Hola ¿Como debo hacer para ser agradable en una comunicación?

5 respuestas
Hola ¿Como debo hacer para ser agradable en una comunicación?
Bueno, eso es cuestión de trabajar tus habilidades sociales, así como las habilidades de comunicación y la inteligencia emocional.
Yo te recomiendo que acudas al psicólogo para tratar todo esto. Vas a ver que enseguida notas una mejoría.
Encuentra un experto
 Clara Navío Arance
Psicólogo
Madrid
En la forma de relacionarse con los demás influye toda la historia personal, los estilos de funcionamiento desarrollados para vivir, afrontar las dificultades, disfrutar, etc. La personalidad, el carácter dan cuenta de ello.
Las causas que generan las dificultades varían de unas personas a otras.
Conocerse uno mismo profundamente mejora la comunicación con uno mismo y con los demás, de una forma natural, con más libertad y seguridad interna.
Para ello es necesario hacer psicoterapia.
Creo que ademas de trabajar los aspectos referidos anteriormente que te serán de gran ayuda, también podrías trabajar una buena articulación, entonación y ritmo en tu discurso. Un tono agradable siempre comunica más y empatiza más con las personas que un tono monótono y aburrido.
Y como todo, para esto también hay técnicas y también se aprende.
Saludos.
 María Escot Castaño
Psicólogo, Psicólogo infantil
Jerez de la Frontera
Comparto la opinión de los doctores, y creo que te vendría muy bien trabajar con las habilidades sociales y de comunicación. Añadiría que, para que una comunicación sea agradable, es básico atender a la persona que tienes delante, observar su lenguaje corporal, ya que a menudo nos da incluso más información que la comunicación verbal. Y, por supuesto, trabajar con la escucha activa.
Las personas necesitamos sentirnos escuchados, ver que quien tenemos delante nos está atendiendo y que le interesa lo que le estamos diciendo. Al igual que por teléfono damos el feedback en forma de monosílabos (claro, ajá, si...), en una conversación cara a cara también es importante hacer esta devolución, asentir o mostrar a nuestro interlocutor que estamos pendientes de él o ella.
Todas estas cuestiones forman parte de nuestras habilidades de comunicación y sociales, por lo que coincido en que sería conveniente que acudieras a un profesional que te diera pautas para mejorar estos aspectos.
 Angel Marin Tejero
Psicólogo
Madrid
Tu pregunta lleva implícito que sí te comunicas, pero que te gustaría ser más agradable. Puedes empezar por tratar de no emitir juicios, tomar conciencia de que no eres el poseedor de la verdad, acallar esa voz interior que está deseando responder y no te deja escuchar, tratar de entender el punto de vista del otro, ponerte en su lugar, expresar tus opiniones sin tratar de imponerlas... en fin, y más cosas que seguramente saldrían durante una psicoterapia y que te ayudarían a conocerte mejor. Un saludo.

Expertos

Edelweiss Lucariello Arnone

Edelweiss Lucariello Arnone

Psicólogo, Psicólogo infantil

Badajoz

Catalina Belmonte

Catalina Belmonte

Psicólogo

Huercal-Overa

Carme Miguel Lima

Carme Miguel Lima

Psicólogo

Blanes

Patricia Sánchez

Patricia Sánchez

Psicólogo, Psicólogo infantil, Sexólogo

Valencia

Lisandra Quesada Martínez

Lisandra Quesada Martínez

Psicólogo

Barcelona

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 82 preguntas sobre Fobia social
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.