Hola buenas tardes , tengo a mi pareja que consume drogas, lo que ha podido controlar, en este últim

14 respuestas
Hola buenas tardes , tengo a mi pareja que consume drogas, lo que ha podido controlar, en este último tiempo nos separamos o nos distanciamos, volvimos para poder retomar nuestros proyectos, pero volvió a recaer.
Cuando estaba solo consumía, pero muy bajo y no todos los días.
Estando conmigo pueden ser dos días seguidos.
Después de eso me culpa y que yo le causo que recaiga, siente que estando conmigo no avanza y se estanca.
Me dijo que yo prefería tenerlo así, por qué lo tenía atado.
Es lo mismo que me dice su mamá.

Será tan así? Seré yo la culpable???
 José Ortiz
Psicólogo
Benicarló
Hola, gracias por compartir tu situación. Es comprensible que te sientas confundida y culpable en este contexto tan delicado como es una adicción. La relación con una persona que tiene problemas de adicción suele ser muy complicada y emocionalmente desgastante.

Aquí te ofrezco algunas pautas desde un enfoque cognitivo-conductual que pueden ayudarte a manejar esta situación, pero no descartes utilizar otro tipo de corrientes si esta no te funciona, por ejemplo la humanista, sistema o la psicoanalista.

Es importante que reconozcas que no eres la causa de la adicción de tu pareja. La adicción es un problema complejo que involucra múltiples factores, y aunque las relaciones pueden influir en la conducta de una persona, la responsabilidad última recae en la persona que consume. Reflexiona sobre tus pensamientos de culpabilidad y pregúntate: ¿qué evidencia tengo para pensar que soy la causa de su recaída? Esto puede ayudarte a desafiar esos pensamientos que tienes en la actualidad.

Es fundamental que establezcas límites claros en tu relación. Esto significa definir lo que estás dispuesta a aceptar y lo que no. Comunica tus límites de manera clara y asertiva. Por ejemplo, si el consumo de drogas afecta tu bienestar emocional, es válido que le digas que necesitas espacio o que no puedes estar en una relación donde el consumo sea una constante.

Intenta mantener una comunicación abierta y honesta con tu pareja. Habla sobre tus sentimientos y preocupaciones sin acusaciones. Usa frases en primera persona, como "me siento preocupada cuando..." en lugar de "tú siempre haces esto...". Esto puede ayudar a que la conversación sea más constructiva y menos defensiva.

Es crucial que también cuides de tu propio bienestar emocional. Considera buscar apoyo para ti misma, ya sea a través de terapia individual o grupos de apoyo para personas que tienen parejas con problemas de adicción. Esto te ayudará a expresar tus sentimientos y recibir orientación.

Es importante que tu pareja asuma la responsabilidad de su propia recuperación. Puedes apoyarlo, pero no puedes hacerlo por él. Anímale a buscar ayuda profesional, como terapia o grupos de apoyo, y recuérdale que su progreso depende de sus propias decisiones. Por ejemplo, yo ofrezco mis servicios de forma ambulatoria y residencial para las adicciones, dependiendo de la profundidad del problemas puedo ofreceros algunas alternativas para solucionar este tema de adicción que comentas.

A nivel personal te diría también que practiques técnicas de autocuidado para manejar el estrés que esta situación puede generar. Esto puede incluir actividades que disfrutes, ejercicio, meditación o cualquier cosa que te ayude a sentirte bien contigo misma. Mantener un equilibrio en tu vida es esencial para tu bienestar.

Finalmente, tómate un tiempo para evaluar la relación. Pregúntate si esta relación te está aportando lo que necesitas y si estás dispuesta a seguir adelante en estas circunstancias. A veces, tomar distancia puede ser lo mejor para ambas partes.

Recalcar que estas pautas que estoy facilitando, es sin saber en profundidad el problema a tratar. Hay que tener especial cuidado cuando hablamos de una adicción, por ello lo mejor sería que tuvieses o tuvieseis una primera cita conmigo de forma gratuita (presencial u online) o con algún profesional especializado en adicciones para ver la profundidad del problema y así que puedas o podáis tomar una decisión que pueda beneficiarte o beneficiaros.

