Hola, que consejos me darían para combatir la ansiedad? Estoy de examenes y me esta empezando a afec
11
respuestas
Hola, que consejos me darían para combatir la ansiedad? Estoy de examenes y me esta empezando a afectar a mi vida diaria. Gracias!

Hola!
Si tu ansiedad está causada por tener una alta carga de estudio, sería recomendable seguir algunos puntos:
- Tener una buena planificación del estudio día a día y mensual
- Guardar un tiempo de desconexión (imprescindible)
- Dormir unas 7-8h diarias
- Tener una alimentación regulada
La ansiedad en épocas de exámenes es esperable, pero si esta perdura, sería recomendable que acudieses a un especialista para valorar otros factores que quizá no se están teniendo en cuenta.
Un abrazo!
Si tu ansiedad está causada por tener una alta carga de estudio, sería recomendable seguir algunos puntos:
- Tener una buena planificación del estudio día a día y mensual
- Guardar un tiempo de desconexión (imprescindible)
- Dormir unas 7-8h diarias
- Tener una alimentación regulada
La ansiedad en épocas de exámenes es esperable, pero si esta perdura, sería recomendable que acudieses a un especialista para valorar otros factores que quizá no se están teniendo en cuenta.
Un abrazo!

Hola. Preguntas sobre consejos para combatir la ansiedad. En primer lugar, decir que la ansiedad es una respuesta normal ante situaciones de temor (como puedes ser en tu caso los exámenes); por esta razón, es probable que tu ansiedad no sea patológica. El criterio para saberlo es el grado de afectación a tu vida diaria. Los dos grupos de comportamientos que puedes llevar a cabo por tu cuenta para combatir esa ansiedad son: conductas dirigidas a descargar tensión y conductas dirigidas a contrarrestar tensión. Por lo tanto, serían actividades como: hacer ejercicio diario, mejor ejercicio aeróbico, o cualquier actividad que te ayude a descargar la tensión acumulada y con la que después te sientas relajad@ y por otro lado utilizar técnicas de relajación o cualquier actividad que te ayude a tranquilizarte y relajarte para contrarrestar el estado de ansiedad que tienes. Por supuesto puedes combinar las dos. Para un análisis más profundo habría que saber qué temes, cuánto lo temes y por qué... pero eso quizá requeriría una psicoterapia. Espero haberte ayudado. Un saludo.
Le invitamos a una visita: Diagnóstico y tratamiento para trastornos de ansiedad - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, es normal que aparezca la ansiedad en situaciones de mucho estrés. Como bien ha dicho mi compañera, es importante que tengas una buena organización para poder rendir lo mejor posible mientras estudias, además de mantener unos buenos hábitos de sueño y alimentación que te ayuden a tener una mayor estabilidad. También es recomendable que descanses en algunos momentos y puedas dejar tiempo para hacer algo que te guste y con lo que puedas despejarte, puede ser, hacer deporte, leer, ver una serie o cualquier otra actividad.
Si continuas teniendo ansiedad puedes visitar a un profesional que pueda guiarte.
Espero haberte ayudado, un abrazo.
Si continuas teniendo ansiedad puedes visitar a un profesional que pueda guiarte.
Espero haberte ayudado, un abrazo.

Hola, en primer lugar, gracias por tu pregunta. Tal y como ha comentado mi compañera, cierto grado de ansiedad es algo esperado en época de exámenes. Además de lo que te ha recomendado , añadiría ejercicio físico, distractores ( paseos, películas, hobbies… cualquier cosa que te haga salir del pensamiento respecto a los exámenes), relajación, respiración abdominal y mindfulness ( te va a ayudar a sacar tu atención de los exámenes).
Espero haberte podido ayudar,
Que vaya todo muy bien,
Un saludo
Espero haberte podido ayudar,
Que vaya todo muy bien,
Un saludo

Hola, tu ansiedad ante los exámenes es fruto de tu inseguridad o falta de confianza para obtener un buen resultado ante los mismos. El miedo al fracaso o no obtener aquello que entendemos necesitamos lo único que genera es ansiedad anticipatoria. Mi consejo es que debes trabajar tu autoestima y trabajar ejercicios de respiración que te ayudarán a mermar tu ansiedad que en todo caso en temporal.

Hola, gracias por tu pregunta.
En primer lugar decirte que la ansiedad es una reacción normal ante determinadas situaciones. Existen ciertas generalidades si la causa de tu ansiedad son los exámenes, como por ejemplo establecerse pequeñas metas diarias de estudio, descansar adecuadamente, alimentarse bien o darse tiempo para realizar ejercicio físico.
Sin embargo es complicado dar con exactitud pautas que permitan afrontar tu ansiedad concreta, ya que estaríamos omitiendo muchos factores, por tanto, si estas pautas no te ayudasen te recomendaría acudir a terapia para que valorasen tu caso concreto y así poder ayudarte de la mejor manera.
Espero haberte ayudado, un saludo.
En primer lugar decirte que la ansiedad es una reacción normal ante determinadas situaciones. Existen ciertas generalidades si la causa de tu ansiedad son los exámenes, como por ejemplo establecerse pequeñas metas diarias de estudio, descansar adecuadamente, alimentarse bien o darse tiempo para realizar ejercicio físico.
Sin embargo es complicado dar con exactitud pautas que permitan afrontar tu ansiedad concreta, ya que estaríamos omitiendo muchos factores, por tanto, si estas pautas no te ayudasen te recomendaría acudir a terapia para que valorasen tu caso concreto y así poder ayudarte de la mejor manera.
Espero haberte ayudado, un saludo.

