Tengo 19 años, mi pareja (misma edad) se encuentra en un punto de depresión que empieza a asustarme

11 respuestas
Tengo 19 años, mi pareja (misma edad) se encuentra en un punto de depresión que empieza a asustarme mucho ya que asegura que no quiere vivir y solo lo hace por su familia y por mi. Siente como un desengaño con la vida y tiene un sentimiento de fracaso. No sé que hacer.
Lo único que tú podrías hacer es intentar que salga de casa, que realice actividades de ocio o de ejercicio físico. Que no se aisle. Que no descuide los horarios de sueño y de alimentación, ya que el desajuste en estos aspectos incrementaría aún más su malestar.

Por otro lado, hacerle ver que el hecho de sentirse mal y fracasada, no significa que lo sea realmente. Cuando nos sentimos mal, es cuando peor pensamos o razonamos. Por esa razón, NO es bueno sacar conclusiones de pensamientos derivados de estados de malestar emocional, ya que con mucha probabilidad serán erróneos.

Si ves que no puede controlar sus pensamientos, que al fin y al cabo son los que causan y mantienen su sufrimiento, recomiéndale que acuda a una terapia, para trabajarlos, corregirlos y resolver el problema.

No hay que fiarse tanto de las interpretaciones que hacemos de las cosas que nos pasan, y más si son negativas para nosotros, ya que muchas veces no son ciertas.

Mucha suerte, ¡y ánimo con todo esto!
Encuentra un experto
Hola, es necesario recurrir a un profesional de la psicología. Que para comenzar pueda establecer un diagnóstico concreto y en base a ello, proponer un tratamiento adecuado a sus necesidades. Incluso sería interesante que tú y algún familiar cercano suyo, acudierais a algunas sesiones para asimilar ciertas pautas que favorezcan vuestra interacción con él, ofreciendo el soporte idóneo para alguien que atraviesa por una situación tan delicada como esta.

Un saludo
 Rosario Esplá Espejo
Psicólogo
Avilés
es muy difícil acompañar a alguien que presenta un estado de ánimo deprimido, porque cualquier intento por nuestra parte de animarle o sacarle de ese estado, puede hacerle sentir más incomprendido y solo. Yo siempre le hago una comparación a la familia que suele entenderse: si su familiar tuviese una gripe con síntomas muy limitantes, ¿qué harían? si esa persona tuviera fiebre muy alta, dolor en todo el cuerpo, gran malestar... ¿cómo actuarían con ella? ese cuidado que procuramos a alguien convaleciente que no puede moverse de la cama, que tiene toda nuestra comprensión, colaboración, acompañamiento no invasivo, es similar al que hay que facilitar a alguien cuyo estado de ánimo está deprimido.

sugerirle acudir a ayuda profesional es imprescindible, pero debe ser finalmente la persona quien lo decida, si tiene capacidad para ello. Aun así, recomendar y apoyar, es adecuado.

