Hace poco más de un año no le encuentro sentido a mi vida, veo que todo el mundo esta avanzado menos
15
respuestas
Hace poco más de un año no le encuentro sentido a mi vida, veo que todo el mundo esta avanzado menos yo, no demuestro mis sentimientos, para mi familia y amigos soy la persona mas alegre que hay pero cuando estoy sola no dejo de pensar y me produce tristeza y me pongo a llorar. ¿Debería ir al psicólogo ?

Si ese estado de ánimo hace mucho tiempo que lo tiene, sería aconsejable consultar con un psicólogo que le ayude a analizar los posibles motivos de este estado de ánimo, y la falta de sentido en su vida. En ocasiones no hay un motivo especial, pero sólo con expresar ante un profesional estos sentimientos puede ayudar a desbloquear ese estado de ánimo, y a la vez que le facilite salir poco a poco de su propio mundo. Saludos.

Por lo que comentas, expresas poco tus sentimientos y emociones, incluso los ocultas a los demás mostrando siempre una cara alegre.
Esta falta de expresión de lo que sientes a largo plazo nos hace sentir incomprendidos y más volcados hacía nuestra sensación de malestar que acabamos no pudiendo compartir con nadie y puede incluso alterar nuestro estado de ánimo.
Tendríamos que ver si también tienes problemas o te autoimpones no expresar tus pensamientos y opiniones y te falta asertividad en general, algo importante para sentirnos aceptados por los demás y sobre todo por nosotros mismos.
Hay excelentes tratamientos psicológicos para ayudarte a aprender a ser asertivo, expresar lo que piensas y sientes, mejorará tu autoestima y tu estado de ánimo y tus relaciones con los demás se verán enriquecidas.
Esta falta de expresión de lo que sientes a largo plazo nos hace sentir incomprendidos y más volcados hacía nuestra sensación de malestar que acabamos no pudiendo compartir con nadie y puede incluso alterar nuestro estado de ánimo.
Tendríamos que ver si también tienes problemas o te autoimpones no expresar tus pensamientos y opiniones y te falta asertividad en general, algo importante para sentirnos aceptados por los demás y sobre todo por nosotros mismos.
Hay excelentes tratamientos psicológicos para ayudarte a aprender a ser asertivo, expresar lo que piensas y sientes, mejorará tu autoestima y tu estado de ánimo y tus relaciones con los demás se verán enriquecidas.

Posiblemente una ayuda psicológica te ayudaría te animo que pidas hora alguno de dondas vivas

Es complicado responder de manera generalizada algo tan específico como lo que le puede estar sucediendo a usted, sobre todo sin realizar una valoración exhaustiva de su situación y sus condicionantes, pero lo que parece muy claro, independientemente del tipo de profesional al que deba acudir es que está usted pasándolo mal y que de alguna manera ha utilizado este foro para solicitar ayuda. Comenta que no encuentra sentido a la vida que lleva, habría que explorar en profundidad el significado que tiene para usted lo que comenta, a qué lo atribuye, así como abordar esos sentimientos de tristeza que parecen invadirle cuando se encuentra sola. Así que SÍ, acudir al psicólogo, al psiquiatra o a su médico de atención primaria, es el segundo paso. Usted ya ha dado el primero pidiendo ayuda para una situación que le gustaría cambiar. Le animo a que de el siguiente y así encuentre una pronta recuperación. Saludos cordiales

Sin duda! El primer paso ya lo ha dado, reconocer que hay algo en su vida que necesita ser cambiado.
Debemos diferenciar entre sentir tristeza en un momento determinado a sentir que mi vida carece de sentido.
Le ánimo a dar el siguiente paso, pedir ayuda a un profesional. Todos somos vulnerables y es sano y humano recibir ayuda.
Su vida puede cambiar!
Un abrazo y ánimo!
Debemos diferenciar entre sentir tristeza en un momento determinado a sentir que mi vida carece de sentido.
Le ánimo a dar el siguiente paso, pedir ayuda a un profesional. Todos somos vulnerables y es sano y humano recibir ayuda.
Su vida puede cambiar!
Un abrazo y ánimo!

