Se trata con medicamentos la dislexia? Cuando tarda en mejorar?

7 respuestas
Se trata con medicamentos la dislexia? Cuando tarda en mejorar?
No, es el logopeda quien define el tratamiento según el tipo de dislexia.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
La dislexia no mejora con medicación, salvo que exista algún otro trastorno asociado (como el TDAH por ejemplo) que sí se pudiera beneficiar del efecto farmacológico. La evolución es muy variable; si se hace un buen diagnóstico y si se realiza un buen tratamiento por parte de un especialista en la materia, como puede ser un logopeda, los síntomas de la dislexia pueden mejorar mucho incluso desde el principio.
Pero en la mayoría de los casos algunos síntomas van a continuar hasta la edad adulta.
 Tania Centeno Bonet
Logopeda, Psicólogo
Valencia
Saludos,
No. Puede ser que la persona disléxica tenga algún trastorno de base que sí se tenga que tratar con medicación.
La dislexia es una manera diferente de funcionamiento del proceso lector. Lo que se tiene que trabajar, vía terapia, es cómo la persona puede entender un texto y qué puede hacer para entender un mundo hecho a los lectores habituales.
Un saludo.
 Carmen Ruiz Sánchez
Logopeda, Psicólogo
Sant Feliu de Llobregat
La dislexia no se trata con medicación. El tratamiento lo debe realizar un logopeda o un psicólogo o neuropsicólogo con experiencia en este problema. Debe realizarse una reeducación personalizada y coordinada con la escuela y la familia.
Puede hacer diferentes grados, por lo que la duración del tratamiento dependerá de cada caso, pero en general son reeducaciones largas.
 Anet Diner
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
La dislexia puede tener muchas causas, lo mejor es asistir a un logopeda y acompañarlo con una terapia emocional. Medicar en general es una aparente solución rápida que puede causar muchos efectos secundarios y derivar en futuras adicciones.
Aunque la dislexia se use de forma generalizada, cada niño es diferente y merece ser escuchado.
La dislexia no se trata con medicación.
Dr. Juan Llamas Alonso
Psicólogo
Almería
Teniendo en cuenta que un alto número de problemas relacionados con la dislexia son dependientes de los sistemas atencionales y que muchos de ellos mejoran con dosis (controladas) de medicación, si podemos afirmar que la dislexia puede mejorar a través de la medicación. El tiempo de mejora va a depender de las dificultades que presente (si es solo dislexia, si también existe disgrafia y/o discalculia), de la edad del paciente, de ayuda terapéutica que reciba, etc. Un saludo

Expertos

José Andrés Pérez Serrano

José Andrés Pérez Serrano

Psicólogo, Psicólogo infantil

Torrent

Andrea Iglesias Nogueira

Andrea Iglesias Nogueira

Logopeda

Pontevedra

Noelia Rodríguez Sanabria

Noelia Rodríguez Sanabria

Logopeda

Coslada

Amparo Broch Folch

Amparo Broch Folch

Logopeda

Burriana

MARIA BARZANA PRIETO

MARIA BARZANA PRIETO

Logopeda

León

Pau Cerdà

Pau Cerdà

Logopeda

Castellón de la Plana

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 52 preguntas sobre Dislexia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.