La glándula tiroides, situada en la parte frontal del cuello, produce hormonas (hormonas tiroideas) con el objetivo de regular el metabolismo del cuerpo estimulando el metabolismo celular y, por lo tanto, liberar energía. Cuando la tiroides no produce suficientes, provoca una serie de trastornos en los diferentes sistemas del organismo por una deficiencia del metabolismo celular. Las causas suelen ser por condición hereditaria, complicaciones en el tratamiento para el hipertiroidismo, por ingestión considerable de yodo (jarabes para la tos, suplementos dietéticos) o efectos adversos a medicamentos (litio, propiltiouracilo, amiodarona o carbimazol). Los síntomas generalmente aparecen de forma gradual: disminuye la tolerancia al frío, depresión, letargo, aumento de peso, estreñimiento, piel y pelo seco, endurecimiento de los rasgos faciales, voz más grave y mala memoria (incluso, demencia). Cuando se sospecha de hipotiroidismo, el diagnóstico puede confirmarse mediante la realización de un examen de sangre que mide la concentración de hormona estimulante del tiroides o TSH (hormona producida en la glándula pituitaria, cuya misión es estimular la tiroides y juega un papel muy importante en la regulación del metabolismo).

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Lluís Gómez Roldán
Digestólogo, Especialista en medicina del trabajo, Médico general
Barcelona
Su hipotiroidismo esta tratado correctamente, deberia completar el estudio para ver el origen del aumento de peso y ponerse en manos de un nutricionista para realizar un modificacion correcta…

Dr. Justo Miguel Alcolea López
Médico general
Barcelona
En los herbolarios se venden muchos productos. Sin especificar los productos que desea tomar, no es posible aconsejarle de forma acertada.
Cordialmente,

 Nuria Romero Lozano
Dietista nutricionista
Granada
No tiene ningun problema, podría consumirla.
En temas de hipotiroidismo si hay que tener cuidado con las algas (spirulina, chorella...) por su alto contenido en yodo. Si se está con medicación…

Fucus son algas con alta concentración en yodo, si Ud tiene hipotiroidismo y esta siendo tratada/do, no hay ningún inconveniente que tome las algas.

Dra. Cecilia Liñán Pagés
Endocrino
Barcelona
La mayoría de casos de hipotiroidismo por Enfermedad de Hashimoto se resuelven con el tratamiento con T4 y solo en poquísimos casos puede ser necesario la administración de Triyodotironina

La necesidad de tratarse con L-tiroxina de forma sustitutiva depende de la causa del hipotiroidismo, como la mayoría de los casos son alteraciones crónicas como la tiroiditis autoinmune, que…

El cuadro que usted describe, no debería estar relacionado con ese hipotiroidismo subclínico - a confirmar según cifra de T4 Libre - que la analítica sugiere. Debe ajustarse la dosis de tiroxina,…

Si estas embarazada y tienes hipotiroidismo es muy importante que las cifras de TSH esten entre 0,5 y 2,5, normalmente si ya estas en tratamiento solemos aumentar un poco la dosis de hormona…

Quiere decir que el tratamiento con tiroixina no es suficiente. Puede deberse a que no se toma el tratamiento correctamente (debe tomarse en ayunasdejando un minimo de 20-30 min antes de desayunar…

Dra. María del Pino Alberiche Ruano
Endocrino
Las Palmas de Gran Canaria
Hormonalmente al menos 6-8 semanas pero la sintomatología mejora después de 2 semanas de tratamiento con las dosis adecuadas