Tengo una idea que me preocupa y me tiene obsesionada, me pongo nerviosa y me dan mareos y mal cuerpo,
8
respuestas
Tengo una idea que me preocupa y me tiene obsesionada, me pongo nerviosa y me dan mareos y mal cuerpo, ¿Puede ser de los nervios? No se como dejar que esa idea me deje de dar miedo ademas es irracional. llevo tiempo agobiada con muchas cosas.

A veces los síntomas que padecemos como los que describes, mareos, mal cuerpo, etc., son consecuencia de cosas que nos agobian y que deberíamos resolver, pero que tenemos pendiente, convirtiéndose entonces en una idea obsesiva que ocupa nuestra mente de una manera tan agobiante que nos impide poner atención en otras cosas, de manera que se retroalimenta el bucle que hemos creado sin querer, y nos bloqueamos, sintiéndonos incapaces de resolver cualquier problema. Las obsesiones son siempre una "trampa" que "fabrica" nuestra mente, y que nos impide resolver las contradicciones en que nos encontramos. Te recomiendo que consultes a un psicólogo para que te ayude a salir de esta situación que produce tanto sufrimiento. Un cordial saludo y adelante.

Cuando una idea, que ya reconoces como irracional, no para de aparecer en tu cabeza, lo más aconsejable es tratar de no hacerle caso. Para ello, suele ayudar por ejemplo centrarse en la respiración y no tratar de argumentar con la idea. Una vez que logres serenarte un poco, sería bueno que pudieras preguntarte qué está ocurriendo de fondo, qué cosas te están pasando en tu vida que te asustan o te preocupan ya que es probable que esa idea obsesiva esté tapando otra serie de malestares.
Esta es una recomendación para que puedas ir acompañándote en el día a día y tratar de relativizar la idea. Sin embargo, coincido con mis compañeros en recomendarte una consulta con un profesional que como tal pueda facilitarte y ayudarte en el manejo de la ansiedad.
Esta es una recomendación para que puedas ir acompañándote en el día a día y tratar de relativizar la idea. Sin embargo, coincido con mis compañeros en recomendarte una consulta con un profesional que como tal pueda facilitarte y ayudarte en el manejo de la ansiedad.

Por lo que comentas puedes tener ansiedad generalizada pues estás preocupada y agobiada por muchas cosas o puede que sea estrés por un exceso de problemas.
También puede ser un problema obsesivo por pensamientos intrusivos, pues dices estar obsesionada.
Lo que si parece seguro es que tienes un problema de ansiedad que puede ser del tipo de los mencionados aunque tendríamos que verlo detalladamente en consulta.
Los mareos, nervios y mal cuerpo son manifestaciones físicas de esta ansiedad.
El tratamiento más efectivo es el psicológico cognitivo conductual con el que aprenderás a relajarte, pensar objetivamente sin valuar de forma alarmante situaciones que necesitas afrontar y solución de problemas para que seas eficaz en estos problemas que se presentan y requieren que actúes.
También puede ser un problema obsesivo por pensamientos intrusivos, pues dices estar obsesionada.
Lo que si parece seguro es que tienes un problema de ansiedad que puede ser del tipo de los mencionados aunque tendríamos que verlo detalladamente en consulta.
Los mareos, nervios y mal cuerpo son manifestaciones físicas de esta ansiedad.
El tratamiento más efectivo es el psicológico cognitivo conductual con el que aprenderás a relajarte, pensar objetivamente sin valuar de forma alarmante situaciones que necesitas afrontar y solución de problemas para que seas eficaz en estos problemas que se presentan y requieren que actúes.

Esta reiteración de un pensamiento obsesivo, indica que tiene una necesidad imperiosa de tapar, angustias que aparecen disfrazadas en ese modo obsesivo de exquivarlas.
Me parece importante que ud.consulte con un especialista de la saluda mental para que le ayude a resolver sus problemas.
Generalmente los conocidos pensamientos, ideas o comportamientos obsesivos tiene un significado psiquico que es preciso preservar para poder ayudar al paciente a comprender su complejidad psíquica, no se trata de eliminar, la idea, el pensamiento o el comportamiento obsesivo, porque generalmente cumple una función de regulación, sin embargo es importante una ayuda profesional que le permita una mayor calidad de vida
Me parece importante que ud.consulte con un especialista de la saluda mental para que le ayude a resolver sus problemas.
Generalmente los conocidos pensamientos, ideas o comportamientos obsesivos tiene un significado psiquico que es preciso preservar para poder ayudar al paciente a comprender su complejidad psíquica, no se trata de eliminar, la idea, el pensamiento o el comportamiento obsesivo, porque generalmente cumple una función de regulación, sin embargo es importante una ayuda profesional que le permita una mayor calidad de vida

Como le dicen mis colegas psicólogos pida ayuda psicologica

Lo que tú describes efectivamente parecen síntomas de la ansiedad, provocados por las obsesiones que alimentas de forma continua. Las obsesiones es algo que muchas veces nos parece incontrolable o se nos hace muy difícil manejar si no se nos enseña. La terapia cognitiva conductual es la más efectiva en estos casos, por ello lo más recomendable sería pedir ayuda de un especialista en psicología y de la corriente cognitiva conductual porque actualmente es la más eficaz para el manejo de este problema

