Buenas tardes. Llevo dos meses con insomnio. El neurólogo me ha ido modificando el tratamiento, y a
8
respuestas
Buenas tardes.
Llevo dos meses con insomnio. El neurólogo me ha ido modificando el tratamiento, y a cada cambio he dormido bien uno o dos días.
Ahora estoy tomando, desde hace una semana, noctamid ( 2 mg x 2 pastillas ) y Deprax 100. He dormido bien tres días y nuevamente , o bien despierto al cabo de una hora y media y ya no cojo el sueño, o simplemente no hay manera de dormir.
¿ He de dar más tiempo a Deprax ?.
Gracias.
Llevo dos meses con insomnio. El neurólogo me ha ido modificando el tratamiento, y a cada cambio he dormido bien uno o dos días.
Ahora estoy tomando, desde hace una semana, noctamid ( 2 mg x 2 pastillas ) y Deprax 100. He dormido bien tres días y nuevamente , o bien despierto al cabo de una hora y media y ya no cojo el sueño, o simplemente no hay manera de dormir.
¿ He de dar más tiempo a Deprax ?.
Gracias.

Puede que tu insomnio se debe a un bajo estado de ánimo, de hay la medicación con deprax. También puede deberse a ansiedad, estrés, enfermedad orgánica y otros problemas.
Con medicación es complicado que se solucione, si antes no se soluciona el problema que lo origina.
En cualquier caso, hay excelentes tratamientos psicológicos para el insomnio y para las causas que lo originan. Rara vez es insomnio primario o producido por un problema en los mecanismos cerebrales del sueño.
Un saludo.
Con medicación es complicado que se solucione, si antes no se soluciona el problema que lo origina.
En cualquier caso, hay excelentes tratamientos psicológicos para el insomnio y para las causas que lo originan. Rara vez es insomnio primario o producido por un problema en los mecanismos cerebrales del sueño.
Un saludo.

Sería aconsejable que se encuentre la causa emocional que pueda estar generando el insomnio. Sería trabajar con terapia e origen del mismo también podría ser muy útil la hipnosis clínica.
Espero te sea de utilidad
Un saludo
Espero te sea de utilidad
Un saludo

Buenos días,
le aconsejaría que contemplara la posbilidad de recibir ayuda psicológica de forma complementaria a la medicación para descubrir causas del insomnio y cómo tratarlas de manera efectiva, ya que en la mayoría de los casos el insomnio puede deberse a causas psicológicas (estrés, ansiedad, depresión... entre otras dificultades). Incluso en el insomnio idiopático (sin causa aparente), la psicoterapia puede tener muy buenos resultados.
Un saludo y mucho ánimo
le aconsejaría que contemplara la posbilidad de recibir ayuda psicológica de forma complementaria a la medicación para descubrir causas del insomnio y cómo tratarlas de manera efectiva, ya que en la mayoría de los casos el insomnio puede deberse a causas psicológicas (estrés, ansiedad, depresión... entre otras dificultades). Incluso en el insomnio idiopático (sin causa aparente), la psicoterapia puede tener muy buenos resultados.
Un saludo y mucho ánimo

Buenos días,
Como mis compañeros, también le aconsejo la terapia psicológica acompañada de medidas de higiene del sueño, es decir, hábitos de conducta que pueden ayudarle mucho a dormir. También la combinación con neurofeedback puede resultarle de gran ayuda.
Un saludo
Como mis compañeros, también le aconsejo la terapia psicológica acompañada de medidas de higiene del sueño, es decir, hábitos de conducta que pueden ayudarle mucho a dormir. También la combinación con neurofeedback puede resultarle de gran ayuda.
Un saludo

Lo importante en tu caso sería averiguar las posibles causas de tu insomnio para poder gestionarlo. La medicación tiene un efecto paliativo, con lo cual cuando se deja de tomar, si la causa del síntoma está todavía presente, éste vuelve a aparecer. El mejor tratamiento es una psicoterapia, combinada al principio con medicación si tu insomnio es muy pertinaz. Al contrario de los medicamentos, la psicoterapia te ayuda a no depender de ellos para conseguir un mayor bienestar, ya que entre otras cosas, incide en los factores desencadenantes de los síntomas. Un afectuoso saludo.

