Un familiar pasa por un momento difícil y lo ve todo negro, dice que la única solución es morirse,
13
respuestas
Un familiar pasa por un momento difícil y lo ve todo negro, dice que la única solución es morirse, no duerme y se pasa el día llorando. Tiene motivos para estar así , no son alucinaciones. Cuando le decimos que consulte a un psiquiatra se niega y tengo miedo que se lesione. ¿Que puedo hacer?

Tu familiar por lo que narras tiene una serie de problemas a los cuales no sabe cómo afrontar y siente que se le viene todo encima, no habiendo escapatoria y soluciones loables. Habiendo riesgo de una grave depresión (si no la padece ya) y de una indefensión aprendida.
La forma en la que una persona soluciona sus conflictos puede determinar su carácter, por lo tanto no es motivo de visita al psiquiatra sino al psicólogo con la finalidad de trabajar juntos para la resolución de problemas, así como la gestión de las emociones y comportamientos inherentes al paciente depresivo.
Acudir a la consulta de un profesional de la psicología será el paso determinante en este caso, puede ir acompañado. Un saludo.
La forma en la que una persona soluciona sus conflictos puede determinar su carácter, por lo tanto no es motivo de visita al psiquiatra sino al psicólogo con la finalidad de trabajar juntos para la resolución de problemas, así como la gestión de las emociones y comportamientos inherentes al paciente depresivo.
Acudir a la consulta de un profesional de la psicología será el paso determinante en este caso, puede ir acompañado. Un saludo.

Entiendo que en su situación puede no ver que haya alguna solución a sus problemas, pero en estos caso puedes intentar persuadirle de que antes de tomar una decisión sin retorno puede probar a acudir a la consulta de un psicólogo, para lo otro siempre está a tiempo. Cuando una persona está en este estado es como si se encontrara en un túnel en el cual no concibe que haya una salida o una luz al final, y por ello es importante que se le acompañe y se haga lo posible para que busque ayuda. Puedes intentar hacer una pequeña reunión con otros familiares donde le expreséis vuestra preocupación por su estado para animarle a acudir a un profesional.
Un saludo
Un saludo

Siento mucho que tu familiar esté sufriendo tanto en este momento.
Si no quiere ir al psiquiatra podría ir al medico de cabecera que también puede ayudarle en este momento con algún medicamento antidepresivo o para que duerma por lo menos si no consiente otra cosa.
Otra opción que puede sumarse a la anterior es que acuda a un profesional de la psicología que le ayude con lo que le pasa, que le acompañe y que le haga un tratamiento para este momento especial de su vida. Hay protocolos de trauma reciente que tienen una efectividad asombrosa.
Un saludo
Si no quiere ir al psiquiatra podría ir al medico de cabecera que también puede ayudarle en este momento con algún medicamento antidepresivo o para que duerma por lo menos si no consiente otra cosa.
Otra opción que puede sumarse a la anterior es que acuda a un profesional de la psicología que le ayude con lo que le pasa, que le acompañe y que le haga un tratamiento para este momento especial de su vida. Hay protocolos de trauma reciente que tienen una efectividad asombrosa.
Un saludo

Cuando está inmerso en el dolor, en su dolor, es difícil ver más allá de él. Estar pendientes de él y ver cómo va evolucionando. Escuchadle sin juzgarle e intentar animarle a que acuda a un médico para que poco a poco, la situación pueda ir difuminándose y él/ella encontrarse mejor. Mucho ánimo.

Buenas tardes. Probablemente su familiar padezca un trastorno depresivo, en que se pierde una perspectiva objetiva.
Y la persona manifiesta bajo estado de ánimo, tristeza, pensamientos distorsionados, y en ocasiones, con ideas de suicidio. Que por lo que comenta, esa sintomatologia es reactiva a una situación concreta que padece su familiar. Le aconsejo que acuda a un psicólogo para realizar una psicoterapia. Esta le puede ayudar a expresar ese estado de ánimo, para que pueda lentamente digerir la situación vivida. Saludos.
Y la persona manifiesta bajo estado de ánimo, tristeza, pensamientos distorsionados, y en ocasiones, con ideas de suicidio. Que por lo que comenta, esa sintomatologia es reactiva a una situación concreta que padece su familiar. Le aconsejo que acuda a un psicólogo para realizar una psicoterapia. Esta le puede ayudar a expresar ese estado de ánimo, para que pueda lentamente digerir la situación vivida. Saludos.

