Buenos días, a mi hija le diagnosticaron dislexia el curso pasado (4º ESO) ahora en el primer año de

12 respuestas
Buenos días, a mi hija le diagnosticaron dislexia el curso pasado (4º ESO) ahora en el primer año de bachillerato he presentado el diagnostico pero me comentan (en el instituto publico - comunidad Valenciana) que al ser diagnosticado por un medico privado no es valido, que no le pueden hacer adaptaciones, y que repitamos el proceso de diagnostico por la ss. Es así? sobre todo me preocupa que se demora mucho en el tiempo y que le influya negativamente en los resultados. Fue diagnosticado por un psicólogo y un logopeda. Gracias por su ayuda!
 Beatriz Madrid Martínez
Psicólogo, Psicólogo infantil
Valdemoro

Hola. Los informes privados también son tenidos en cuenta por los centros educativos ya que desde los equipos de orientación no en todos los casos se da prioridad a casos que no son muy destacados. Un saludo

Mostrar texto citado
Encuentra un experto
 Laura Díaz Ramirez
Psicólogo, Sexólogo
Alhendín
Buenos días, y lamento mucho la situación en la que te encuentras. En general, en la Comunidad Valenciana, las adaptaciones curriculares y apoyos educativos en institutos públicos se suelen basar en diagnósticos realizados o ratificados por la sanidad pública (SS), el equipo de orientación del centro, o entidades autorizadas por la Consejería de Educación. Esta política tiene el objetivo de garantizar que las adaptaciones estén basadas en evaluaciones de estándares comunes, aunque puede resultar frustrante, sobre todo cuando hay un diagnóstico confiable de profesionales privados.

Para agilizar el proceso, puedes intentar las siguientes alternativas:

1. Contactar al orientador o equipo de orientación del instituto para solicitar que evalúen su caso internamente. Ellos pueden colaborar o interceder para lograr que el diagnóstico sea considerado.
2. Pedir una derivación prioritaria en la Seguridad Social. En algunos casos, si se solicita una atención urgente y se explican los posibles efectos en el rendimiento académico de tu hija, podrían adelantar la evaluación.
3. Solicitar una evaluación parcial. En ocasiones, el instituto o el equipo de orientación puede aceptar una adaptación inicial temporal en espera del diagnóstico definitivo.
4. Consultar en la Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana. A veces pueden ofrecer orientación específica y opciones de apoyo mientras el diagnóstico oficial está pendiente.

La demora, como bien mencionas, puede afectar su rendimiento académico, por lo que te sugiero abordar la situación con el instituto para ver si hay medidas temporales que puedan ayudar hasta que se complete el proceso en la sanidad pública.
 María José Sánchez Ayuso
Psicólogo, Psicólogo infantil
Madrid
Hola, desconozco si hay una normativa que lo afirme así, pero en principio si es un facultativo colegiado el diagnóstico tendría que valer igual. Del mismo modo que si el diagnóstico fue válido para 4ºESO y le hicieron las adaptaciones pertinentes, debería ser también para Bachillerato ya que los diagnósticos no desaparecen por cambiar de curso.
Siento no poder ofrecerte una información detallada al respecto. Te animo a acudir a Inspección Educativa y consultar el caso de tu hija, para que te asesoren, así como a ir a su médico/a de atención primaria y comentar lo que os está ocurriendo.
Un saludo
 Alba Moya Martorell
Psicólogo, Psicólogo infantil
Barcelona
Buenas tardes,
Entiendo tu preocupación al respecto de lo que comentas.
En Catalunya los diagnósticos realizados por profesionales de forma privada valen igual que los realizados por la sanidad pública en cuanto a la validez y a las adaptaciones que se les realizan en los centros escolares, en todas la etapas escolares.
Te recomendaría que indagues y que acudas al departamento de educación que tengáis en la Comunitat Valenciana para tratar el tema y que te informen adecuadamente.
Un saludo!
Hola, es correcto, puede que se demore pero lo que te han indicado es correcto.
Hola,
Entiendo tu preocupación por la situación de tu hija. Según el DSM-5-TR, la dislexia se clasifica dentro de los Trastornos Específicos del Aprendizaje, con dificultades en la lectura. El diagnóstico realizado por profesionales cualificados como psicólogos y logopedas debería ser válido.

Y, aunque, las políticas educativas pueden variar según la comunidad autónoma. En la Comunidad Valenciana, es posible que tengan protocolos específicos para la validación de diagnósticos externos en el sistema público.
Te sugiero:
- Solicitar por escrito al centro educativo los motivos específicos por los que no aceptan el diagnóstico actual.
- Contactar con la Conselleria d'Educació de la Comunitat Valenciana para obtener información sobre los protocolos oficiales.
- Mientras se resuelve, pedir al centro que aplique medidas de apoyo básicas, dado que ya existe un diagnóstico profesional.
- Considerar iniciar el proceso por la vía pública para cumplir con sus requisitos, pero insistir en la necesidad de medidas inmediatas.
- Recuerda que tu hija tiene derecho a recibir el apoyo necesario. Si el centro no responde adecuadamente, puedes considerar presentar una queja formal.