Espero haber sido de utilidad.
Atentamente: Jose Ortiz (Psicólogo)
Encuentra un experto
 Paula Sánchez
Psicólogo, Sexólogo
Cáceres
Hola. La responsabilidad del consumo y de las recaídas recae únicamente en la persona que consume, ni en su pareja ni en nadie más. Es injusto y dañino que te hagan sentir culpable por algo que está completamente fuera de tu control. Más allá de eso, es importante reflexionar sobre el impacto que ésta dinámica está teniendo en ti y en tu bienestar emocional.
La recuperación de las adicciones es un proceso largo y complejo que requiere compromiso, apoyo profesional y muchas veces, grupos de ayuda. Pero este proceso siempre empieza y depende de la voluntad del que está luchando contra la adicción, no de quienes le rodean. Un saludo.
 Nerea Otero
Psicólogo, Psicólogo infantil
San Fernando
Lo primero que debes recordar es que tú no eres responsable de las decisiones que él toma, ni eres la causa de su consumo. La adicción es una enfermedad compleja que afecta la forma en que las personas piensan, sienten y actúan. Las recaídas son parte del proceso de recuperación en muchos casos, pero en ningún caso se debe hacer responsable a un tercero de la situación. Es posible que, estando en una relación, él enfrente ciertas emociones difíciles, como estrés, inseguridad o miedo al fracaso, y esas emociones lo lleven a recaer, pero eso no significa que tú seas la causa. Es muy importante que pueda buscar ayuda profesional para que lo ayuden a trabajar en su recuperación. Tú, por otro lado, debes cuidar de tu bienestar emocional. Es crucial que recuerdes que el amor no implica tolerar conductas destructivas ni cargar con la responsabilidad de cambiar a la otra persona. En cambio, puedes ofrecerle apoyo, si así lo deseas, desde un lugar sano.
 Flor Silva
Psicólogo, Psicólogo infantil
Sabadell
Hola, entiendo que debe de ser una situación muy complicada para ti. Comprendo que debes de sentirte confundida y que te esté culpabilizando. No te ayuda. Las adicciones son una patología muy compleja y debes entender que solamente depende de la persona que consume drogas. Él es dl unico responsable de sus actos. Tú no tienes nada que ver en esto, él decide qué consumir y cuanta cantidad. El proceso de dejar una adicción es largo y tedioso y requiere mucho compromiso por parte de la persona. Debe de tener empujey voluntad de hacerlo. Te recomendaría acudir a terapia para pode ttabajar en tí misma y comprender que tú no eres culpable mi responsable de esta situacion.
Hola¡, es muy importante que interiorices que no tienes responsabilidad alguna en la situación, más bien todo lo contrario dado tu interés en tratar de ayudar. La adicción en general y esta que comentas en particular son psicopatologías extremadamente complicadas y requieren mucho esfuerzo para su erradicación. Va a necesitar mucha ayuda por tu parte y una enorme voluntad y férrea disciplina para lograrlo.
Lo más importante es que te cuides tú si quieres mantenerte fuerte en el proceso de ayuda. Si tu estás bien psicológicamente podrás desarrollar las acciones de ayuda con mayor garantía de éxito.
Confío en haberte ayudado.
Te deseo lo mejor.
Un saludo.
Le invitamos a una visita: Consulta online - 50 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Es comprensible que esta situación te genere una gran carga emocional y dudas sobre tu papel en la vida de tu pareja. Sin embargo, es importante que recuerdes que las decisiones y recaídas de una persona que consume sustancias son responsabilidad de esa persona, no de quienes lo rodean. Culparte a ti misma o aceptar que otros te culpen no es justo ni útil, ya que la adicción es una condición compleja que requiere de tratamiento especializado y compromiso personal para superarse. Es posible que los sentimientos de estancamiento que él expresa reflejen su lucha interna con el consumo y las dificultades para avanzar, más que algo que tú estés haciendo. En relaciones donde hay dependencia emocional o consumo problemático, es común que surjan dinámicas de culpa como mecanismo para evitar asumir la responsabilidad personal. Una relación debe ser un espacio de apoyo mutuo, no una fuente constante de culpa y desgaste. Considerar una terapia individual podría ayudarte a explorar tus emociones y a entender mejor esta dinámica, así como a establecer límites saludables. Si decides continuar en esta relación, sería esencial que él busque ayuda profesional para su consumo, como programas de rehabilitación o terapia especializada. Si él no está dispuesto a asumir su responsabilidad y trabajar en su recuperación, es importante que evalúes si permanecer en esta relación está alineado con tu bienestar y tus objetivos personales.
 Yolanda Pons Ruz
Psicólogo
La Vall D'Uixo
La drogodependencia es un problema personal, un estilo de afrontamiento de la realidad que se convierte en un hábito y finalmemte en una adicción, en una esclavitud física y mental.
Si realmente quiere cambiar, tiene que ponerse en manos de un psicólogo.
Espero que te haya respondido a tus dudas.
Un saludo
No eres culpable de sus recaídas; el consumo de drogas es un problema personal y complejo que él necesita asumir y trabajar. Culparte a ti es una forma de evitar su propia responsabilidad. Si siente que se estanca, eso es algo que debe enfrentar y resolver por sí mismo. Considera establecer límites claros y buscar apoyo profesional, tanto para él como para ti, porque convivir con esta situación puede ser muy agotador emocionalmente. No cargues con una culpa que no te pertenece.

