¿La ensoñación inadaptada puede tener consecuencias locomotríces o sensoriales?¿Se puede perder

5 respuestas
¿La ensoñación inadaptada puede tener consecuencias locomotríces o sensoriales?¿Se puede perder memoria y concentración a niveles importantes? Hace varios meses siento que mi mente ya no controla el cuerpo porque es más "feliz" en el mundo de fantasía que en el real, no controlo el "volver" de los sueños.
Hola, efectivamente todos los síntomas que comentas son muy comunes en pacientes que sufren ensoñación inadaptada. Pues esta condición es vivida con frecuencia de manera similar a una adicción, y por consiguiente, es muy posible que se desarrolle una conducta inadaptada a su alrededor (movimientos repetitivos, agitación, etc. Así como falta de concentración y de atención, la cual a veces es el resultado de una falta de sueño que se produce al instaurarse unos hábitos de sueño inadecuados, como consecuencia del trastorno u otros trastornos asociados, como pueden ser la depresión o la ansiedad.
Si esta situación te está desbordando y quieres tomar medidas, existe una solución a tu problema, pues todos estos síntomas pueden reducirse con un buen acompañamiento terapéutico y farmacológico (si el especialista lo considera necesario).
¡Ánimo! Ya has hecho el primer paso.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
La ensoñación o fantasía no siempre es patológica o inadaptativa. A veces es una forma de relajarse o distanciarse de un dolor que abruma y generalmente es un mecanismo defensivo que empieza en la infancia, cuando no se encuentran otros recursos para reconfortarse o consolarse. El problema es que si se recurre frecuentemente, se va convirtiendo en un hábito para evitar una realidad que no encaja con las expectativas que se tenían, y puede terminar como una compulsión o adicción, sobre la que no se tiene control, que domina la existencia e impide alcanzar objetivos sanos. Así, se entra en una espiral de evitación de la realidad-ensoñación-evitacion, lo que lleva a sentirse cada vez con menos control. Como cualquier hábito, es difícil de cambiar pero no imposible.
El objetivo debería ser aumentar la cantidad de tiempo que se está en la realidad (por muy dura que sea) y/o disminuir la ensoñación. Ayudará tener apoyos de familia, amigos o asistencia psicológica.
Efectivamente, tal y como comenta alguna compañera, la fantasía disociativa se suele empezar a realizar en la infancia y ahí, en ese momento, es funcional ya que el niño no tiene muchos recursos para escapar de su realidad. Lo que puede ocurrir es que se instala como un hábito y el cerebro automáticamente lo hace ante situaciones que nos producen frustración, desasosiego o sensación desagradable, haciendo que el bucle se haga más fuerte.
Te recomiendo acudir a un profesional con formación en procesos disociativos, con el que puedas aumentar primero tu ventana de tolerancia emocional para ir progresivamente disminuyendo esa necesidad de estar en otro sitio y no en la realidad. Ejercicios del aquí y ahora en los que se fomente e instale la seguridad en el presente te serán muy útiles.
Mucho ánimo!
Me parece más importante que saber qué hace que te sientas más "feliz" en un mundo que en otro.
Si estas mediante esto haciendo una división entre tu cuerpo y tu mente necesitas saber porque y solo tú lo sabes.
Con ayuda de un analista que te acompañe a encontrar el porque de lo que te pasa esto desaparecerá, pero requiere trabajo, reconstruir tu historia y tus experiencias y no lo pueden hacer otros por ti, tampoco la medicación.
La ensoñación, es un mecanismo aprendido en la infancia, como una droga para escapar de la realidad. Cuantas más dificultades en la vida real., más necesidad de huir a los sueños , pero la frustración es mayor, ya que en el mundo de los sueños, se crea una realidad virtual, imposible de llevar a cabo, creando más confusión( la mente no distingue entre imaginación y realidad), creándose un círculo vicioso, lo mejor es ser consciente de ello, para poder cambiarlo

Expertos

Jordi Homet i Carbó

Jordi Homet i Carbó

Psicólogo, Psicólogo infantil

Girona

María Pilar Plaza Muñoz

María Pilar Plaza Muñoz

Psicólogo, Psicólogo infantil, Terapeuta complementario

Madrid

Ofelia Cendón Carballeda

Ofelia Cendón Carballeda

Psicólogo, Terapeuta complementario

Madrid

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Manuel Carrillo Baldasquín

Manuel Carrillo Baldasquín

Médico general

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 51 preguntas sobre Ensoñación inadaptada (soñar despierto)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.