¿Qué es la drogadicción?

4 respuestas
¿Qué es la drogadicción?
 Rafael Alcaraz Sánchez
Psicólogo
San Vicente del Raspeig
Sin excluir lo publicado anteriormente, quisiera añadir un par de consideraciones:
1. Diferenciar entre el uso, el abuso y la dependencia de las drogas, es decir: no siempre que existe un consumo de drogas existe una adicción o un comportamiento patológico, dependerá de varios factores como el tipo de droga, la dosis, la conducta de búsqueda, etc.
2. El factor decisivo para considerar que existe un problema es el deterioro significativo en alguna de estas áreas:
- Físico
- Cognitivo
- Social
- Laboral / Académico

En este caso se debe buscar ayuda profesional especializada.
Encuentra un experto
Dr. Eugenio Álvarez Gálvez
Psiquiatra, Psiquiatra infantil
Getafe
En un sentido amplio se trata de un estado de intoxicación periódica o crónica provocado por el consumo repetido de una sustancia activa sobre el aparato psíquico. Este estado conlleva una tendencia a aumentar la dosis (tolerancia), un deseo irresistible de seguir consumiendo, una dependencia física o psíquica de los efectos de la sustancia y unas consecuencias nocivas tanto para el propio individuo como para la sociedad.
Hay otras adicciones (compras, sexo, juego patológico, internet, etc.), pero al no existir sustancia adictiva no se pueden denominar drogadicción.
Se trata de un término amplio, que muchas veces se ha prestado a confusión. Hace años se tenía como único objeto de las adicciones a sustancias químicas tales como el alcohol, el tabaco, la cocaína, pero también fármacos. Y de ahí su asociación con la palabra droga (del inglés "drug": cualquier sustancia con efecto activo sobre el organismo, aunque no sea tóxica).
Hoy sabemos que las adicciones pueden ser comportamentales (juego, compras, sexo, etc.) y por abuso de sustancias.
El común denominador a todas las adicciones es una relación de dependencia con respecto de algo o alguien, con efectos nocivos para el individuo y/o su entorno, con presencia de pérdida de control. Cuestiones como frecuencia o cantidad de consumo están superadas desde hace tiempo.
Lo más característico de la adicción es la pérdida de la libertad para tomar decisiones acorde con los propios deseos, provocando una distorsión de la personalidad que bebe de la negación y la minimización del problema.
 Santiago Luque Dalmau
Psicólogo
Barcelona
Buenas tardes,

La drogadicción es la dependencia de las drogas. Es decir, cuando una persona deja de lado algunas, o todas las facetas de su vida, ya que tiene la necesidad de dedicar ese tiempo al consumo o búsqueda de ese tipo de substancias, y la imposibilidad de hacerlo le genera un malestar muy elevado físico, y emocional.

Expertos

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Manuel Carrillo Baldasquín

Manuel Carrillo Baldasquín

Médico general

Jorge Lopez Crespo

Jorge Lopez Crespo

Médico general

Barcelona

Enrique Tomás Relucio Paton

Enrique Tomás Relucio Paton

Médico general

Alcázar de San Juan

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 64 preguntas sobre Drogadicción
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.