 Judit Balaguer
Psicólogo
Vilanova i La Geltrú
Lo primero que quiero decirte es que tú no eres responsable de las decisiones de otra persona, incluyendo el consumo de sustancias.

Las recaídas en el consumo de drogas son parte de un proceso de lucha con la adicción, que está influido por muchos factores personales, emocionales, y psicológicos. Aunque es posible que la relación tenga dinámicas que sean retadoras para ambos, eso no significa que tú seas la causa de su consumo. Decir que tú lo "atas" o que prefieres verlo así no solo es injusto, sino que puede ser una manera de desplazar su responsabilidad sobre sus propios actos.

Aquí hay algunos puntos que podrías reflexionar:

- La adicción es una enfermedad compleja: Su consumo no depende de lo que tú hagas o no hagas. Aunque quieras ayudarle, su recuperación depende principalmente de su propia voluntad y compromiso, además de un apoyo profesional adecuado.

- Los comentarios de culpa pueden ser una forma de manipulación: Cuando alguien culpa a otro de sus recaídas, muchas veces es una forma de evitar asumir su responsabilidad. Es importante reconocer esto y no cargar con un peso que no te corresponde.

- Cuida de tu bienestar emocional: Estar en una relación donde hay consumo de drogas puede ser muy agotador emocionalmente. Es esencial que te preguntes qué necesitas tú para sentirte bien, segura y en paz. ¿Cómo afecta esta relación tu calidad de vida y tus emociones?

- Busca apoyo externo: Hablar con un profesional o acudir a grupos de apoyo para familiares de personas con adicciones puede ayudarte a encontrar herramientas para manejar esta situación y fortalecer tus límites emocionales.

Te invito a preguntarte: ¿Qué es lo que quieres y necesitas de esta relación? ¿Qué cambios son necesarios para que ambos puedan avanzar, individualmente y como pareja?

Recuerda que tú no estás sola y no tienes que cargar con esto por tu cuenta
Buenos días !
Aunque para que se desarrolle una adicción influyen muchos factores también podemos decir que es una acción propia de la persona, por lo que no podemos responsabilizar a nadie.
Muchas gracias y un saludo.
Es muy comprensible que estas palabras te generen dudas y angustia. Sin embargo, es importante que sepas que el consumo de drogas es una responsabilidad personal, y no depende de ti ni de lo que hagas o dejes de hacer. Es común que en situaciones de adicción se busque culpar a otros como forma de evitar asumir responsabilidades, pero esto no significa que sea tu culpa.