¡Hola! Secundo todo lo comentado por mis compañeras y compañeros. Por añadir algunas "ayudas más". Acostúmbrate a tener la boca un poco humedecida, bien salivando o bebiendo un poco de agua. Una boca húmeda va a mandar la señal de que todo está tranquilo a tu cerebro. A su vez, intenta abrir las manos y los dedos de los pies cuando vayas sintiendo la ansiedad y así podrás ir sintiéndote más tranquilo o tranquila.
Te recomiendo también que te acostumbres a meditar, esto te proporcionará grandes beneficios.
Un saludo, Paul
Te recomiendo también que te acostumbres a meditar, esto te proporcionará grandes beneficios.
Un saludo, Paul

¡Hola! Para una mayor efectividad, bienestar contigo y mejor rendimiento en los estudios, te recomendaría claramente iniciar terapia. Para poder aliviar estos síntomas, de manera más liviana y temporal, te recomiendo reservar una parte de tu tiempo en práctica deportiva o quedadas sociales, en las que no se hable de estudios o responsabilidades. Llevar a cabo una correcta organización, tanto del espacio como del tiempo, y de qué vas a estudiar en qué día y hora. Tratar de dormir las horas necesarias y cuidar la alimentación. Revisar tus expectativas y autoexigencia frente a los exámenes, practicar técnicas de relajación, valorar progresos y rendimiento diario, comunicación con otros compañeros en busca de comprensión, entre otros. Pero volviendo al principio, te recomiendo para que la ansiedad disminuya como necesitas, una terapia cognitivo-conductual.

Hola!. Es comprensible que notes ansiedad, es un momento importante para ti, unos exámenes suponen superar el curso o el cuatrimestre y ante esa presión, notas ansiedad, es una respuesta a lo valioso que es para ti esos exámenes. Te recomiendo que tengas una buena higiene del sueño (habría que analizar si estás durmiendo bien y que podrías hacer para que mejore) y tomes un momento del día para hacer algo, por muy pequeño que sea, para tu autocuidado (alguna fuente de disfrute que derive en algo agradable para ti). Un saludo.

¡Buenos días !
Te recomiendo que compagines el tiempo de estudio con tiempo de autocuidado para ti por ejemplo haciendo deporte, pintando... Por otro lado, también te recomiendo que vivas el momento presente y por otro lado que medites para poder tener la mente concentrada. Si estas técnicas no funcionan, te recomiendo que acudas a un psicólogo que pueda ayudarte.¡¡Muchas gracias y un saludo!
Te recomiendo que compagines el tiempo de estudio con tiempo de autocuidado para ti por ejemplo haciendo deporte, pintando... Por otro lado, también te recomiendo que vivas el momento presente y por otro lado que medites para poder tener la mente concentrada. Si estas técnicas no funcionan, te recomiendo que acudas a un psicólogo que pueda ayudarte.¡¡Muchas gracias y un saludo!
Le invitamos a una visita: Consulta online - 45 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Los exámenes pueden ser una fuente importante de ansiedad, pero hay varias estrategias que pueden ayudarte a manejarla y que no afecte tu vida diaria: procura organizar tu tiempo con sesiones de estudio cortas y descansos regulares para evitar el agotamiento. Cuando sientas mucha ansiedad, practica respiraciones lentas y profundas para calmar tu cuerpo y tu mente. Procura dormir bien, siempre, pero especialmente durante el periodo de exámenes, que es tan desgastante, aliméntate saludablemente y haz algo de ejercicio, aunque sea una caminata corta una vez al día.
Recuerda que un poco de ansiedad es normal y puede ayudarte a estar alerta, pero si sientes que te supera, no dudes en buscar apoyo profesional. ¡Mucho ánimo con tus exámenes!
Recuerda que un poco de ansiedad es normal y puede ayudarte a estar alerta, pero si sientes que te supera, no dudes en buscar apoyo profesional. ¡Mucho ánimo con tus exámenes!
Preguntas relacionadas
- El dercutane causa disfunción eréctil? Ginecomastia? Caída del cabello ???
- Hola, he estado tomando Dercurtane una semana. Lo he dejado porque me salió un brote demasiado fuerte. ¿En cuanto tiempo se me bajara el brote?
- por qué cuando empiezo a tomar dercutane salen granos?
- Estuve tomando Dercutane 10 mg durante 24 meses para la rosácea sin mayor efecto secundario que fosas nasales secas, pero a partir de los 16 meses empecé con dolor repentino y sin actividad en cadera derecha (trocánteritis se supuso), un mes más tarde dolor de hombro izquierdo y derecho y meses más tarde…
- Llevo tomando isotetrinoina por 1 año 20mg al día y quiero dejarlo pero tengo miedo que el acné me vuelva, es posible que vuelva así de grave?
- Hola!! Me han mandado darcutane de 20 y tengo desarreglos con la regla y tomo progevera. Son compatibles? Gracias
- Mi consulta es si tomando Isotretinoína puedo tomar almax para el ardor de estómago. Muchas Gracias
- Tengo 16 años y llevo tomando Dercutane desde marzo, dosis de 10 mg. Tengo los ganglios del cuello inflamados desde hace meses. ¿Puede ser por el Dercutane?
- ¡Hola!, tengo 41 años, me han recetado Dercutane. Mi miedo es todo lo asociado a la isotetinoína. Como el efecto es acumulativo no sé hasta qué punto es seguro respecto al hígado o páncreas, el colesterol, triglicéridos... Estoy un poco asustado.
- Hace un año que tomo roacutan 10 mg a diario por un problema de acné y quiero dejarlo pero no se si puedo hacerlo de golpe. Si lo dejo de un día a otro me vuelven a salir granos ?? Debería dejarlo de forma progresiva? Gracias
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 556 preguntas sobre Dercutane
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.