Muy buenas.
Tal y como lo cuentas, pareces angustiada. Supongo que estar preocupada hasta el nivel de que esto se refleje físicamente tiene que ser muy agotador. Coincido con mis compañeros en lo que te aconsejan. De la forma en la que lo describes, se puede intuir que es ansiedad lo que te tiene en ese estado de "nervios" tan fastidioso; ese mareo, ese mal cuerpo...¡esa sensación horrible de tener algo rondando por la cabeza y querer que desaparezca! Porque claro, sabes que es irracional y porque, además, te genera ese estado tan desagradable que hace que te preocupes más aún.
Los que trabajamos en el ámbito de la salud mental sabemos lo angustioso que puede ser, pero también sabemos que tiene solución. La manera más rápida para que desaparezca es encontrar un buen profesional; un/a psicólogo/a puede ayudarte a enfrentar a ese pensamiento y el miedo asociado (haciendo así que desaparezcan los síntomas físicos). Y también te ayudará con todas esas cosas que te tienen agobiada y están incrementando el nivel de alerta física (que es como estar en tensión todo el tiempo).
Claro está, dependiendo de tu situación individual, el psicólogo puede evaluar si la combinación de tratamiento con otro profesional (psiquiatra, por ejemplo) puede beneficiarte. A veces, cuantas más cabezas pensantes, mejor. Pero lo primero, en mi opinión, es que dieras el paso a la ayuda psicológica. Lo que cuentas es muy común y fácil de tratar solo con psicoterapia. Espero que lo consigas. Un saludo.
Tal y como lo cuentas, pareces angustiada. Supongo que estar preocupada hasta el nivel de que esto se refleje físicamente tiene que ser muy agotador. Coincido con mis compañeros en lo que te aconsejan. De la forma en la que lo describes, se puede intuir que es ansiedad lo que te tiene en ese estado de "nervios" tan fastidioso; ese mareo, ese mal cuerpo...¡esa sensación horrible de tener algo rondando por la cabeza y querer que desaparezca! Porque claro, sabes que es irracional y porque, además, te genera ese estado tan desagradable que hace que te preocupes más aún.
Los que trabajamos en el ámbito de la salud mental sabemos lo angustioso que puede ser, pero también sabemos que tiene solución. La manera más rápida para que desaparezca es encontrar un buen profesional; un/a psicólogo/a puede ayudarte a enfrentar a ese pensamiento y el miedo asociado (haciendo así que desaparezcan los síntomas físicos). Y también te ayudará con todas esas cosas que te tienen agobiada y están incrementando el nivel de alerta física (que es como estar en tensión todo el tiempo).
Claro está, dependiendo de tu situación individual, el psicólogo puede evaluar si la combinación de tratamiento con otro profesional (psiquiatra, por ejemplo) puede beneficiarte. A veces, cuantas más cabezas pensantes, mejor. Pero lo primero, en mi opinión, es que dieras el paso a la ayuda psicológica. Lo que cuentas es muy común y fácil de tratar solo con psicoterapia. Espero que lo consigas. Un saludo.

Hola. Con lo que comentas, puede ser indicativo de ansiedad. No obstante, es solo valorar por sintomatología y conviene evaluar tu caso para emitir un diagnóstico. Lo más conveniente es que acudas a un psicólogo para realizar una buena historia clínica y que podamos proveerte de técnicas y herramientas para gestionar la ansiedad y reducir los síntomas. El tratamiento de elección para la ansiedad y que ha demostrado su eficacia es la psicoterapia. Consulta con un psicólogo para que veamos cómo podemos ayudarte. Te deseo lo mejor.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 90 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenas tardes, tengo trastorno de ansiedad desde hace unos meses. Tengo 53 años y es la primera vez que me pasa. Me han recetado Citalopram y Lorazepam. El medico me ha dicho que el Lorazepam lo puedo tomar durante dos meses pero veo que en todos sitios aconsejan de tres a cuatro semanas. Seria correcto…
- Hola estoy tomando amitriptilina por la noche y lorazepam en el día hay días que me siento más o menos bien pero hay días que me siento muy mal mi pregunta es si estos dos medicamentos pueden interferir el uno con el otro. Apenas tengo 2 semanas tomándolos?
- Estoy llegando a un límite con mi madre No soporto que todo el tiempo me esté reprochando por la limpieza de casa, es evidente que tiene una manía por eso, y por más que quiera ayudarla en casa no puedo porque le parece mal, se queja constantemente de que no hago nada, cuando siempre voy a trabajar,…
- Tengo unas oposiciones a bombero con pruebas físicas. Entre ellas, la carrera de fondo de 1500m. Llevo entrenando muy duramente durante meses y no he conseguido mucha mejora; esto me ha llevado a un punto donde me veo frustrado y con pánico a la hora de enfrentar la carrera. Han sido tantos entrenamientos…
- Hola, desde que deje de trabajar en diciembre del 2024 empecé con mareos y dolor de cabeza. Fui a urgencias y me dijeron que no era nada grave pero que seguramente será por estrés y ansiedad. Han pasado 5 meses y todavía sigo con los mismos síntomas y con dolores de espalda y cansancio y con la vista…
- Hola, buenas noches, yo quería preguntar Cómo es posible sentir ansiedad ante el orden y la disciplina? Es decir, el orden y la disciplina, la programación para estudiar, me generan ansiedad más que si estudio sin metas, por libre, sin exámenes. Y así con cualquier actividad que quiera realizar Gracias un…
- Últimamente tengo nerviosismo, ansiedad, estrés, ganas de llora, como sensación de mareos e insomnio y no se porque
- Tengo sobrepeso y no puedo dejar de comer cosas dulces, que puedo hacer?
- tomo venlafaxina de 150 mg llevo unas semanas sin tomarlo y siento como escalofrios sudoraciones veo oscuro y tiemblo demasiado
- Hola me mandaron zinosal para la depresión y ansiedad , pero no logro dormir anoche tome mitazapina 15mg es compatible? El zinosal es un buen farrmaco para la depresión y ansiedad ? Ya que veo que no es muy frecuente que lo manden , lo tomo en la mañana y en noche junto a 10mg de diazepam...pero no logro…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 893 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.