Un saludo,
Dolo Boix
Psicóloga Colegiada CV 18993
La verdad que es una pena que la parte privada no sirva pero, al menos según mi experiencia, efectivamente será necesario un diagnóstico a través de seguridad social (psiquiatría, psicología, neuropsicología...) para que le puedan hacer las adaptaciones

A veces incluso desde el propio dpto de orientación del colegio pueden realizar el diagnóstico
Yo creo que es totalmente válido igualmente.
 Rubén Flores Millat
Psicólogo
Barcelona
Una sentencia la Audiencia Nacional, del 13 de octubre de 2016, indica explícitamente que el psicólogo de la pública y psicólogo privado, con un máster habilitante como general sanitario, tienen las "mismas competencias para el diagnóstico e intervención en las psicopatologías". Esto quiere decir que un psicólogo privado puede emitir un diagnóstico valido. Otra cosa es que en el instituto no se fíen mucho y quieran la confirmación de los psicólogos de la pública, porque hay rumores de que existen psicólogos privados que emiten estos diagnósticos sin mucho miramiento (tengo dudas de que sea así porque, si emitimos diagnósticos falsos, nos podrían denunciar por fraude e inhabilitar). Aún así suele ser habitual que pidan una segunda opinión para confirmar el diagnóstico. Yo les diría al instituto que sí es un diagnóstico válido pero entiendes que quieran confirmarlo con una segunda opinión profesional de mayor imparcialidad (psicólogo público); también que, como ya saben ellos, esto tarda un tiempo y que os gustaría que se aplicara alguna medida temporal hasta que os den los resultados. Puede agilizar algo que el psicólogo que haya hecho el informe se ponga en contacto con el psicólogo de la pública, aunque para eso antes os tienen que asignar a uno. Espero haber ayudado, un abrazo
¡Buenos días! Desde Orientación Educativa, es importante que tras el diagnóstico (Solo puede ser seguridad social) le puedan adaptar en el centro educativo. Espero a verte ayudado y gracias.
 Leticia Ramírez-Ángel Carreño
Psicólogo infantil, Psicólogo
Pozuelo de Alarcón
En este caso deberias acudir a la inspeccion educativa que corresponda a su colegio. Alli te informaran de si ese informe es valido y sino cual es el cauce a seguir. Llamando al ministerio de educacion deberian de informarte cual os corresponde. No obstante, a mi entender, el diagnostico de un profesional privado es igual de valido, siempre que el profesional este colegiado.
Se me ocurre que acudas al medico pediatra de la seguridad social que os corresponda y os haga un informe con el citado diagnostico para poder presentarlo. Esta seria la via mas rapida.
Espero haberos ayudado.
 Sílvia Severino Fanero
Psicólogo, Psicólogo infantil, Terapeuta complementario
Tarragona
En Valencia, como en el resto de España, los informes realizados por un psicólogo privado acreditado tienen validez. Sin embargo, su aceptación puede depender del centro escolar y del protocolo que sigan para valorar las necesidades del alumno.
Te recomendaría solicitar una reunión con la orientadora y el tutor del centro para exponerles las dificultades y la afectación que está teniendo en su vida escolar. Es posible que ya estén implementando algunas estrategias metodológicas o ambientales, y, en ese caso, podrían considerar que no son necesarios recursos adicionales.
Además, sería útil que hables con tu especialista de salud para compartir estas preocupaciones y explorar si pueden recomendar actuaciones complementarias o respaldar el diagnóstico desde el sistema público.
En algunas comunidades, como Catalunya, es común que los psicólogos que realizan estos informes educativos contacten con el centro escolar para coordinarse y dar mayor rigor al proceso. Si puedes facilitar esta comunicación, puede ser un paso clave para asegurar que las necesidades del alumno se atiendan de manera adecuada.
Espero haberte ayudado.

Expertos

Núria Moreno i Peramarch

Núria Moreno i Peramarch

Psicólogo

Caldes de Montbui

Paula Resina de Manuel

Paula Resina de Manuel

Logopeda

Salobreña

Aida Miguel Ortega

Aida Miguel Ortega

Psicólogo infantil

Terrassa

Reservar cita
Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Manuel Carrillo Baldasquín

Manuel Carrillo Baldasquín

Médico general

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 52 preguntas sobre Dislexia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.