Buenas ,
Quizás las medicaciones suelen tardar un tiempo en hacer efecto y también tendrías que tener en cuenta que quizá deberías abordar el problema con terapia psicológica para ver la caída de ese insomnio y que lo puedas trabajar.
Un saludo
Quizás las medicaciones suelen tardar un tiempo en hacer efecto y también tendrías que tener en cuenta que quizá deberías abordar el problema con terapia psicológica para ver la caída de ese insomnio y que lo puedas trabajar.
Un saludo

Buenas tardes,
siento las dificultades que estás teniendo para dormir bien y que las medicaciones que te mandan no estén teniendo el efecto deseado. Sería recomendable comentarlo con el neurólogo si no lo has hecho ya.
En todo caso, lo más importante sería averiguar las causas de tu insomnio, ya que frecuentemente son de tipo psicológico/emocional, por lo que te animo encarecidamente a buscar un/a psicoterapeuta con quien te sientas a gusto, comprendido/a, aceptado/a tal y como eres y protegido/a.
Un saludo.
siento las dificultades que estás teniendo para dormir bien y que las medicaciones que te mandan no estén teniendo el efecto deseado. Sería recomendable comentarlo con el neurólogo si no lo has hecho ya.
En todo caso, lo más importante sería averiguar las causas de tu insomnio, ya que frecuentemente son de tipo psicológico/emocional, por lo que te animo encarecidamente a buscar un/a psicoterapeuta con quien te sientas a gusto, comprendido/a, aceptado/a tal y como eres y protegido/a.
Un saludo.

Hola. Convendría valorarlo más específicamente para ver si algo psicológico puede estar influyendo. Puede existir ansiedad, estado de ánimo bajo... y son factores que con terapia psicológica pueden trabajarse y que potencien los efectos de la medicación. Consulta también con el neurólogo sobre la medicación y lo que estás sintiendo, pues él es quien conoce mejor tu caso y el funcionamiento de la medicación. Un saludo.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - 90 €
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Estoy reduciendo la dosis de trankimazin. Tomo 2 pastillas de 0,25mg durante el día, y me gustaría, en pocos días, sustituir alguna toma por un producto natural. Que sustancias o productos naturales me recomiendan? Gracias.
- Tengo agorafobia y me gustaría saber si se puede tratar desde las terapias complementarias.
- Buenas tardes, tengo trastorno de ansiedad desde hace unos meses. Tengo 53 años y es la primera vez que me pasa. Me han recetado Citalopram y Lorazepam. El medico me ha dicho que el Lorazepam lo puedo tomar durante dos meses pero veo que en todos sitios aconsejan de tres a cuatro semanas. Seria correcto…
- Hola estoy tomando amitriptilina por la noche y lorazepam en el día hay días que me siento más o menos bien pero hay días que me siento muy mal mi pregunta es si estos dos medicamentos pueden interferir el uno con el otro. Apenas tengo 2 semanas tomándolos?
- Estoy llegando a un límite con mi madre No soporto que todo el tiempo me esté reprochando por la limpieza de casa, es evidente que tiene una manía por eso, y por más que quiera ayudarla en casa no puedo porque le parece mal, se queja constantemente de que no hago nada, cuando siempre voy a trabajar,…
- Tengo unas oposiciones a bombero con pruebas físicas. Entre ellas, la carrera de fondo de 1500m. Llevo entrenando muy duramente durante meses y no he conseguido mucha mejora; esto me ha llevado a un punto donde me veo frustrado y con pánico a la hora de enfrentar la carrera. Han sido tantos entrenamientos…
- Hola, desde que deje de trabajar en diciembre del 2024 empecé con mareos y dolor de cabeza. Fui a urgencias y me dijeron que no era nada grave pero que seguramente será por estrés y ansiedad. Han pasado 5 meses y todavía sigo con los mismos síntomas y con dolores de espalda y cansancio y con la vista…
- Hola, buenas noches, yo quería preguntar Cómo es posible sentir ansiedad ante el orden y la disciplina? Es decir, el orden y la disciplina, la programación para estudiar, me generan ansiedad más que si estudio sin metas, por libre, sin exámenes. Y así con cualquier actividad que quiera realizar Gracias un…
- Últimamente tengo nerviosismo, ansiedad, estrés, ganas de llora, como sensación de mareos e insomnio y no se porque
- Tengo sobrepeso y no puedo dejar de comer cosas dulces, que puedo hacer?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 893 preguntas sobre Trastorno de ansiedad
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.