Tengo un viaje en tren a París en dos días con mi pareja y no puedo hacerlo, hace años sufrí agorafobia.
6
respuestas
Tengo un viaje en tren a París en dos días con mi pareja y no puedo hacerlo, hace años sufrí agorafobia. Lo que más deseaba es este viaje pero no puedo, llevo días malísima, no se cómo explicárselo, tengo la sensación que me dará algo en el tren, ataque de pánico, no se que hacer, ¿Mejor no ir?

Ir o no ir es una decisión difícil y lo entiendo. No me queda claro si tu pareja ya sabía que habías sufrido de agorafobia en el pasado o te lo habías guardado para ti (en el primer caso sería más fácil explicarle que te sientes mal y con temor que en el segundo). Desconozco si llevas algún tipo de terapia. La agorafobia debe ser tratada y elaborada con un psicoterapeuta...desde la sensibilización sistemática (poco a poco) hasta la terapia de choque (de golpe) hay muchas opciones de técnicas, pero es que Incluso "la terapia de choque" es bajo control profesional y de unos minutos (como dejarte en el medio de un centro comercial lleno de gente pero con personas de confianza y el terapeuta cerca observándote para Asistirte rápidamente si se requiere)...pero más que "de choque" me parece una barbaridad 2 días en un tren, colas en la Torre Eiffel,etc. y más sintiéndote ya mal ahora, es muy arriesgado por hermosa que sea París..

En tu caso necesitas acudir a un psicólogo para empezar una psicoterapia, puesto que debido a la indisposición que tuviste de origen ansioso y a la agorafobia, has desarrollado fobias que deben ser tratadas. En la fobia, que es un miedo irracional, el sujeto conforme la fobia se va aumentando, empieza a ordenar su vida alrededor de la evitación de lo temido que es lo que estás relatando.
Por supuesto que debes de viajar y retomar tu vida, pero antes deberás acudir a terapia psicológica para solventar este problema y luego disfrutar de la belleza parisina.
Un saludo.
Por supuesto que debes de viajar y retomar tu vida, pero antes deberás acudir a terapia psicológica para solventar este problema y luego disfrutar de la belleza parisina.
Un saludo.

Si realizaste un tratamiento psicológico cuando te diagnosticaron la agorafobia imagino que trabajaste herramientas para afrontar las crisis de ansiedad, y con esas herramientas puedes intentar afrontar la situación que se te presenta ahora. Es normal que estés nerviosa, sobre todo si hace tiempo que no viajas. Si durante estos años has podido afrontar otros viajes y situaciones similares confía en tu capacidad para poder hacerlo. A veces, anticipar mucho una situación puede hacer que la veamos más catastrófica de lo luego
resulta. Si no es así o has seguido presentando crisis de pánico, o si te sientes incapaz de afrontar el viaje, sería recomendable que consultaras a un profesional y valorar la indicación de realizar un tratamiento psicológico. Hablar con tu pareja y explicarle lo que te pasa probablemente te alivie por no tener que ocultar algo que te está angustiando y poder así explicarle cómo necesitarías que te ayudase. Espero que te sirva, un saludo!
resulta. Si no es así o has seguido presentando crisis de pánico, o si te sientes incapaz de afrontar el viaje, sería recomendable que consultaras a un profesional y valorar la indicación de realizar un tratamiento psicológico. Hablar con tu pareja y explicarle lo que te pasa probablemente te alivie por no tener que ocultar algo que te está angustiando y poder así explicarle cómo necesitarías que te ayudase. Espero que te sirva, un saludo!

Hablar con tu pareja acerca de tus miedos y sentimientos te ayudará a aliviar la situación.
Hace años tuviste agorafobia y habrá que ver qué ha precipitado ahora tu miedo, qué estrategias de las aprendidas puedes utilizar o retomar una terapia, preferiblemente cognitivo conductual para poder exponerte a las situaciones temidas de manera segura.
Hace años tuviste agorafobia y habrá que ver qué ha precipitado ahora tu miedo, qué estrategias de las aprendidas puedes utilizar o retomar una terapia, preferiblemente cognitivo conductual para poder exponerte a las situaciones temidas de manera segura.

