¿Porque motivo se suele enganchar la gente a las drogas?
5
respuestas
¿Porque motivo se suele enganchar la gente a las drogas?

Las razones por las que "nos enganchamos" son varias: de una parte se debe a los propios receptores cerebrales que captan el tóxico con cierta avidez; pero entiendo que la primera causa es que los propios tóxicos poseen la capacidad de crear adicción.
Se define la peligrosidad de las drogas en base a la mayor o menor capacidad de crear dependencia psíquica, dependencia física y tolerancia. Pues bien, aquellas sustancias que crean dependencia física intensa, dependencia psíquica intensa y tolerancia (necesidad de aumentar la dosis para conseguir los mismos efectos) son las más peligrosas: anfetaminas, heroína, barbitúricos y alcohol.
Gracias.
Dr. Alfonso Sanz Cid
Se define la peligrosidad de las drogas en base a la mayor o menor capacidad de crear dependencia psíquica, dependencia física y tolerancia. Pues bien, aquellas sustancias que crean dependencia física intensa, dependencia psíquica intensa y tolerancia (necesidad de aumentar la dosis para conseguir los mismos efectos) son las más peligrosas: anfetaminas, heroína, barbitúricos y alcohol.
Gracias.
Dr. Alfonso Sanz Cid

Por muchos y muy variados: desde una ruptura sentimental, un período crítico. Pero podríamos hablar de algunos "denominado res comunes" como pueden ser: pobre autoestima, alta impulsividad, problemas de ansiedad.
Todos ellos son factores que bien no tienen porque desembocar en consumo de drogas, si aumentan su probabilidad.
Todos ellos son factores que bien no tienen porque desembocar en consumo de drogas, si aumentan su probabilidad.

Tanto como personas, pero es verdad que hay dos fases en el desarrollo de la adicción.
Primero suele haber una fase de contacto con la sustancia, en la que los pacientes cuentan que el consumo tenía que ver de alguna manera con cosas que sucedían en su vida. Varios ejemplos: personas que para dormir por la noche se relajaban fumando algún porro, mujeres que se aburrían por las tardes y comenzaron a ir al bingo, conductores que tuvieron que echar mano de estimulantes para no dormirse al volante, el alcohol para "engrasar" las negociaciones de los comerciales con posibles clientes, etc. Infinitas.
La segunda fase tiene que ver con el establecimiento de la enfermedad. Llega un momento en que se distorsionan los mecanismos de deseo, recompensa y castigo, y el consumo toma el control. En ese momento ya no se consume por el motivo inicial, sino porque no se puede no consumir. Todo lo que suceda pasa a convertirse en una razón "válida" para el consumo, lo cual es típico de la enfermedad.
Primero suele haber una fase de contacto con la sustancia, en la que los pacientes cuentan que el consumo tenía que ver de alguna manera con cosas que sucedían en su vida. Varios ejemplos: personas que para dormir por la noche se relajaban fumando algún porro, mujeres que se aburrían por las tardes y comenzaron a ir al bingo, conductores que tuvieron que echar mano de estimulantes para no dormirse al volante, el alcohol para "engrasar" las negociaciones de los comerciales con posibles clientes, etc. Infinitas.
La segunda fase tiene que ver con el establecimiento de la enfermedad. Llega un momento en que se distorsionan los mecanismos de deseo, recompensa y castigo, y el consumo toma el control. En ese momento ya no se consume por el motivo inicial, sino porque no se puede no consumir. Todo lo que suceda pasa a convertirse en una razón "válida" para el consumo, lo cual es típico de la enfermedad.