Hola,
me imagino que habrá sido difícil para ti dar este paso, pero creo que has sido muy valiente hablando de ello y buscando ayuda. Un psicólogo te puede ayudar a buscar las causas del malestar y la tristeza que experimentas desde hace un año y juntos trabajareis para desarrollar recursos personales que te permitan abordar las dificultades de tu día a día. El objetivo último de la psicoterapia es que puedas ser tú misma sin tener la necesidad de fingir frente a los demás para obtener su aprobación o para protegerles. Probablemente necesites parar y dedicarte un poco de tiempo a tí misma.
me imagino que habrá sido difícil para ti dar este paso, pero creo que has sido muy valiente hablando de ello y buscando ayuda. Un psicólogo te puede ayudar a buscar las causas del malestar y la tristeza que experimentas desde hace un año y juntos trabajareis para desarrollar recursos personales que te permitan abordar las dificultades de tu día a día. El objetivo último de la psicoterapia es que puedas ser tú misma sin tener la necesidad de fingir frente a los demás para obtener su aprobación o para protegerles. Probablemente necesites parar y dedicarte un poco de tiempo a tí misma.

Desde un punto de vista clínico es recomendable acudir a psicoterapia. Le puede servir para mejorar su estado anímico y manejar sus problemas de un modo más óptimo. Además encontrará distintas herramientas para abordar su situación actual. Un saludo. Sheila.

Sí, sin ninguna duda debería consultar con un psicólogo. Los síntomas que describe llevan un tiempo suficientemente largo como para pensar que no se trata de un episodio pasajero. Un psicólogo puede ayudarle a analizar los motivos de su tristeza, de su inhibición emocional, su sentimiento de parálisis vital, y las diferencias con las que usted se percibe y le perciben los demás. ¿Porqué le ocurre ésto en este momento de su vida?. Le ayudará mucho.

Todo responde a nuestra historia. Seguro que estás así por algo. Buscarlo y trabajar sobre ello seguro que será sanador para ahora y pare el futuro. Te animo a buscar un profesional que te guíe

Como indican mis compañeros ir al psicólogo sería fundamental ya que vivir de la forma en que tu lo haces te acabará pasando factura. Para poder estar bien en la vida es necesario poder ser uno mismo, pero por lo que comentas tu en ningún caso puedes mostrar al mundo quién eres. En terapia podrías identificar que te lleva a hacer las cosas de ese modo y a tomar decisiones sobre cómo hacerlo de forma diferente. Ánimo para tomar la decisión que te ayude a estar mejor. Un saludo

Si llevas un año así considero importante que realices una consulta. Si fuera cualquier otro malestar ya habrias solicitado ayuda. Puede que te cueste admitir que necesitas ayuda, es normal , pero no temas el psicólogo es un profesional de la salud y te ofrecera comprensión en todo momento.
Da el paso.
Gracias por la confianza.
Da el paso.
Gracias por la confianza.

Llega un momento o etapa vital en el que es "normal" que aparezcan esta clase de dudas. La opción de ir al psicólogo puede ayudarle a dilucidar qué es lo que necesita para encontrar esa plenitud vital y facilitarle la expresión de sus emociones. Mucho ánimo.

Las emociones y sentimientos q describes pueden en ocasiones ser habituales y explicarse por factores tales como un acontecimiento negativo importante (en este caso quizá hace 1 año), la fase del ciclo vital (por ej, el paso del colegio a elegir carrera o la entrada al mundo laboral, entre otros muchos) etc
Sentirse mal no significa, por tanto, necesariamente que uno tenga una psicopatología.No obstante,para ir al psicólogo tampoco es necesario esperar a que eso ocurra. Siempre puedes buscar uno y junto a él/ella ver qué tipo de ayuda puedes necesitar, sea una terapia a medio o largo plazo o sólo unas sesiones de apoyo .
En tu caso, además, puede ser particularmente útil tanto por la intensidad y duración de la sintomatología que comentas como por el hecho de que no te permites comentarlo con nadie ni pedir ayuda. La consulta puede ser un espacio donde empezar a escucharte a ti misma, conocerte, expresarte, cuidarte y, en último término, crecer como persona
Un saludo y buena suerte
Sentirse mal no significa, por tanto, necesariamente que uno tenga una psicopatología.No obstante,para ir al psicólogo tampoco es necesario esperar a que eso ocurra. Siempre puedes buscar uno y junto a él/ella ver qué tipo de ayuda puedes necesitar, sea una terapia a medio o largo plazo o sólo unas sesiones de apoyo .
En tu caso, además, puede ser particularmente útil tanto por la intensidad y duración de la sintomatología que comentas como por el hecho de que no te permites comentarlo con nadie ni pedir ayuda. La consulta puede ser un espacio donde empezar a escucharte a ti misma, conocerte, expresarte, cuidarte y, en último término, crecer como persona
Un saludo y buena suerte