Estás anticipando el peligro, que te pondrás mal y no podrás soportarlo, y por lo tanto piensas en evitarlo. Anticipar el peligro dispara la ansiedad, aunque el peligro no exista salvo en tus expectativas, y evitar la situación es lo que hace que se desarrolle una fobia o miedo intenso a algo.
Al evitar esta situación no aprendes que no sucederá lo que anticipas, no aprendes a afrontarla y si a huir cada vez que te veas expuesta, esto es como se construye la fobia.
Si sigues un tratamiento psicológico podrás superar este problema.
Puede ayudarte, pero sin seguir un tratamiento psicológico es complicado, que no anticipes que saldrá mal, no hagas profecias porque se suelen cumplir en estos casos. No te fijes en tus sensaciones corporales, solo en el viaje, el paisaje, los demás y que hacen, incluso anota en un diario que hacen otros. Se trata de no centrarte en ti y no atender tus sensaciones corporales para no incrementarlas y no catastrofizarlas.
Al evitar esta situación no aprendes que no sucederá lo que anticipas, no aprendes a afrontarla y si a huir cada vez que te veas expuesta, esto es como se construye la fobia.
Si sigues un tratamiento psicológico podrás superar este problema.
Puede ayudarte, pero sin seguir un tratamiento psicológico es complicado, que no anticipes que saldrá mal, no hagas profecias porque se suelen cumplir en estos casos. No te fijes en tus sensaciones corporales, solo en el viaje, el paisaje, los demás y que hacen, incluso anota en un diario que hacen otros. Se trata de no centrarte en ti y no atender tus sensaciones corporales para no incrementarlas y no catastrofizarlas.

Hola. Con lo comentas, lo mejor es que acudas a psicoterapia para trabajar ese miedo que estás experimentando y que ya habías experimentado en el pasado. Decidir si ir o no es algo que debes decidir tú y compartirlo con tu pareja. No tengas miedo de compartir con tu pareja lo que sientes y pedirle que te ayude y forme parte de tu mejora. Pero el primer paso para superar ese miedo y enfrentarte a él debe ser tuyo y, acudir al psicólogo, parece ser lo más adecuado en este punto. Te deseo lo mejor. Un saludo.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 90 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenos días, actualmente no puedo alejarme de casa, pues me siento inseguro y tengo síntomas físicos propios de ansiedad. No fue algo que apareció de la noche a la mañana, primero fui cogiendo miedo a volar, al tren, al barco, al coche..y hasta día de hoy, que llevo 5 años sin sentirme seguro fuera de…
-
Buenos días. Tengo 55 años y padezco ansiedad desde mi adolescencia. Desde hace 15 años tomo sertralina. Después de un reciente divorcio ( hace un año) la ansiedad aumentó hasta extremos insoportables. Tomo ansiolíticos, antidepresivos y estabilizadores del ánimo.
- Estoy reduciendo la dosis de trankimazin. Tomo 2 pastillas de 0,25mg durante el día, y me gustaría, en pocos días, sustituir alguna toma por un producto natural. Que sustancias o productos naturales me recomiendan? Gracias.
- Tengo agorafobia y me gustaría saber si se puede tratar desde las terapias complementarias.
- Buenas tardes, tengo trastorno de ansiedad desde hace unos meses. Tengo 53 años y es la primera vez que me pasa. Me han recetado Citalopram y Lorazepam. El medico me ha dicho que el Lorazepam lo puedo tomar durante dos meses pero veo que en todos sitios aconsejan de tres a cuatro semanas. Seria correcto…
- Hola estoy tomando amitriptilina por la noche y lorazepam en el día hay días que me siento más o menos bien pero hay días que me siento muy mal mi pregunta es si estos dos medicamentos pueden interferir el uno con el otro. Apenas tengo 2 semanas tomándolos?
- Estoy llegando a un límite con mi madre No soporto que todo el tiempo me esté reprochando por la limpieza de casa, es evidente que tiene una manía por eso, y por más que quiera ayudarla en casa no puedo porque le parece mal, se queja constantemente de que no hago nada, cuando siempre voy a trabajar,…
- Tengo unas oposiciones a bombero con pruebas físicas. Entre ellas, la carrera de fondo de 1500m. Llevo entrenando muy duramente durante meses y no he conseguido mucha mejora; esto me ha llevado a un punto donde me veo frustrado y con pánico a la hora de enfrentar la carrera. Han sido tantos entrenamientos…
- Hola, desde que deje de trabajar en diciembre del 2024 empecé con mareos y dolor de cabeza. Fui a urgencias y me dijeron que no era nada grave pero que seguramente será por estrés y ansiedad. Han pasado 5 meses y todavía sigo con los mismos síntomas y con dolores de espalda y cansancio y con la vista…
- Hola, buenas noches, yo quería preguntar Cómo es posible sentir ansiedad ante el orden y la disciplina? Es decir, el orden y la disciplina, la programación para estudiar, me generan ansiedad más que si estudio sin metas, por libre, sin exámenes. Y así con cualquier actividad que quiera realizar Gracias un…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 895 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.