Estoy de acuerdo en general en las respuestas de los colegas.
Aunque añadiría que es muy difícil predecir quién va a consumir drogas y quién se va a convertir en adicto.
Hay muchos factores en juego desde el ambiente familiar, compañeros, nivel social y económico (aquí influye mucho el tipo de droga que se va a consumir) así como la personalidad de consumidor.
Por suerte hay casos, no muchos, que con ayuda profesional dejan de consumir drogas.
Aunque añadiría que es muy difícil predecir quién va a consumir drogas y quién se va a convertir en adicto.
Hay muchos factores en juego desde el ambiente familiar, compañeros, nivel social y económico (aquí influye mucho el tipo de droga que se va a consumir) así como la personalidad de consumidor.
Por suerte hay casos, no muchos, que con ayuda profesional dejan de consumir drogas.

Aparte de estar de acuerdo con las anteriores explicaciones de los compañeros, yo añadiría o resaltaría que depende también del porqué consumimos. Si el consumir drogas no se debe a una mera curiosidad sino que va buscando ser un refugio al sufrimiento de la persona, una forma de sentirse seguro para una persona tímida o un intento de evadirse y dejar de sentirse desgraciado, es cuando es más peligroso su consumo; pues cuando se pase su efecto las circunstancias que le empujaron a consumirla seguirán ahí y cada vez necesitará más y más para olvidar dichas circunstancias.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Kaixo tengo 53 años y tengo problemas con con consumos tanto de cocaína como la anfetamina lo que me ha llevado también ami otro gran problema la adicción al sexo,los consumos son esporádicos pero cuando lo hago es compulsivamente tanto con las drogas como con el sexo he estado en el proyecto hombre…
- Tenía una relación de 7 años, termine con él ya que me fue infiel, él culpa a las drogas y al alcohol, dice ser otra persona cuando edts con aquellos efectos, es tan real no sepa las consecuencias de sus hechos ?
- Si mis amigos fuman porros y estamos en una terraza al aire libre o en la calle puedo dar positivo
- Buenas tardes, hemos descubierto que nuestro hijo de37 años es consumidor desde hace tiempo, no sabemos cuándo. Últimamente si comportamiento es raro y peor, miente constantemente,pierde sus trabajos, pasa los noches fuera y vuelve al medio día del día siguiente.Se hs gastado mucho dinero y sigue negando…
- Hola buenas tardes , tengo a mi pareja que consume drogas, lo que ha podido controlar, en este último tiempo nos separamos o nos distanciamos, volvimos para poder retomar nuestros proyectos, pero volvió a recaer. Cuando estaba solo consumía, pero muy bajo y no todos los días. Estando conmigo pueden…
- Hola, mi pareja ha dejado de consumir o eso se supone, pero cuando estaba en pleno apogeo con la drogas desaparecia de casa, tengo muchisimas dudas de que me ha sido infiel, me encantaría saber la verdad, que de él se que no va a salir, como puedo reconocer si me miente o me dice la verdad?
- Hola mi ex novio , fuma marihuana, porro y cocaina. Me dejó porque se le puso en la cabeza que le fui infiel. Familiares y conocidos me dijeron que él tiene ese pensamiento por el consumo de la cocaina que le hace alucinar. Cómo puedo hacerle entender a un adicto que necesita ayuda? Un adicto alucina?…
- Hola Desde hace 18 años empece a consumir cocaina. La cosa fue yendo a mas y termine consumiendo todos los fines de semana de fiesta. Poco a poco fui mejorando y consegui que mis consumos fuesen una vez al mes pero no era capaz de dejarla del todo. Los patrones de consumo eran: un par de semanas…
- Buenas. Soy consumidor ocasional de cocaina(una vez por semana), y por mas que intento dejarlo siempre acabo recayendo y volviendo a consumir. Podrian darme algun consejo para poder dejarlo y olvidarme de una vez de este problema? Gracias
- Somos una pareja de 40 años con un fuerte problema de adicción a la cocaína y heroína. Queremos cambiar esto pero no queremos romper la relación queremos enfrentarnos A La desintoxicación juntos. Cómo lo podríamos hacer?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 66 preguntas sobre Drogadicción
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.