El mindfulness es un tipo de meditación en la que uno se centra en ser consciente de lo que uno siente, percibe y piensa en el momento, sin engancharse a interpretaciones ni juicios. Incluye métodos de respiración, imágenes guiadas y otras prácticas para dicho propósito.

Las técnicas de mindfulness llevan más de una década expandiéndose a una gran cantidad de ámbitos: salud mental, bienestar en el trabajo, escolar o alto rendimiento en el deporte. Se han publicado una enorme cantidad de artículos científicos dedicados a contrastar sus efectos en la implementación de la salud mental.

Desde la perspectiva de la psicología contextual (donde se encuentran las terapias de Aceptación y Compromiso, Terapia Integral de Pareja y la Psicoterapia Analítico Funcional), el mindfulness sería una técnica más dentro de la terapia y no tanto una terapia en sí misma. Como técnica o herramienta entraría dentro del conglomerado de técnicas que se utilizan para generar discriminación de estímulos privados (pensamientos y sensaciones interoceptivas) y, posteriormente, generar defusión sobre ellos.

Hayes, y cols. (2012) definen mindfulness como la habilidad de ser consciente de las experiencias privadas para tratarlas y responder ante ellas tal cual son, asimilando que no necesariamente controlan nuestra conducta e integrando que dichas experiencias privadas no nos definen completamente. Es decir, somos mucho más que nuestros pensamientos y sensaciones.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Hola ! La meditación o el mindfulness ( atención plena), en sí se trata de una herramienta para trabajar la atención sobre la presencia de unx mismx. Principalmente disminuye los niveles de estrés.…

A pesar de que la defusión cognitiva es un proceso habitual, junto a al mindfulness en la terapia de aceptación y compromiso, te diría que la AC, es decir, la Activación Conductual (otra terapia…

 Jaume Guinot Zamorano
Psicólogo, Psicólogo infantil, Terapeuta complementario
Granollers
Dependera evidentemente de la edad y de la capacidad que tenga el menor de interiorizar lo que trabaja.
Para mi seria mejor en un adulto que en un niño, aunque con el segundo grupo se…

 Mónica Matamoros Ocaña
Psicólogo
Alcalá de Henares
Coincido con mis compañeros. El mindfulness son una serie de técnicas y entrenamientos para nuestra mente que nos ayudaran a disfrutar plenamente de lo que estamos viviendo en el momento presente.…

 Maria Elena Amo Aguado
Psicólogo
Las Rozas de Madrid
Cuando realizamos prácticas de mindfulness o conciencia plena tenemos el gran benéfico de vivir el momento presente, observando nuestras sensaciones físicas y emociones como lo que son sin interpretaciones…