Llevo 3 meses con distintos tratamientos para la depresión, al final haces unas 7 semanas llevo tomando

6 respuestas
Llevo 3 meses con distintos tratamientos para la depresión, al final haces unas 7 semanas llevo tomando dobupal retard 150 mg y hace 12 días mí psiquiatra me subió la dosis a 225 mg. ¿Es normal que aun no me esté haciendo efecto? también tomo 2 mg trankimazin retard, medio rexer y 1 mg de lormetazepan.
 Mercedes Bernal Sánchez
Psicólogo, Psicólogo infantil
Cartagena
La mejoría con antidepresivos empieza a notarse a las 3 o 4 semanas aunque en algunos casos lleva hasta 8 semanas, por lo que creo que ya deberías estar notando mejoría en los síntomas. El tratamiento farmacológico es solo una parte del tratamiento. La medicación ayudará a aliviar los síntomas para empezar una terapia psicológica, ya que también hay que hacer una restauración de las habilidades psicosociales.
Te aconsejaría que comenzaras una terapia. Espero que te recuperes pronto.
Un abrazo.
Encuentra un experto
 Alfredo Alonso Yuste
Psicólogo
Madrid
Si no se atacan las causas internas de la depresión a través de una terapia psicológica adecuada, el reducir el efecto a través de la farmacología no será efectivo al completo y la personas puede seguir presentando episodios a lo largo de mucho tiempo.
 Antonia Visiedo Nieto
Psicólogo
San Javier
De manera complementaria, quisiera añadir que, en ocasiones, la psicoterapia es imprescindible ya que subyace a la sintomatología depresiva "una manera de ser" del paciente que, de no ser trabajada terapéuticamente, hará ineficaz cualquier tratamiento farmacológico.
 Carmen González Chana
Psicólogo
Santander
Tal y como todos los profesionales que aquí comentan, la terapia farmacológica es necesaria en muchos casos, pero la terapia psicológica es básica en todos los casos. Es necesario identificar qué elementos pueden estar provocando esta depresión (tanto internos como externos) y aprender a manejar y/o cambiar dichos elementos con técnicas psicológicas. La psicología cognitivo conductual es muy efectiva en casos de depresión.
 Elena Berazaluce Pintado
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Por lo que describes llevas siete semanas con un tratamiento antidepresivo sin notar efectos significativos.Podrían barajarse varias hipótesis,que efectivamente el tratamiento de elección no sea el más adecuado,que haya que realizar un diagnóstico diferencial que descarte o identifique otras problemáticas que estén en la base de la tristeza (circunstancias vitales, duelo, personalidad,etc) o que precises de una intervención más activa que te permita tomar conciencia de tu estado emocional e identificar el origen y mantenimiento del cuadro depresivo que refieres.

La depresión es una expresión en mayúsculas del malestar emocional,sin embargo no siempre nos paramos a identificar las causas que la desencadenan y es ahí básicamente dónde están las respuestas que necesitamos para ordenar los asuntos de nuestra vida emocional. Tratar la depresión a través exclusivamente de la medicación implica silenciar los síntomas que nos alertan que algo en nuestras vidas no funciona adecuadamente.
 Esperanza Gago Verdes
Psicólogo
Boadilla del Monte
Suscribo lo dicho por mis compañeros. Si sólo se toman fármacos se mejora, pero al crear dependencia, una vez que se van retirando y asociar que la mejoría viene de algo externo, puede que haya una recaída, de ahí la importancia de una psicoterapia conjunta para buscar soluciones a los problemas que causaron esa depresión y fortalecer la seguridad, autoestima y confianza para que al ir mejorando e ir reduciendo la medicación no se produzcan reñidas. Un saludo

Expertos

Francisco José Alvarado Vázquez

Francisco José Alvarado Vázquez

Psiquiatra

Puerto de Santa Maria, El

Reservar cita
Fernando Andrés España

Fernando Andrés España

Psiquiatra

Valencia

Rebeca Carrasco García

Rebeca Carrasco García

Psicólogo

Las Rozas de Madrid

Reservar cita
Stefano Goretti

Stefano Goretti

Psiquiatra

Almería

Rafaela Deniz Deniz

Rafaela Deniz Deniz

Terapeuta complementario

Las Palmas de Gran Canaria

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 715 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.