Preguntas de pacientes (62)
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Si la intervención ha ido bien un mes es lo aconsejable en la mayor parte de los casos.
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Es muy variable y depende del daño que haya sufrido el nervio durante la cirugía.
A partir de la semana 3 ó 4 de la cirugía si no se aprecia mejoría clínica pueden pedirse pruebas electrofisiológicas...
Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Efectivamente, en su caso, la única forma de restaurar la audición es por medio de un Implante Coclear, que puede realizarse de forma bilateral.
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

La Ciproxina es un antibiótico (ciprofloxacino) para uso tópico, es decir, para usar en gotas en el lugar de la infección. Se emplea en infecciones de oído, generalmente otitis externas u otitis medias... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Buenos días,
efectivamente la enfermedad no se frena con la intervención pero sí se soluciona la pérdida auditiva que padece en el oído donde la hipoacusia es de transmisión.
Le aconsejaría operarse...
Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

El procedimiento es una estapedotomía o estapedectomía. Es una intervención que se realiza bajo anestesia local y sedación y a través de su conducto auditivo sin necesidad de incisiones por fuera. Dura... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

También sería recomendable un antiinflamatorio esteroideo o no esteroideo. Pida a au médico que le haga una receta.
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Hola,
Puedes estar tranquilo, en ningún caso esta acción que describes puede ser considerada precursora o "facilitadora" de un cáncer de laringe.
Es una irritación como consecuencia del alimento caliente...
Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

El colesteatoma no desaparece con el tratamiento de gotas u otro tratamiento que no sea quirúrgico, no obstante, es posible:
1. Que el colesteatoma estuviera sobreinfectado y esa sobreinfección se haya...
Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

No es normal ni habtial que tenga mal olor por fosas nasales o boca. Debería ser revisado por su ORL y descartar la posibilidad de tener una infección o un cuerpo extraño (una gasa quirúrgica por ejemplo)... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

La primera opción es la cirugía sin ninguna duda, salvo que tenga usted enfermedades graves que la contraindiquen. Es una cirugía que se realiza bajo anestesia local y sedación y con una tasa de complicaciones... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Existen opciones de cirugía mínimamente invasiva que pueden realizarse a través del conducto auditivo externo. Para ello se debe contar con el material quirúrgico específico para ello y contar con experiencia... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Sí.
En principio no hay contraindicación para ello. No obstante, comente a su Otorrinolaringólogo y Cardiólogo la medicación que está tomando.
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Si es una Otitis media supurada se pueden administrar gotas como tratamiento. Pero debe tener en cuenta que si tiene dolor o fiebre asociada debería tomar antibióticos vía oral y antiinflamatorios.
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Hola,
No está cubierto.
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Es raro que la primera causa del "mareo" que padece sea la Sinusitis. Deberá buscar la causa en el oído (puede ser un Vertigo Posicional Paroxístico Benigno) o una hipotensión ortostática, si se produce... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Si la causa de su vértigo fue un VPPB y se han hecho las maniobras, no necesita tomar ninguna medicación.
Si el vértigo no se ha resuelto, deberá repetirse las maniobras.
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

La cetirizina se puede tomar por períodos prolongados y existen estudios al respecto reportando beneficios en los pacientes alérgicos como usted. Sólo si presenta efectos adversos como sequedad de boca,... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Si tiene moco en los oídos y el ruido es ocasionado por esta mucosidad (eso habría que estudiarlo), toda medida que mejore la ventilación nasal y baje la inflamación a nivel de la nariz y conductos que... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Ningún problema en el empleo de señalar ático de forma tópica y la lactancia.