Tu pareja necesita apoyo profesional para enfrentar su consumo y las emociones que lo acompañan. En cuanto a ti, es fundamental que reflexiones sobre cómo esta situación te está afectando emocionalmente y si puedes seguir siendo parte de su proceso sin poner en riesgo tu propio bienestar. Podemos abordar estas inquietudes en consulta y trabajar en cómo establecer límites sanos para ti mientras decides cómo quieres proceder en esta relación.
Buenos días, entiendo que a veces la necesidad por ayudar a la persona que padece una adicción puede llegar a enturbiar su propio proceso de desintoxicación. Lo mejor es intentar trabajar en entender desde que lugar puedo ayudarle de la mejor manera y, en su caso, buscar ayuda profesional donde pueda depositar sus frustraciones o conflictos psíquicos propios del proceso, así como disponer de un espacio para poder resolverlo de la forma más sana posible.
Hola, lo que cuentas es muy duro y entiendo cómo te puede hacer sentir. Es importante que sepas que no eres culpable de la adicción de tu pareja: las recaídas forman parte del propio proceso de consumo y dependen de él, no de ti.

Cuando alguien culpa a los demás, en realidad está evitando asumir su responsabilidad. Lo sano para ti es reconocer que puedes acompañar, pero no controlar ni cargar con un problema que no es tuyo.

Cuidar tus límites, proteger tu bienestar y, si lo necesitas, buscar apoyo terapéutico para ti puede darte claridad y tranquilidad. Estar a su lado no significa perderte a ti misma en el proceso.

Mucho ánimo
Gracias por compartir algo tan delicado. Lo que estás viviendo es muy doloroso y complejo, y es natural que te sientas confundida, culpable y emocionalmente agotada. Pero es importante que sepas que **no eres responsable de la adicción de tu pareja ni de sus recaídas**. La adicción es una enfermedad que afecta el comportamiento, las emociones y la forma en que una persona interpreta su entorno. En ese estado, es común que el adicto proyecte su malestar en quienes lo rodean, especialmente en las personas más cercanas.

Cuando tu pareja te culpa por recaer, está evitando asumir la responsabilidad de su proceso. Es más fácil decir “tú me haces recaer” que enfrentarse al dolor, la frustración o la falta de herramientas para sostener el cambio. Pero eso no significa que tú seas la causa. Estar en una relación no debería ser un detonante para el consumo, y si lo es, es porque hay heridas internas que él aún no ha trabajado.

También es importante que reconozcas si estás en una dinámica de desgaste emocional. Cuando una persona con adicción te culpa, te manipula o te hace sentir que tu presencia es un obstáculo, puede generarse una relación tóxica, donde tú terminas cargando con un peso que no te corresponde. Eso no es amor sano, y tampoco es justo.

Lo que dice su madre puede reforzar esa idea, pero no necesariamente refleja la realidad. A veces, las familias también están atrapadas en dinámicas de negación, culpa o sobreprotección, y eso complica aún más el proceso.

Tu papel no es salvarlo, ni sostenerlo, ni sacrificarte para que él cambie. Tu papel es cuidar de ti, reconocer tus límites, y decidir si esta relación te permite crecer o te está destruyendo poco a poco. El amor no debería doler tanto.

Si lo deseas, podemos profundizar en este tema durante una consulta psicológica online. Puedes reservar tu cita fácilmente a través de Doctoralia.

Expertos

Sandra Cobos

Sandra Cobos

Psicólogo

Portugalete

Carlos Roig

Carlos Roig

Psicólogo

Barcelona

Cristina Martínez

Cristina Martínez

Psicólogo

Quart de Poblet

Rodrigo Álvarez Álamo

Rodrigo Álvarez Álamo

Psicólogo

Ribeira

Adrià Casanovas Fernández

Adrià Casanovas Fernández

Psicólogo, Psicólogo infantil

Barcelona

Ana Sola Gambero

Ana Sola Gambero

Psicólogo

Sevilla

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 67 preguntas sobre Drogadicción
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.