mal en el trabajo, siento que he aguantado situaciones que no sé deberían haber producido, esto mantenido en el tiempo me ha causado gran inseguridad y sufrimiento, ahora he llegado un punto que ya no sé si me he acostumbrado a esto y ya pienso que la culpable soy yo y no es real…
- Mi psiquiatra dijo que tomara escitalopram de 10 mg (media pastilla por 4 días y después la pastilla completa) pero la verdad me da mucho miedo los efectos secundarios que no quisiera tomarla, hay alguna otra alternativa? Nunca he tomado antidepresivos, y si tomo la pastilla, puedo calmar los efectos…
- Buenas noches , voy a ir a la psicóloga por segunda vez en mi vida, es por un trastorno de ansiedad y depresión, mi duda es si puedo grabar las sesiones, si es legal ya que tengo problemas para concentrarme y temo no quedarme con las cosas que vaya diciendo y se me olvide para aplicarlas en el día a…
- Hola, os quiero compartir un pensamiento y una preocupación muy personal. Tengo 35 años y desde la adolescencia, tengo con frecuencia problemas de ansiedad y depresión ( que estoy trabajando ). Mi duda es con todas estas circunstancias podré ser buena madre ? No todo el mundo puede serlo, soy de las…
- tomo fluoxetina para ansiedad. ¿Puedo usar complementos alimenticios como NAD+REVESTROL y Ashwagandha sin que interfiera en la mediciación?
- La jalea real es buena para quitar la ansiedad y el estar como atontado, como si estuvieras dormido durante el día?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 886 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.