Buenas tardes;
es posible que su familiar necesite un psiquiatra pero, de entrada, en nuestra sociedad todavía existen estigmas y la palabra "psiquiatra" es, inmediatamente, asociada a locura por algunos, aunque son los menos, pacientes. Tampoco es que salgamos mejor librados los "psicólogos" pero tenemos una, de varias, diferencias fundamentales: no damos medicamentos. Piense que esta persona ya cree que su pozo es suficientemente hondo como para querer que le añadan fármacos, sólo quiere descansar, huir... Pero su dolor emocional es tan inmenso, tan ilocalizable, tan inespecífico, que hay momentos en que preferiría tener un dolor físico localizable y específico y esos son los momentos en que pueden pensar en la autolesión, lo cual es un indicador más de gravedad.
Puede coger una primera visita con un psicólogo, explicarle el caso, le hará preguntas y le explicará más extensamente que se debe y no se debe hacer, entre esto, nunca presione al paciente. Dele tiempo, esté cerca
es posible que su familiar necesite un psiquiatra pero, de entrada, en nuestra sociedad todavía existen estigmas y la palabra "psiquiatra" es, inmediatamente, asociada a locura por algunos, aunque son los menos, pacientes. Tampoco es que salgamos mejor librados los "psicólogos" pero tenemos una, de varias, diferencias fundamentales: no damos medicamentos. Piense que esta persona ya cree que su pozo es suficientemente hondo como para querer que le añadan fármacos, sólo quiere descansar, huir... Pero su dolor emocional es tan inmenso, tan ilocalizable, tan inespecífico, que hay momentos en que preferiría tener un dolor físico localizable y específico y esos son los momentos en que pueden pensar en la autolesión, lo cual es un indicador más de gravedad.
Puede coger una primera visita con un psicólogo, explicarle el caso, le hará preguntas y le explicará más extensamente que se debe y no se debe hacer, entre esto, nunca presione al paciente. Dele tiempo, esté cerca

Si te interesa realmente tu familiar, búscale un profesional de salud emocional o mental y acompañale, si se deja. No podéis sufrir todos por falta de ayuda.
Os deseo pronta recuperación
Un saludo
Maria Jose
Os deseo pronta recuperación
Un saludo
Maria Jose

Si ha expresado sus deseos de morirse, recomiendo le persuadas para que acuda a la consulta de un psicólogo. El hecho de no ver posibles soluciones a su problema, tener pensamientos suicidas, alteraciones del sueño, y tristeza constante, podría ser indicativo de un trastorno depresivo.No pases por alto sus palabras, y consigue que acuda a un profesional. Mucho ánimo.

Siento que decirte que esta es de la situaciones más difíciles cuando el paciente no reconoce que le hace falta ayuda o no puede aceptarlo.
Animo, e intentad que vea que si está mal, al menos podrá mejorar.
Se lo podéis proponer como un intento , que pruebe..
Animo, e intentad que vea que si está mal, al menos podrá mejorar.
Se lo podéis proponer como un intento , que pruebe..

Hola. Cuando existen motivos para la deseperanza y la desesperación es normal que la persona afectada no quiera acudir al psiquiatra. Es una situación delicada. Os recomiendo mucho tacto y si hay una buena relación con su médico de familia intentéis que hablen e inicie tratamiento para aliviar los síntomas.
Un abrazo.
Un abrazo.

En casos así recomiendo que seas tú quien acuda a un psicoterapeuta para que te de pautas sobre cómo gestionar la situación de tu familiar. Entre otras incluye la vigilancia del paciente pero sin contribuir a los llamados "beneficios del síntoma" de la depresión.
Después podrás pedir a tu familiar que te acompañe a "tu terapia" con el objetivo de "ayudarte" puesto que la situación te genera sufrimiento emocional. Una vez allí es el terapeuta el encargado de generar la alianza terapéutica necesaria para que decida iniciar tratamiento. Un abrazo
Después podrás pedir a tu familiar que te acompañe a "tu terapia" con el objetivo de "ayudarte" puesto que la situación te genera sufrimiento emocional. Una vez allí es el terapeuta el encargado de generar la alianza terapéutica necesaria para que decida iniciar tratamiento. Un abrazo