Buenas tardes. Lo más importante es reconocer que se tiene un problema, o que hay algo que queremos cambiar en nuestra vida. A partir de aquí el siguiente paso es consultar a un-a profesional que estudie su caso en particular y le de herramientas para intentar un cambio para su vida y que ésta sea más satisfactoria.
Un saludo.
Un saludo.

Le recomiendo realizar terapia psicólogica para encontrarse consigo misma y afrontar lo que siente y cómo lo siente.
Tal vez algo fuerte le sucedió hace poco más de un año y no haya evacuado el sufrimiento adequadamente.
Además, intentar hacer el papel de persona alegre ante los demás (cuando la procesión va por dentro) no le permite ni respetarse a sí misma, ni pedir ayuda ni mostrarse de manera autèntica. Por qué lo hace? Para no hacerles sufrir? A qué precio? Este posible rol de suoerwoman, si es su caso, cansa y frustra...
Le recomiendo actuar pidiendo ayuda, antes de que se le agrave su situación.
Tal vez algo fuerte le sucedió hace poco más de un año y no haya evacuado el sufrimiento adequadamente.
Además, intentar hacer el papel de persona alegre ante los demás (cuando la procesión va por dentro) no le permite ni respetarse a sí misma, ni pedir ayuda ni mostrarse de manera autèntica. Por qué lo hace? Para no hacerles sufrir? A qué precio? Este posible rol de suoerwoman, si es su caso, cansa y frustra...
Le recomiendo actuar pidiendo ayuda, antes de que se le agrave su situación.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Tengo una duda acerca del funcionamiento de los antidepresivos ISRS en los casos de ansiedad. Tengo entendido sitio que los antidepresivos regulan la química cerebral, que por alguna razón, se ha desequilibrado. Al dejarlos de tomar, ¿se supone que el cerebro ya no necesita al estar ya regulado y nos…
- Hola. Desearia me despejara una duda. Ocasionalmente he tomado oligophytum litio , teniendo buenos resultados para la ansiedad, pero este suplemento lo han retirado y en su lugar esta el orato de litio. Es igual de efectivo?
- Buenas tardes , mi pareja se encuentra depresiva , no ha sabido afrontar varios temas sobre el dinero , y el trabajo , se ha tomado las cosas muy a pecho y ahora está totalmente perdido, desilusionado y la autoestima por los suelos . Su psicólogo le ha comentado que esté un tiempo sin poder verme pasa…
- Tomaba venlafaxina 300 y ahora me van cambiando a pristiq y llevo 2 semanas con 100 y no estoy nada de bien es normal? Es pronto?
- Tengo fobia a las mañanas a la rutina ..llevo años siendo ama de casa pero siento que me he cansado de lo mismo tengo muchos temblores miedo
- Como se puede retirar una administracion de venlafaxina de diez años? Muchas gracias!!
- buenas noches. Un familiar toma varios medicamentos, gabapentina, lorazepam, escitalopram, ketazolam, es normal? no son muchos? no se siente mejor desde que los toma, y casi hace un mes. Tiene Trastorno depresivo.
- Hola, tengo ansiedad y depresión, estoy tomando Brintellix 10 mg, alprazolam y lorazepan ( este para dormir) , a razón de una pastilla por día de cada uno de ellos y aún así sigo con mucha ansiedad, el corazón agitado, nerviosismo... Me han dicho que lorazepan para dormir solo será un tiempo pq puede…
- Buenas tardes , yo conocí a mi novio cuando estaba separados de su ex mujer 6 meses después , ellos llevaban años discutiendo pero un día discutieron por un dinero que le saco ella de la cuenta , y no solo con sacarle el dinero lo denunció por malos tratos que salió asuelto , pero unos días después muere…
- Tengo depresión he discutido con mi pareja y le he insultado, no tengo fuerzas para más
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 715 preguntas sobre Depresión
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.