ánimo, es una difícil situación.
 Elisabet Rodríguez Camón
Psicólogo, Psicólogo infantil, Psicopedagogo
Granollers
La convivencia y el trato con una persona que presenta un estado de ánimo depresivo es muy compleja. Por ello, mi recomendación sería que pudieses plantearle la posibilidad de acudir a un profesional donde pueda determinarse exactamente cuál es el foco de su malestar y iniciar un proceso terapéutico en el que, mediante un trabajo cognitivo-conductual pudiera realizar un replanteamiento de su funcionamiento a nivel de pensamientos, en el afrontamiento emocional y en el comportamental. A su vez, sería bueno que esta figura pudiese ofrecerte orientaciones sobre cómo enfocar el trato hacia tu pareja de forma que se facilite el trabajo que esta realiza en terapia. Puedes plantearle que en muchas ocasiones, recurrir a una intervención psicológica no implica presentar un trastorno mental grave necesariamente; usualmente, en muchas ocasiones, en consulta también se trabaja cómo gestionar situaciones que desencadenan malestar y que son demasiado complejas como para manejarlas uno mismo. Saludos
 Sebastián Di Pierro
Psicólogo
Madrid
Si su pareja se encuentra profundamente deprimida y no quiere salir de casa, ni ver a un especialista, pueden ponerse en contacto con su centro de salud para que el médico de atención primaria valore la situación y les diga que hacer. Otra opción, puede ser solicitar los servicios de un psiquiatra o psicólogo que esté dispuesto a desplazarse a su domicilio y prestar apoyo allí. Saludos.
 Cristian Mantilla Simón
Psicólogo, Psicólogo infantil
Tarragona
Saludos. Entiendo la impotencia que debes estar sintiendo, quieres ayudar a tu pareja y no sabes cómo. A veces la solución se ve muy fácil desde fuera, quizá para ti resulta evidente los cambios que tendría que hacer para que su ánimo mejorara no obstante si le das alguna indicación puede que no te lo tenga en cuenta o incluso que se moleste. A veces los profesionales damos indicaciones no muy diferentes de las que ya han estado dando los familiares o amigos de los afectados pero en el caso de hacerlo en un contexto profesional la persona acepta mejor estas pautas. Es frustrante pero es así, las personas que más nos quieren no son siempre las más idóneas para ayudarnos. Sería idóneo que tu pareja iniciara terapia con un psicólogo, depende de la gravedad del cuadro que presenta puede ser necesaria medicación (no siempre es imprescindible). Cuídate, la situación en la que estás desgasta mucho. Si se rompiera un brazo iría al traumatólogo, ahora son sus emociones las que necesitan soldar
 Clara Navío Arance
Psicólogo
Madrid
Su pareja tiene que hacerse cargo de que necesita ayuda profesional. Es su vida.
Aunque intente ayudarle, no se puede responsabilizar de su salud mental y de su felicidad. Sus padres pueden ser imprescindibles y tienen que estar informados. Sobre todo si no se ha independizado aún.
 Griselda Andujar Alamus
Psicólogo, Terapeuta complementario
Barcelona
Quizá a ti, como la persona más próxima a ella, te ha contado cosas que le haría ilusión hacer, se, temer. Seria bueno que la ayudes a ilusionarse con la posibilidad de averiguar como conseguirlo. Este es un ejemplo de ayudarla a salir del pensamiento negativo de "no hay salida" y que con la ayuda de un proceso terapéutico con profesional puede definir y llevar a cabo su proyecto de vida, y entusiasmarse viviendola.
Prof. Lucía Galindo García
Psicólogo
Sant Cugat del Vallès
Hola no quiero asustarte, però con estos temas es mejor córrer no sea que luego lleguemos tarde. en temas de depresion , cuando ya manifiestan que no quieren seguir viviendo es un símptoma de crisis vital importante , luego aparecerà la intención ( ahora solo tiene la idea) y luego apareceran los actos preparatorios...yo no esperaria , habla con el , convencele de que debe acudir a un professional para poder valorar el nivel de riesgo en conducta suïcida. siento ser tan clara però es un indicador importante lo que me has contado. Solo tiene 19 años pero es en esa edad donde se inician muchos trastornos. Algo le sucede deberia buscar que es con un profesional .suerte .
 Esther Pichardo Dorado
Psicólogo, Psicólogo infantil
Sant Vicenç dels Horts
Sería conveniente acudir a un profesional, un psicólogo le podrá hacer una evaluación psicológica y entonces iniciar una intervención si precisara medicación o no ya se valorará con el resultado de dicha evaluación, debido a la desesperanza que muestra tu novio sería necesario dar el paso lo antes posible y ayudarle con su estado anímico.
Un saludo
 Alejandro García Alamán
Psicólogo
Barcelona
Cuando es tu pareja la que pasa por una situación tan dura, la tentación de hacer algo para ayudarla a superarlo es muy grande. Sin embargo, por lo que cuentas, lo que necesita es la ayuda de un profesional, así que es importante que seas muy consciente de hasta dónde puedes intervenir. Tú sola no vas a solucionar ese problema. Puedes darle soporte y cariño, animarle a realizar actividades juntos, y también le puedes proponer acudir ambos a terapia, al menos la primera sesión, para que esté más receptivo a iniciar un proceso.Pero no lleves en solitario este peso.

Expertos

Francisco José Alvarado Vázquez

Francisco José Alvarado Vázquez

Psiquiatra

Puerto de Santa Maria, El

Reservar cita
Ainhoa Corrales López

Ainhoa Corrales López

Médico de familia

Rivas-Vaciamadrid

Mario Morillas Moreno

Mario Morillas Moreno

Psicólogo

Cornellà de Llobregat

María Gabella Onrubia

María Gabella Onrubia

Psicólogo

Hellin

Nelson A. Carias Hernandez

Nelson A. Carias Hernandez

Médico general

Hellin

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 715 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.