Hasta los 18 años no le daba importancia a este tema, pero a partir de esa edad me empecé a obsesion

9 respuestas
Hasta los 18 años no le daba importancia a este tema, pero a partir de esa edad me empecé a obsesionar sobre las conversaciones, sobre si los demás contestaban a todo lo que decía, ¿qué explicación le dais a eso?
Es un rasgo característico del Trastorno Obsesivo Compulsivo.
Manifiestas una obsesión porque buscas una situación determinada en el discurso de los otros que es irrelevante, pero que a ti te parece importante. Ten en cuenta que la gente no conteste a algo es lo más habitual, ya que el discurso verbal está repleto de mensajes y la gente tiende a responder al último comentario de un discurso y no recuerda los anteriores.
Las obsesiones son ideas, deseos, o preocupaciones que no se pueden apartar de la mente, y que suelen producir ansiedad. Son pensamientos que invaden la conciencia, imponiéndose a la voluntad de quien los padece.
Los tratamientos que han demostrado su eficacia hasta el momento en el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) son el tratamiento de exposición con prevención de respuesta (EPR) y el tratamiento farmacológico.
La exposición se refiere a la confrontación de los pensamientos, imágenes, objetos, y situaciones a partir de los cuales el paciente se pone ansioso.
Este procedimiento EPR consta de varios pasos que sólo puede secuenciartelos un psicólogo experto.
Ponte en contacto con un psicólogo y verás que todo esto mejora y hasta desaparece.
Un saludo
Le invitamos a una visita: Psicología online - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola! No logro entender tu pregunta ¿Te refieres a que te preocupa que los demás no contesten a todo lo que les preguntas? Por ejemplo, ¿esta respuesta es un ejemplo de lo que te suele ocurrir?
Hola, gracias por compartir con nosotros tu experiencia. Tendríamos que trabajar conjuntamente para analizar diferentes variables y situaciones pero, a priori, parece un problema de autoestima y una necesidad de aprobación de los demás.
Le invitamos a una visita: Técnicas y estrategias de autoestima - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Los pensamientos obsesivos, suelen ser bastante intrusivos y causan ansiedad o malestar, por eso en ocasiones pueden limitar el funcionamiento diario en algún ámbito de tu vida, en este caso, en el ámbito social. Por eso te recomendaría acudir a un profesional (psicólogo) que pueda ayudarte a eliminar ese tipo de pensamientos, de manera que dejen te interferir en tus encuentros sociales y puedas retomar tu vida con total normalidad.
Parece que te preocupa en exceso el punto de vista de otras personas.Cuando te pierdes en el mundo del otro te desconectas de ti ,no consigues autoconocerte, saber qué sientes y cual es tu necesidad para poder entenderte .Por ello dejas de respetarte y aparece malestar y sufrimiento .

Espero haber podido ayudarte .
Hola. Para saber por qué realizas esa conducta, hacen falta muchos más datos. ¿Con qué tipo de cosas te obsesiones?, ¿durante cuánto tiempo? ¿qué haces para evitar esa obsesión? ¿con quién te pasa y con quién no? ¿qué función tiene esa conducta para ti? Es decir, para poder ayudarte, sería necesario hacer una evaluación para poder conocer a fondo el problema y, así, poder darle sentido dentro de tu estructura de personalidad. Te recomiendo que, si te está afectando mucho, acudas a terapia para poder ayudarte a dar sentido al problema y saber gestionarlo. Un saludo.
En contestación a la pregunta que haces sobre las "conversaciones" decirte que de entrada no hay nada que sea adecuado o no adecuado. La pregunta sería ¿por qué a los 18 años?, ¿Sólo te ocurre esta "obsesión con las conversaciones" o también con otros temas?, ¿Cómo sería para ti una conversación de los demás correcta?, ¿y una incorrecta? ..... la respuesta a estas preguntas puede ayudarte a que dejes de pensar constantemente en ello. Junto con un psicólogo podrás dar respuesta a estas preguntas de forma más rápida ... Un saludo;
Le invitamos a una visita: Acompañamiento psicológico en el proceso personal - 60 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Las obsesiones a las que tú haces referencia pueden provocar dificultades a la hora de realizar una socialización normalizada. Pretender ser atendido continuamente es una demanda exagerada en relación a la respuesta que se puede esperar de los demás. Las personas mantenemos nuestra propia discursiva mental y la mayoría de veces funciona sin atender a la mayor parte de las consideraciones de nuestros interlocutores. Tu diálogo interno es extremadamente exigente por lo que te aconsejo que te pongas en manos de un psicólogo que te ayude a gestionar este problema.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, por lo que explicas parece que son pensamientos obsesivos y pueden estar al servicio de varias cosas. Si estos pensamientos son recurrentes y causan malestar porque no te permiten centrarte en otras cosas que se hablan y comparten, si te pasa de manera habitual y en casi todos los entornos de tu vida, te recomendaría ir a un profesional especializado en psicología clínica. La obsesión puede ser un rasgo de personalidad, puede formar parte del conjunto de síntomas de un trastorno o puede ser por si misma un trastono clínico. Un abrazo!

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.