Cuando uno tiene un familiar encerrado en su sufrimiento que no permite que se le ayude, uno está frente a una situación complicada y con limitaciones, pues el que decide es el otro. Yo trataría de ir de lo más suave a lo más invasivo, según usted vaya valorando la situación:
1º) Que alguien de mucha confianza hable con el familiar, siendo muy empático, comprendiendo su dolor, pero siendo también claro en cuanto a la necesidad de buscar ayuda (médico de familia, psiquiatra, psicólogo). Preguntadle por sus miedos y dejadle hablar de sus emociones.
2º) Pedirle la cita vosotros y ver si con esa pequeña presión, acepta ir a una consulta. Con el psicólogo, suelen sentir alivio al hablar y alguna esperanza puede abrirse. Si no, con médico de familia o psiquiatra.
3º) El deseo de morirse nunca hay que dejarlo pasar. Si crees que está planificando hacerse daño, o que está muy angustiado por vivir con sufrimiento, podéis consultar con Salud Mental para un ingreso involuntario o ir a urgencias
1º) Que alguien de mucha confianza hable con el familiar, siendo muy empático, comprendiendo su dolor, pero siendo también claro en cuanto a la necesidad de buscar ayuda (médico de familia, psiquiatra, psicólogo). Preguntadle por sus miedos y dejadle hablar de sus emociones.
2º) Pedirle la cita vosotros y ver si con esa pequeña presión, acepta ir a una consulta. Con el psicólogo, suelen sentir alivio al hablar y alguna esperanza puede abrirse. Si no, con médico de familia o psiquiatra.
3º) El deseo de morirse nunca hay que dejarlo pasar. Si crees que está planificando hacerse daño, o que está muy angustiado por vivir con sufrimiento, podéis consultar con Salud Mental para un ingreso involuntario o ir a urgencias

Buenas tardes,
Aún hoy existen dificultades para ir a un especialista ya sea psiquiatra o psicólogo. Si hay alguien de su confianza que le hable claramente de lo difícil que es ayudarle sin que vaya a un experto y quizás desde ahí se abra a la posibilidad de pedir ayuda. Por otro lado el tratamiento debería consistir tanto en uno farmacológico como psicológico. Y lo normal es que si es de gravedad el médico de cabecera lo deriven a los servicios especializados directamente. Por otro lado sin mantener una postura alarmista frente a él, prestarle mucha atención en cuanto a sus intenciones de agredirse y quitarse la vida. Espero que encontréis pronto la ayuda necesaria. Un saludo
Aún hoy existen dificultades para ir a un especialista ya sea psiquiatra o psicólogo. Si hay alguien de su confianza que le hable claramente de lo difícil que es ayudarle sin que vaya a un experto y quizás desde ahí se abra a la posibilidad de pedir ayuda. Por otro lado el tratamiento debería consistir tanto en uno farmacológico como psicológico. Y lo normal es que si es de gravedad el médico de cabecera lo deriven a los servicios especializados directamente. Por otro lado sin mantener una postura alarmista frente a él, prestarle mucha atención en cuanto a sus intenciones de agredirse y quitarse la vida. Espero que encontréis pronto la ayuda necesaria. Un saludo
Expertos






Preguntas relacionadas
- Tengo una duda acerca del funcionamiento de los antidepresivos ISRS en los casos de ansiedad. Tengo entendido sitio que los antidepresivos regulan la química cerebral, que por alguna razón, se ha desequilibrado. Al dejarlos de tomar, ¿se supone que el cerebro ya no necesita al estar ya regulado y nos…
- Hola. Desearia me despejara una duda. Ocasionalmente he tomado oligophytum litio , teniendo buenos resultados para la ansiedad, pero este suplemento lo han retirado y en su lugar esta el orato de litio. Es igual de efectivo?
- Buenas tardes , mi pareja se encuentra depresiva , no ha sabido afrontar varios temas sobre el dinero , y el trabajo , se ha tomado las cosas muy a pecho y ahora está totalmente perdido, desilusionado y la autoestima por los suelos . Su psicólogo le ha comentado que esté un tiempo sin poder verme pasa…
- Tomaba venlafaxina 300 y ahora me van cambiando a pristiq y llevo 2 semanas con 100 y no estoy nada de bien es normal? Es pronto?
- Tengo fobia a las mañanas a la rutina ..llevo años siendo ama de casa pero siento que me he cansado de lo mismo tengo muchos temblores miedo
- Como se puede retirar una administracion de venlafaxina de diez años? Muchas gracias!!
- buenas noches. Un familiar toma varios medicamentos, gabapentina, lorazepam, escitalopram, ketazolam, es normal? no son muchos? no se siente mejor desde que los toma, y casi hace un mes. Tiene Trastorno depresivo.
- Hola, tengo ansiedad y depresión, estoy tomando Brintellix 10 mg, alprazolam y lorazepan ( este para dormir) , a razón de una pastilla por día de cada uno de ellos y aún así sigo con mucha ansiedad, el corazón agitado, nerviosismo... Me han dicho que lorazepan para dormir solo será un tiempo pq puede…
- Buenas tardes , yo conocí a mi novio cuando estaba separados de su ex mujer 6 meses después , ellos llevaban años discutiendo pero un día discutieron por un dinero que le saco ella de la cuenta , y no solo con sacarle el dinero lo denunció por malos tratos que salió asuelto , pero unos días después muere…
- Tengo depresión he discutido con mi pareja y le he insultado, no tengo fuerzas para más
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 715 preguntas sobre Depresión
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.