¿Existe de verdad el karma o no creéis en esas cosas?

10 respuestas
¿Existe de verdad el karma o no creéis en esas cosas?
 Mónica Dosil
Psicólogo, Psicólogo infantil
Castelldefels
Etimológicamente, "karma" significa "acción" o "hacer".

En varias religiones y filosofías orientales como el hinduismo o el budismo, el karma es una energía que lo envuelve todo y que hace que las acciones morales que se realizan tengan un retorno del mismo estilo hacia la persona que las ha hecho. Es una especie de mecanismo de compensación metafísico.

Toda la idea del karma se fundamenta en la creencia de que las consecuencias de nuestras acciones siempre se corresponden con el valor moral que estas tienen. Todo lo malo y todo lo bueno que hagamos volverá a nosotros bajo la forma de consecuencias del mismo valor que las acciones emitidas.

En psicología se cree en el poder personal a través del propio control mental y emocional. Por ello esta ciencia no incluye el concepto filosófico de Karma.

Un cordial saludo,
Mònica Dosil
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 30 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Encuentra un experto
Hola. Creer no quiere decir que sea verdad o sea mentira. Sencillamente es creer. Nadie puede demostrar que pueda ser verdad o mentira, sencillamente es una creencia. Por lo tanto nadie puede decir que realmente exista o no. La gente que mantiene una creencia tiene que ver en qué le beneficia.
A veces mantener una creencia puede ser limitante... En el caso del Karma te puedes estar diciendo que lo que te ocurre es por qué estás pagando tus deudas pasadas... Yo lo que te aconsejo es que te liberes de todas tus ataduras. Lleves una vida plena y gratificante, sin dañarte a ti ni a los demás. El concepto Karma se establece en la filosofía budista, y lo que el Buda predicaba era justamente lo que quiero transmitirte: que te liberes de tus ataduras.
Un abrazo, Mario Pla.
 Olaya Alcaraz Martínez
Psicólogo
Madrid
Hola. Si te refieres a si los psicólogos estudiamos cosas como el karma, la respuesta es no. No tiene respaldo científico. Pero, como bien dices, es una creencia que va a estar en función de cada persona, igual que cualquier religión.
Si, toda acción tiene una repercusión y por ende en nuestra propia vida . Ley de causa y efecto.

Un abrazo ;)
El concepto del karma se encuentra en bastantes culturas y religiones como por ejemplo la hinduista, budista y la ciencia del yoga. En las culturas occidentales existen conceptos parecidos " hacer el bien" pero no el concepto de reencarnación, que juntos encajan mejor. Según estudios en el ámbito de la psicología positiva cuando las personas tienen creencias y prácticas de espiritualidad y/o religión su bienestar es mayor que otros que no tienen. Mi opinión, basada en evidencia de bastantes estudios es que si el karma es un concepto que a una persona le ayuda, y forma parte de su práctica espiritual y/o religiosa, es altamente probable que disfrute de un mejor bienestar.
 Marta Jiménez Castro
Psicólogo
Madrid
Hola, el karma es un concepto que actualmente no tiene un respaldo científico y empírico como el resto de ciencias.

A veces nuestro cerebro asocia situaciones, acciones o pensamientos porque necesita aportar una explicación a lo que nos pasa, y entonces aparecen lo que en psicología llamamos sesgos cognitivos, es decir, una forma de procesar la información que no está fundamentada o no es del todo lógica.

En el caso del karma, muchas veces se puede confundir con la llamada profecia autocumplida, que es cuando anticipamos tanto una situación o una acción que al final acaba sucediendo tal y como esperábamos.

Un abrazo, MJ
Dices correctamente lo de "creer" porque es una "creencia", sin embargo es muy cierto y lo vemos diariamente en psicoterapia que el 99 por 100 de los actos de nuestra vida nos crean unas u otras repercusiones (positivas y negativas) al paso del tiempo...lo llamamos en psicoterapia "responsabilidad de nuestros actos". Saludos.
Hola, personalmente no creo en lo que se conoce como karma. Los psicólogos y psicólogas no deberían utilizarlo en psicoterapia porque es un término y una creencia que no tiene respaldo científico ninguno. Y como profesionales debemos utilizar aquellos métodos y modelos que demuestren que funcionan para una población mayor y por qué funcionan, para así poder asegurar un proceso terapéutico eficaz. Espero haberte respondido.

Un saludo!
¡ Buenos días ! Realmente, no creo en el karma. No se debería utilizar en el ámbito clínico, ya que no existe ningún tipo de evidencia de que exista. Por ello, debes centrarte en terapeutas que puedan ayudarte y que se basen en el ámbito científico. Muchas gracias y un saludo.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 45 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Victor de Paz Centeno
Psicólogo, Terapeuta complementario
Málaga
No sé si el karma como concepto existe de forma literal, pero he observado que nuestras acciones tienden a generar ecos a nuestro alrededor. Cuando actúas buscando el bienestar de los demás, estás creando una imagen y una forma de relacionarte con el mundo que, a largo plazo, suele atraer respuestas similares. Es como si nuestras acciones fueran semillas: no siempre vemos inmediatamente lo que crece, pero con el tiempo, aquello que plantamos puede regresar de formas inesperadas.


Esto no es algo que pueda probarse empíricamente, ni creo que sea necesario hacerlo. Al final, es más una cuestión de cómo queremos vivir y qué tipo de impacto deseamos tener en quienes nos rodean. Los antiguos filósofos ya reflexionaban sobre ideas similares: Kant, por ejemplo, con su imperativo categórico, sugería actuar de tal manera que nuestras acciones pudieran convertirse en una norma universal. De algún modo, esto refleja que nuestras decisiones no solo nos afectan a nosotros, sino que también moldean el entorno en el que vivimos.


En mi caso, tengo el símbolo del Karma en un tablero con aspectos que quiero que guíen mi comportamiento. Sin embargo, para mí, no se trata tanto de creer en el karma como de reconocer que nuestras acciones tienen consecuencias, directas o indirectas, y que elegir actuar con intención positiva puede, al menos, generar un entorno más alineado con lo que valoramos.

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.