Por qué cuando tuve un ataque de pánico (y el único), generé una intolerancia a la actividad física
7
respuestas
Por qué cuando tuve un ataque de pánico (y el único), generé una intolerancia a la actividad física (de la intensidad que fuese), si antes del ataque era deportista?

Es posible que tu ataque de pánico fuera en una situación de actividad física o también que el intenso miedo vivido en el ataque provoca una activación del sistema nervioso que ahora ha condicionado tu hipersensibilidad a las sensaciones corporales de activación que se producen con el deporte y esto te recuerda a la activación nerviosa del miedo.
En tu organismo se ha quedado gravada la sensación de la enorme activación de todo el cuerpo, respiración acelerada, subida de la tensión sanguinea, taquicardia, sudoración, pensamiento confuso y miedo a perder el control. Todo esto también lo puedes notar con la actividad física del deporte y por ello hacer deporte te resulta ahora aversivo y lo evitas, seas consciente o no de ello.
Necesitas un tratamiento para descondicionar las sensaciones corporales y separarlas de la situación de pánico vivida.
Aparte se abordará el tratamiento del pánico con las tecnicas necesarias.
En tu organismo se ha quedado gravada la sensación de la enorme activación de todo el cuerpo, respiración acelerada, subida de la tensión sanguinea, taquicardia, sudoración, pensamiento confuso y miedo a perder el control. Todo esto también lo puedes notar con la actividad física del deporte y por ello hacer deporte te resulta ahora aversivo y lo evitas, seas consciente o no de ello.
Necesitas un tratamiento para descondicionar las sensaciones corporales y separarlas de la situación de pánico vivida.
Aparte se abordará el tratamiento del pánico con las tecnicas necesarias.

Probablemente tu ataque de pánico fue fuerte y con los síntomas naturales del ataque, como son taquicardia, problemas para respirar, tensión arterial alta, hiperventilación, ganas de vomitar... Son muchos los síntomas.
Es probable que hayas asociado el hecho de que se te acelere el corazón con algo malo, una sensación de mucho malestar, que poco tiene que ver con la aceleración del corazón natural que tenemos cuando hacemos ejercicio físico.
Te recomiendo que no dejes de hacer deporte, ya que te va a ayudar con el exceso de activación y, además, porque no es bueno huir de aquello a lo que tememos, ya que no tiene mucho sentido. También te recomiendo que acudas a un psicólogo para que te ayude a superar esa ansiedad y sus pensamientos asociados.
Es probable que hayas asociado el hecho de que se te acelere el corazón con algo malo, una sensación de mucho malestar, que poco tiene que ver con la aceleración del corazón natural que tenemos cuando hacemos ejercicio físico.
Te recomiendo que no dejes de hacer deporte, ya que te va a ayudar con el exceso de activación y, además, porque no es bueno huir de aquello a lo que tememos, ya que no tiene mucho sentido. También te recomiendo que acudas a un psicólogo para que te ayude a superar esa ansiedad y sus pensamientos asociados.

Posiblemente sea por un miedo a los síntomas generados por el ataque de pánico que sufristes una vez y eso te ha condicionado. Cuando hacemos deportes nuestro organismo se sobre esfuerza y acelera la respiración y sube las pulsaciones, la ansiedad tiene los mismos síntomas pero recuerda que la ansiedad no es nada peligroso y debes comprobar que no te va hacer nada. Busca ayuda profesional para trabajar contigo esos miedos. Un saludo.

Como imagino que no tiene problema cardiorespiratorio alguno entiendo que le ha quedado un temor fobico acompañado de sintomas somaticos de origen psiquico
Seria conveniente si no lo ha hecho ya fuera a un tratamiento psicoterapeutico
Seria conveniente si no lo ha hecho ya fuera a un tratamiento psicoterapeutico

Los aprendizajes automáticos (condicionamientos) que caracterizan al trastorno por angustia se producen con mayor facilidad en situaciones de activación emocional intensa. No es infrecuente que este tipo de condicionamientos (junto a los relacionados con el sistema gastrointestinal) se produzcan tras un único episodio. En cualquier caso, lo que convierte al episodio en un trastorno es la forma de manejarlo. Es decir, si la crisis de angustia se sigue de conductas de evitación, huida o de seguridad, estos factores de mantenimiento (que, por cierto, son uno de los principales objetivos del tratamiento cognitivo-conductual) pueden cronificar lo que de otra manera sería únicamente un episodio paroxístico de sintomatología ansiosa.

Quizás has condicionado los síntomas que experimentaste durante el ataque a lo que sientes al hacer ejercicio. Sería bueno desensibilizar esos síntomas y que seas consciente de que cada uno corresponde a una experiencia diferente y ninguna de ellas peligrosa.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola. Convendría resolver otras cuestiones como si el ataque de pánico ocurrió en el momento del deporte, el tipo de deporte que realizabas, ... Lo mejor que puedes hacer a día de hoy es acudir a un psicólogo para valorar tu caso y ver cómo podemos ayudarte. Te deseo lo mejor.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 90 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola me mandaron zinosal para la depresión y ansiedad , pero no logro dormir anoche tome mitazapina 15mg es compatible? El zinosal es un buen farrmaco para la depresión y ansiedad ? Ya que veo que no es muy frecuente que lo manden , lo tomo en la mañana y en noche junto a 10mg de diazepam...pero no logro…
- Hola, tomaba escitalopram 10 mg y me aumentaron de a 1/4 por semana. Eso implica q voy a tener efectos secundarios como cuando empecé? Me genera miedo esos efectos, sobre todo el nerviosismo o la ansiedad Gracias
- Buenos días,he tomado trankimazin ésta mañana y,me noto con sueño.. Cuanto tiempo tarda en pasarse ése efecto por favor?
- Me recetaron para la ansiedad (para bajar las pulsaciones) 1,25mg de Emconcor Cor (fumarato de bisobrolol). Llevo un mes tomándolo, ¿si se me olvida tomarlo 2 días pasa algo?
- Hace tiempo que estoy mal en el trabajo, siento que he aguantado situaciones que no sé deberían haber producido, esto mantenido en el tiempo me ha causado gran inseguridad y sufrimiento, ahora he llegado un punto que ya no sé si me he acostumbrado a esto y ya pienso que la culpable soy yo y no es real…
- Mi psiquiatra dijo que tomara escitalopram de 10 mg (media pastilla por 4 días y después la pastilla completa) pero la verdad me da mucho miedo los efectos secundarios que no quisiera tomarla, hay alguna otra alternativa? Nunca he tomado antidepresivos, y si tomo la pastilla, puedo calmar los efectos…
- Buenas noches , voy a ir a la psicóloga por segunda vez en mi vida, es por un trastorno de ansiedad y depresión, mi duda es si puedo grabar las sesiones, si es legal ya que tengo problemas para concentrarme y temo no quedarme con las cosas que vaya diciendo y se me olvide para aplicarlas en el día a…
- Hola, os quiero compartir un pensamiento y una preocupación muy personal. Tengo 35 años y desde la adolescencia, tengo con frecuencia problemas de ansiedad y depresión ( que estoy trabajando ). Mi duda es con todas estas circunstancias podré ser buena madre ? No todo el mundo puede serlo, soy de las…
- tomo fluoxetina para ansiedad. ¿Puedo usar complementos alimenticios como NAD+REVESTROL y Ashwagandha sin que interfiera en la mediciación?
- La jalea real es buena para quitar la ansiedad y el estar como atontado, como si estuvieras dormido durante el día?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 886 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.