• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Silvia Luque Pérez
Pediatra
Algeciras
Hay ciertas edades donde vamos a ver cambios que son normales dentro del crecimiento y desarrollo de nuestros hijos. No desesperes. Para evaluar si se trata de una fase normal o puede haber algo…

LOS TERRORES NOCTURNOS SUELEN PRESENTARSE ENTRE LA HORA Y MEDIA Y LAS TRES HORAS DE DORMIRSE. APARECEN EN LA FASE NO REM DEL SUEÑO. PUEDE PRESENTARSE A LOS MINUTOS DE DORMIRSE, PERO NO ES LO…

PRIMERO, CAMBIARÍA LA ALIMENTACIÓN:
CENA.- PURÉ DE VERDURA CON CARNE BLANCA O PESCADO BLANCO Y UNA PIEZ DE FRUTA. ( EN PAPILLA ).
SEGUNDO, INTRODUCIR MEDICACIÓN:
FÓRMULA MAGISTRAL…

Dra. Lorena Braviz Rodriguez
Pediatra, Médico general
Salou
Buenos días, lo estás haciendo bien, simplemente los menores de 6 meses sufren momentos de más demanda, porque tienen más requerimiento, están en fase de crecimiento, además reclaman más apego…

 Dori Sánchez Juan
Psicólogo, Psicólogo infantil
Alicante
Buenas tardes, entiendo tu desesperación. Cuando un bebé llora sin parar y se han descartado todas las posibilidades médicas y ambientales, debemos considerar estar ante un caso de bebé de alta…

Dr. Jorge Alonso-Lej Torres
Psiquiatra
Zaragoza
Son terrores nocturnos, un tipo de parasomnia. Tratar es estrés o la ansiedad, si están presentes, es el primer paso. Raramente se necesita medicación. Consulta con tu médico. Un saludo.

 José Mazón Herrero
Psicólogo, Psicólogo infantil, Psicopedagogo
Valencia
Habría que realizar una valoración completa para valorar el motivo porque puede deberse a varios factores y habría que intervenir cuanto antes, por nuestra parte podríamos atenderles y asesorarles…

 Mónica Dosil
Psicólogo, Psicólogo infantil
Castelldefels
Lo primero y más importante que debes saber es que en el primer año y medio de vida de tu hijo debes tener unas expectativas realistas sobre el sueño de tu bebé.

Dormir a un bebé…

 Luna Cohen
Psicólogo, Psicopedagogo, Psicólogo infantil
Algeciras
Necesitaría más inormación pero pueden ser terrores nocturnos donde el niño se despierta, abre los ojos pero no está receptivo y llora o tiembla de miedo.
Después no lo recuerda. Es diferente…

 Luna Cohen
Psicólogo, Psicopedagogo, Psicólogo infantil
Algeciras
Si le ocurre en las primeras horas del sueño pueden ser terrores nocturnos donde se producen despertares bruscos con llanto y miedo, incluso puede tener los ojos abiertos pero no está receptivo.